Haciendo un descanso mientras corregía exámenes me he encontrado con esto: «La aldea de Papá Noel es el sitio ideal para que las familias celebren estas fiestas. De la mano de tus personajes favoritos, podrás disfrutar de actividades divertidas, educativas e interactivas para todas las edades.«
Merece la pena tanto para los «peques» como para todos los demás, por eso de pensar en otra cosa de vez en cuando. Entre las actividades propuestas puedes encontrar un laboratorio de programación, un baile de código, recorrido por diferentes tradiciones navideñas, test de geografía, herramientas creativas, gifs para redes sociales,….
Como profesores que imparten docencia en centros no universitarios de Castilla y León contamos con una cuenta de correo «oficial» tipo «nombre@educa.jcyl.es» para los trámites con la Junta, en especial para la gestión de nuestros cursos de formación.
Para centralizar todos los mensajes en un único lugar (en nuestro caso en la gestión del correo de gmail) existe dos una posibilidad:
Nada más terminar el claustro algunos profesores decidimos celebrar el «fin de curso» tomándonos una cervecita en la terraza donde nos solíamos reunirnos antes del confinamiento. Nada más sentarnos la pregunta que todos nos hicimos fue: «¿Alguien puede leer con su móvil el código QR de la carta de pinchos?»
Los más rápidos se pusieron manos a la obra buscando alguna App la «play store», a ser posible buena, gratuita y sin publicidad... sin suerte. Luego alguien nos recordó que «google lens» cumplía con creces…
Cuando creas espacios virtuales en classroom para tus asignaturas los puedes personalizar con una imagen de cabecera que tenga relación. Google te proporciona unas cuantas y puedes subir las tuyas, pero con el paso del tiempo el panel se vuelve «soso»…
No es perfecto. Y muchos echamos en falta algunas características propias de otras aplicaciones de videoconferencia que nos vendían muy bien para nuestras clases «online».
Si bien es posible suplir esas «carencias» mediante el uso de trucos y complementos de terceros Google no deja de trabajar para incorporarlas cuanto antes de forma nativa:
Las extensiones de Chrome Web Store te permiten personalizar Chrome y añadirle funciones. Visualmente, son pequeños iconos que aparecen al lado de la barra de búsqueda del navegador.
Muchas de ellas pueden resultar útiles a los estudiantes de diferentes etapas educativas, pero también son prácticas para el trabajo docente diario. Lo primero que debemos hacer es aprender a instalar, desinstalar y sincronizar nuestras extensiones para poder usarlas desde cualquier dispositivo.
Entre los programas que utilizo habitualmente están los que me permiten reflejar gráficamente los pasos de un proceso, el despliegue de una red de ordenadores, relaciones entre las tablas de una base de datos, algoritmos, infografías varias…
Draw.io es una aplicación web con la que podrás crear diagramas online, sin necesidad de descargar ningún software ni de adquirir licencias. Y se integra estupendamente en Google Drive…