No dejarán nunca de sorprenderme. Y eso que al principio me costó convencerles de que trabajar en equipo era fundamental para conseguir el objetivo final: construir un castillo de manera colaborativa en un mundo virtual para luego imprimirlo en 3D! Juntar a una veintena de muchachos de Primaria en un mismo escenario con acceso ilimitado a fuentes de lava, torrentes de agua, fuego y dinamita y pretender que no lo utilicen unos contra otros, sin gritos, de forma «ordenada»… es una prueba digna de Hércules. Yo no la superé a la primera, ni a la segunda,…
Pero bastó enseñarles una diminuta maqueta impresa hecha con el Minetest para que cambiaran y se pusieran «en serio». Os adjunto un pequeño tutorial para replicar la «experiencia» y unas fotos con los resultados.
Tenemos una consola de videojuegos a menos de 1 metro de distancia: el monitor de nuestro ordenador y el móvil como control. Así lo podemos ver en airconsole.com, un proyecto web que dispone de varios juegos sencillos para que puedan disfrutarse de una forma bastante original.
Solo tenemos que dejar abierta la web airconsole.com en nuestro ordenador, donde aparecerá un código, como en el ejemplo de la imagen superior, y abrir la misma dirección desde el móvil. En ese momento nos pedirá que informemos el código en el smartphone, para que se conecten los dos canales.
El gobierno del Reino Unido ha salido en busca de talento a través de los videojuegos. Cyber Security Challenge UK, una competición financiada por el Departamento de Estado, ha presentado una serie de juegos para niños con el objetivo de localizar a los próximos genios de la ciberseguridad. Entre ellos, un test que transcurre en el mundo de Minecraft.
Con frecuencia os hablamos acerca de distintas iniciativas que tienen por objetivo fomentar el interés de los más pequeños por el mundo de la electrónica, la tecnología o la ingeniería de una forma en entretenida.
En esta ocasión nos ha llamado la atención Piper, un kit para que los más pequeños aprendan electrónica mientras juegan a Minecraft.
La expresión “nativo digital” está ya tan extendida que, como suele ocurrir siempre que un nuevo término entra a formar parte de lo cotidiano a través de los medios de comunicación, casi nadie reflexiona sobre su verdadero significado.
Mitch Resnick, físico y doctor en Ciencias de la Computación, sí lo hace. Y mucho. Su conclusión es que estos “nativos digitales” en realidad utilizan la tecnología de forma natural pero muy poco provechosa. Navegan por Intenet, juegan o chatean a través de sus móviles, pero no dominan la tecnología. De hecho están muy lejos de hacerlo porque nadie les ha enseñado.
La creación de contenidos para Oculus Rift y Samsung Gear VR va creciendo poco a poco. Más allá de los desarrollos de los grandes estudios, hay quien piensa que, para que estas plataformas puedan triunfar, los usuarios deben poder crear contenidos.
La startup Voxelus acaba de presentar una plataforma de creación de contenidos 3D que permite desarrollar un mundo desde cero. Para ello se emplean objetos y personajes animados que pueden personalizarse, para crear contenidos de todo tipo, incluyendo juegos.
Los juegos denominados procedurales, o que generan sus mapas de manera completamente aleatoria lo hacen tan rápidamente que el proceso parece engañosamente fácil.
En realidad, generar un nuevo mapa es un proceso bastante complejo y que requiere no pocos cálculos. El desarrollador Phil Dinh lo explica así.
Los desarrolladores de Unity, el popular motor de videojuegos y que no tiene nada que ver con Ubuntu, han lanzado una versión experimental de su editor de juegos para GNU/Linux.
Unity se describe a sí mismo como una “poderosa y flexible plataforma de desarrollo para crear juegos multiplataforma”, creando un motor para videojuegos y un editor para poder desarrollarlos. Además se distribuye en dos licencias: una gratuita y otra Profesional por la que hay que pagar.
Dolphin es un emulador para dos consolas recientes de Nintendo: la GameCube y la Wii. Permite que los jugadores de PC disfruten de los juegos de estas dos consolas en alta definición (1080p) con varias mejoras: compatibilidad con todos los mandos de PC, velocidad turbo, multijugador en red, ¡y mucho más!
Aunque el emulador no fue creado con el objetivo de correr juegos comerciales, las versiones recientes son compatibles con varios juegos y emulan la mayor parte de las funciones de la consola como compatibilidad con gamepads, joysticks, WiiMotes y Wii MotionPlus.
La geología es fascinante, pero los mapas y perfiles topográficos no son muy amenos.
Para tratar de hacer más entretenida esta materia, el Servicio Geológico Británico (BGS) ha tenido una idea genial: convertir los pesados modelos geológicos del Reino Unido en detallados mapas de Minecraft.