Todas las entradas de: David Martín Pascual

Control de asistencia para google meet

Como su nombre lo indica, esta extensión para el navegador Google Chrome registra la asistencia a las videoconferencias de Google Meet.  Una vez instalada, Attendance for Google Meet detectará automáticamente nuevas reuniones y abrirá una ventana emergente donde podrás agregar tu lista de clases.

Una vez que los estudiantes se unan,  haz clic en el botón «registrar asistencia» y los alumnos que estén presentes se marcarán como tales. Luego se puede exportar directamente a una hoja de cálculo de Google Drive.

Seguir leyendo Control de asistencia para google meet

Cómo mostrar textos o esquemas escritos a mano durante clases online

Los nuevos medios traen nuevos desafíos, y lo que antes era natural, ahora presenta dificultades. Una de ellas es enseñar texto escrito a mano con comodidad.

Utilizar la pared que quede detrás de nosotros para poner una pizarra «blanca» o comprarnos una «tableta digitalizadora» y usar pizarras virtuales son opciones que ya sea por espacio y/o presupuesto no siempre son posibles. La solución es tan obvia como fabulosa: Un espejo montado en ángulo frente a la webcam.

Seguir leyendo Cómo mostrar textos o esquemas escritos a mano durante clases online

Science Journal deja google en septiembre y se pasa a arduino

Hace un año os presenté esta App de Google que permitía a profesores y alumnos utilizar su móvil como un laboratorio portátil para tomar fotos, notas y aprovechar los sensores integrados para realizar sencillos experimentos.

Ahora se «muda» a la casa de Arduino para mejorar y ampliar sus posibilidades… y seguir siendo gratuita!

Seguir leyendo Science Journal deja google en septiembre y se pasa a arduino

Laboratorios virtuales para los cursos de Biología, Química, Física, Matemáticas y Tecnología

La propuesta busca dar respuestas a un contexto de cambio suscitado por la emergencia sanitaria que ha obligado a replantear la metodología del proceso enseñanza.

A continuación presentamos una serie de recursos digitales llamados laboratorios virtuales para aquellos que no pueden participar del laboratorio presencial…

Seguir leyendo Laboratorios virtuales para los cursos de Biología, Química, Física, Matemáticas y Tecnología

Google Lens: mucho más que una App para leer códigos QR

Nada más terminar el claustro algunos profesores decidimos celebrar el «fin de curso» tomándonos una cervecita en la terraza donde nos solíamos reunirnos antes del confinamiento.  Nada más sentarnos la pregunta que todos nos hicimos fue: «¿Alguien puede leer con su móvil el código QR de la carta de pinchos?»

Los más rápidos se pusieron manos a la obra buscando alguna App la «play store», a ser posible buena, gratuita y sin publicidad... sin suerte. Luego alguien nos recordó que «google lens» cumplía con creces…

Seguir leyendo Google Lens: mucho más que una App para leer códigos QR

Generador «OnLINE» de recursos gráficos

Picture to People (P2P) es una página/proyecto de desarrollo que ofrece la colección más grande del mundo de editores de efectos fotográficos, generadores de texto, y mucho más. 

Una auténtica «navaja suiza» para la obtención rápida y gratuita de títulos espectaculares, efectos gráficos sobre imágenes, modificación de logotipos, tipografías para carteles, imágenes para redes sociales, y un largo etcétera que merece la pena investigar y probar. ¡GRATIS Y SIN REGISTRO!

Extensiones para pestañas

Pues no, no voy a hablar de uno de los tratamientos estéticos más demandados actualmente y no solo entre las famosas. Google Chrome nos ofrece la posibilidad de tener un gran número de pestañas abiertas. En muchas ocasiones, incluso tenemos demasiadas. 

Esto provoca una posible ralentización del equipo, de la conexión y perjudica el buen funcionamiento y el trabajo efectivo. Pero siempre acabamos con muchas abiertas y que no podemos o queremos cerrar. Por suerte hay soluciones, opciones para mejorar…

Seguir leyendo Extensiones para pestañas

Cómo habilitar ahora mismo la posibilidad de agrupar pestañas en Google Chrome

  1. Escribe en la barra de direcciones: chrome://flags.
  2. En la pantalla que saldrá posteriormente, escribe en la barra de búsqueda: Tab Groups.
  3. Te aparece esta función y, en la parte derecha, en el desplegable que, por defecto, está en ‘Default’, tienes que elegir Enabled.
  4. Pulsa abajo a la derecha, en Relaunch.
  5. El navegador se reiniciará y, cuando vuelvas a entrar, ya estará activa esta función.