Hace un año os presenté esta App de Google que permitía a profesores y alumnos utilizar su móvil como un laboratorio portátil para tomar fotos, notas y aprovechar los sensores integrados para realizar sencillos experimentos.
Ahora se «muda»a la casa de Arduino para mejorar y ampliar sus posibilidades… y seguir siendo gratuita!
La propuesta busca dar respuestas a un contexto de cambio suscitado por la emergencia sanitaria que ha obligado a replantear la metodología del proceso enseñanza.
A continuación presentamos una serie de recursos digitales llamados laboratorios virtuales para aquellos que no pueden participar del laboratorio presencial…
Nada más terminar el claustro algunos profesores decidimos celebrar el «fin de curso» tomándonos una cervecita en la terraza donde nos solíamos reunirnos antes del confinamiento. Nada más sentarnos la pregunta que todos nos hicimos fue: «¿Alguien puede leer con su móvil el código QR de la carta de pinchos?»
Los más rápidos se pusieron manos a la obra buscando alguna App la «play store», a ser posible buena, gratuita y sin publicidad... sin suerte. Luego alguien nos recordó que «google lens» cumplía con creces…
Cuando creas espacios virtuales en classroom para tus asignaturas los puedes personalizar con una imagen de cabecera que tenga relación. Google te proporciona unas cuantas y puedes subir las tuyas, pero con el paso del tiempo el panel se vuelve «soso»…
Aunque nuestros chromebooks están diseñados para trabajar «en la nube» necesitan descargarse documentos para el trabajo «offline», aplicaciones adicionales, apps de Android, cachean las páginas que visitamos, etc…
Si te queda poco espacio en el Chromebook tienes dos opciones: o «añades más» o borra los archivos que ya no necesites….
Picture to People (P2P)es una página/proyecto de desarrollo que ofrece la colección más grande del mundo de editores de efectos fotográficos, generadores de texto, y mucho más.
Una auténtica «navaja suiza» para la obtención rápida y gratuita de títulos espectaculares, efectos gráficos sobre imágenes, modificación de logotipos, tipografías para carteles, imágenes para redes sociales, y un largo etcétera que merece la pena investigar y probar. ¡GRATIS Y SIN REGISTRO!
Pues no, no voy a hablar de uno de los tratamientos estéticos más demandados actualmente y no solo entre las famosas. Google Chrome nos ofrece la posibilidad de tener un gran número de pestañas abiertas. En muchas ocasiones, incluso tenemos demasiadas.
Esto provoca una posible ralentización del equipo, de la conexión y perjudica el buen funcionamiento y el trabajo efectivo. Pero siempre acabamos con muchas abiertas y que no podemos o queremos cerrar. Por suerte hay soluciones, opciones para mejorar…
No es perfecto. Y muchos echamos en falta algunas características propias de otras aplicaciones de videoconferencia que nos vendían muy bien para nuestras clases «online».
Si bien es posible suplir esas «carencias» mediante el uso de trucos y complementos de terceros Google no deja de trabajar para incorporarlas cuanto antes de forma nativa:
La BBC nos ofrece una selección con más de 100 localizaciones completamente vacías, elegidas entre su gigantesco archivo de contenido, que serán ideales para establecer de fondo en una videollamada.
Simplemente tendremos que ir a esta página web, y navegar por las diferentes categorías de fondos de pantalla: decorado en el que se rodó una sitcom, platós en los que se grabaron programas de entretenimiento o decorados de ciencia ficción. Y ahora… ¿Cómo los utilizo en mis «meets»?