La tecnología S.M.A.R.T. (acrónimo de Self Monitoring Analysis and Reporting Technology) consiste en la capacidad de detección de fallos del disco duro. La detección de los fallos con la suficiente anticipación permite al usuario el poder realizar una copia de su contenido, o reemplazar el disco, antes de que se produzca una pérdida de datos irrecuperable. Este tipo de tecnología tiene que ser compatible con la BIOS del equipo, estar activada y además que el propio disco duro la soporte.
El servidor de aula ha empezado a reportar errores en el disco y al investigar me he dado cuenta de que no había contemplado algunas herramientas que a partir de ahora formarán parte de todas las instalaciones en los equipos del centro.
Ya tocaba. Realizo la pertinente copia de seguridad, cambio la versión de MySQL, convierto las tablas de UTF8 a utf8mb4 para que puedan contener «emojis», habilito en el servidor la versión recomendada de PHP (7.4) que de las otras ya no hay soporte, ejecuto el script de actualización y cruzo los dedos (lo de aguantar la respiración, paso, que le lleva 10min…) TODO OK!
Hasta que descubres que las imágenes de resumen de los cursos , las fotos de tus repositorios de preguntas y algún que otro elemento ahora ya no se muestra. Vale. Que no cunda el pánico…..
Desde INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad)nos informan sobre diferentes juegos educativos desarrollados por IS4K (Internet segura for kids) que ponen a nuestra disposición y que podemos utilizar en nuestras aulas con los alumnos para que jueguen a la vez que aprenden sobre ciberseguridad y el uso seguro y responsable de Internet. Además, también podemos informar a las familias sobre ellos para que los utilicen en las próximas fechas navideñas.
Ksnipes una herramienta de captura de pantalla gratuita y de código abierto que se ejecuta en Linux , Windows y macOS.
Permite tomar capturas de pantalla de un área rectangular, pantalla completa, pantalla actual y ventana activa, con soporte para anotaciones: línea, rectángulo, elipse, flecha, bolígrafo, marcador (rectángulo, elipse, bolígrafo), texto, texto con flecha, números automáticos y pegatinas, así como la capacidad de escalar o recortar la imagen final, o pixelar/difuminar partes concretas.
Gromit s una herramienta para realizar anotaciones sobre la pantalla que funciona en cualquier entorno de escritorio Linux, bajo X11 y Wayland. Su principal funcionalidad es la de servirnos de apoyo en presentaciones: podremos dibujar en cualquier lugar de la pantalla, resaltando algún botón o área sobre el que queramos centrar la atención.
El programa se ejecuta en segundo plano y se activa/desactiva a petición (tecla F9), permitiéndonos dibujar sobre todas las aplicaciones que se están ejecutando en el escritorio. El dibujo permanece en la pantalla todo el tiempo que queramos. En caso de que no nos guste el dibujo, con el botón derecho del ratón, podremos borrar aquello que no nos guste.
Haciendo un descanso mientras corregía exámenes me he encontrado con esto: «La aldea de Papá Noel es el sitio ideal para que las familias celebren estas fiestas. De la mano de tus personajes favoritos, podrás disfrutar de actividades divertidas, educativas e interactivas para todas las edades.«
Merece la pena tanto para los «peques» como para todos los demás, por eso de pensar en otra cosa de vez en cuando. Entre las actividades propuestas puedes encontrar un laboratorio de programación, un baile de código, recorrido por diferentes tradiciones navideñas, test de geografía, herramientas creativas, gifs para redes sociales,….
LosslessCut es una herramienta multiplataforma (Windows, Linux, Mac) para recortar / cortar archivos de video y audio sin pérdidas. El software es extremadamente rápido , hace el trabajo en segundos sin perder calidad porque corta el flujo de datos y lo copia directamente.
Permite extraer rápidamente las partes «buenas» de tus videos y descartar las que no interesen sin tener que volver a codificar lentamente y, por lo tanto, perder calidad, o puedes agregar una pista de música o subtítulos a tu video sin necesidad de rehacerlo.
Encontrar recursos educativos de calidad para un aula centrada en Google/Chromebooks es un poco complicado. Google ofrece páginas de soporte y puedes encontrar foros donde los educadores comparten ideas y ofrecen soluciones a algunos de los problemas más comunes a los que se enfrentan los maestros.
Hoy, vamos a destacar varios recursos gratuitos que te ayudarán con todo, desde encontrar nuevas aplicaciones de Chromebook, sacar mejor provecho de las aplicaciones de Google, y mucho mas….
Desde que Google lanzó Grasshopper en 2018, un millón de personas han pasado al menos una hora aprendiendo a programar a través de su aplicación. Aseguran incluso haber reducido la brecha entre hombres y mujeres que aprenden a codificar al 18%.
El entorno de aprendizaje centrado en principiantes (en castellano), guía a los estudiantes a través de acertijos visuales rápidos que enseñan conceptos clave de programación como funciones, ciclos y variables. Además, desarrollarán habilidades de programación y ganarán confianza en ellas a medida que avancen.