Alternativas a las fuentes tipográficas de MS Office

Vamos a dar una vuelta de tuerca más al asunto de las tipografías y los problemas que nos generan: «en casa se ve bien (porque utilizas MS Office y no te has enterado de que puedes tener a la vez LibreOffice en Windows con las mismas fuentes que luego utilizarás en los ordenadores del Colegio) y cuando abro el documento en clase o en el despacho se me descuadra todo…»

tipografia

Los tipos de letra, al igual que los programas y material audiovisual, están sujetos a contratos de licencia de uso, lo que muchas veces  impide copiarlas o utilizarlas fuera del dispositivo/sistema para el que fueron licenciados.

Y no se trata de sustituir simplemente una tipografía por otra mas o menos bonita o parecida. Lo ideal es que sean «métricamente compatibles» para evitar que los párrafos y las cajas de texto tengan que reajustarse a las nuevas medidas del texto (por exceso o por defecto), y además cumplir con la licencia de uso.

Seguir leyendo Alternativas a las fuentes tipográficas de MS Office

Instalar Drivers gráficos de Intel en Linux (Actualizado)

En nuestro afán por mejorar el rendimiento multimedia de nuestros ordenadores con Ubuntu Linux hemos llegado a probar casi todas las opciones posibles.

Como ya hemos comentado en otras entradas, la mayoría de nuestros ordenadores disponen de chips gráficos de Intel, y el soporte de la distribución de Linux viene limitado a la versión «open» proporcionada por el kernel instalado.

Si bien es cierto que con cada revisión de esta parte del sistema (el kernel) el equipo suele mejorar un poco en su conjunto, en el tema de los gráficos en pantalla hemos observado que con las nuevas versiones aparecen algunos «defectos» no deseados, como un peor tratamiento de las transparencias y sombras en las páginas web.

intel

Así que hemos decidido recurrir a la «fuente original«, que suelen dar un mejor rendimiento y menos problemas aunque nos «salgamos» de Ubuntu.

Seguir leyendo Instalar Drivers gráficos de Intel en Linux (Actualizado)

Control parental en Ubuntu con Timekpr

«Hace ya algún tiempo que estoy comenzando a preocuparme por el asunto de la productividad, y evidentemente uno de los mayores ladrones de tiempo es la navegación inconsciente. Esto en el caso de los adultos depende de uno mismo, mas o menos, pero en el caso de niños o adolescentes, puede que no sean capaces de controlar el tiempo que pasan, sobre todo en la mas tierna infancia (aunque lo mejor es que jueguen en la calle mas que estén delante de un ordenador).

Sea como fuere, tanto si queremos controlar tiempo de acceso de otros a nuestro equipo, o queramos limitarnos a nosotros mismos, además de recurrir a nuestra fuerza de voluntad podemos utilizar herramientas que nos permitan reforzar nuestra posición. Estamos hablando de herramientas de Control Parental, herramientas que permiten limitar el acceso al ordenador tanto a determinadas horas del día como por periodos fijos.

Una de estas herramientas es Timekpr

timekpr_123

Artículo completo en: www.atareao.es

Instalar fuentes Office 2007/2010 en Ubuntu

Como sabemos, a pesar de las pobres especificaciones que Microsoft brinda sobre los formatos de su suite de oficina, LibreOffice puede abrir estos documentos además de tener la posibilidad de guardarlos en esos formatos.

tipografia

Sin embargo suele suceder que a menudo debemos abrir algún archivo creado en Office 2007/2010 y nos encontramos con que el documento se corrompe o pierde formato, esto se debe entre otras cosas que al guardar un documento, el mismo hace referencia al tipo de letra o fuente utilizado, pero no la incluye.

De esto podemos deducir que si el sistema donde estamos abriendo ese documento no tiene esas fuentes intentará poner otras parecidas, pero el resultado será como dijimos un documento descuadrado.

Seguir leyendo Instalar fuentes Office 2007/2010 en Ubuntu

Cómo «congelar» el escritorio de un usuario: solución de andar por casa

Ya tenemos Linux en los laboratorios de informática. Todo ha ido bien hasta que «por error» o por «malicia» los alumnos deciden por su cuenta cambiar los fondos de escritorio con imágenes «poco apropiadas», cambiar la disposición de los elementos del menú, iconos, o «decorar» las barras de paneles arrastrando y acoplando decenas de iconos.

congelado

Algunos han cambiado los motores de búsqueda del navegador, otros las páginas de inicio, e incluso han probado a modificar la configuración del proxy para saltarse los filtros del colegio.

Por no hablar de los temas de escritorio, resolución de pantalla, configuración del ratón, y demás ajustes que se le pueden hacer al entorno de usuario.

Seguir leyendo Cómo «congelar» el escritorio de un usuario: solución de andar por casa

Cómo visualizar e imprimir documentos de MS Office en Linux (actualizado)

Existen algunos documentos que por ahora no se «importan» correctamente en LibreOffice/Linux: aquellos que contienen fórmulas matemáticas más o menos complejas. Además está el problema con el descuadre de elementos de las presentaciones de PowerPoint.

Si necesitas recuperar apuntes o exámenes realizados en MS Word y  la solución de LibreOffice no te satisface, puedes recurrir en última instancia a un visualizador oficial de la propia Microsoft: Microsoft Word Viewer

msword

Y por supuesto la opción para el Powerpoint

powerpointver

Seguir leyendo Cómo visualizar e imprimir documentos de MS Office en Linux (actualizado)

Cómo acceder al contenido de un disco/usb formateado con «exFAT»

«exFAT (Extended File Allocation Table) es un sistema de archivos especialmente adaptado para memorias flash presentado con Windows Embedded CE 6.0. exFAT se utiliza cuando el sistema de archivos NTFS no es factible debido a la sobrecarga de las estructuras de datos.» (Wikipedia)

¿Y esto a que viene? Pues resulta que algunos profesores han tenido problemas para traerse en los «pinchos USB» archivos de más de 4Gb, que es el límite técnico para el tamaño de un archivo en dispositivos con formato FAT32. Las imágenes .ISO de DVD pueden llegar a más de 8.5Gb, y los vídeos en alta calidad .MKV ya están en unos 6Gb de media.

usb

Tanto Windows como los «Mac» pueden formatear y leer discos con formato exFAT, que permite tamaños de archivo de hasta 16Exabytes. ¿Pero que pasa con Linux? Para nuestra sorpresa no parecía reconocer los discos en este formato. Buscando un poco por internet enseguida dimos con la solución: instalar una pequeña herramienta del sistema que no viene por defecto: «exfat-fuse«.

Puede hacerse con cualquiera de las herramientas que ya hemos comentado: la tienda de aplicaciones, synaptic, o desde una consola de texto:

sudo apt-get install exfat-fuse

Y listo. Ya nos reconoce los discos y sus archivos de más de 4Gb.

Por qué deberías plantearte tomar los apuntes escribiendo a mano y no con el portátil

«Durante mucho tiempo las compañías y algunos estudios científicos nos han estado convenciendo de lo importante que es el papel de la tecnología en las aulas, ordenadores para los alumnos, pizarras electrónicas para los profesores, libros electrónicos… Nos hablan de que debemos de introducirlo, que es el futuro, pero de momento los beneficios que presuntamente introducen están en entredicho.

tomando-apuntes

El último estudio nos viene desde la Universidad de Princeton donde un grupo de investigadores ha demostrar que tomar apuntes con un ordenador es peor que hacerlo a mano. Los resultados indican que aquellos que tomaron notas manuscritas obtuvieron mejores resultados en las pruebas posteriores. No sólo lo hicieron mejor sino que además pudieron retener más información que los primeros.»

Artículo completo: Xataka

Diseño de videojuegos: Mozilla lanza su motor PlayCanvas

No han sido ni dos ni tres los alumnos de de la ESO que se han interesado ya por el desarrollo de videojuegos, ya fuera como hobby o como opción profesional(1, 2, 3, …). Y es que diseñar un videojuego puede ser la tarea más compleja y multidisciplinar que un «informático» puede abordar.

Recuerdo una actividad de «extraescolares» consistente en modificar los recursos multimedia del videojuego TeeWorlds para cambiar su apariencia visual y sonora. A partir de ahí varios chicos decidieron explorar por su cuenta las posibilidades del motor Unity 3D con desiguales resultados.

Diferentes pesos pesados de la industria tratan de «facilitar» la tarea los estudios y desarrolladores independientes, proporcionando herramientas y entornos que resuelven las partes técnicas y engorrosas de lidiar con los dispositivos (PCs, tablets, móviles, consolas…), permitiendo entonces centrarse en la historia y el diseño.

free-hosting

OpenSource PlayCanvas

La gente de Mozilla ha lanzado el día de hoy su motor de juegos trayendo numerosas novedades al respecto.

El motor de juegos OpenSource PlayCanvas es una librería javascript con la cuál se pueden construir juegos basados en la web. Entre las características mas resaltantes de PlayCanvas se puede citar por ejemplo la inclusión de gráficos, físicas, animaciones, motor de audio, soporte para dispositivos de entrada (incluyendo gamepads) y un completo sistema de componentes. Los gráficos basados en WebGL combinados con este motor de juegos soporta la carga de modelajes, iluminación por pixel, mapeado de sombreado y efectos posteriores.

La meta de PlayCanvas es acelerar el rendimiento en juegos basados en HTML5, WebGL y Javascript. Puedes conocer todos los detalles al respecto, remitiéndote a su sitio oficial. El código fuente de este prometedor motor de juegos abierto, esta disponible a través de los repositorios de GitHub.

¿Y porqué destaco estas noticia?

  1. No sólo puedes diseñar videojuegos: presentaciones, promociones, visualizaciones interactivas, experimentos virtuales (tanto para profesores como alumnos)
  2. Permite el trabajo «colaborativo» sobre un mismo proyecto y su publicación/exposición en Internet.
  3. Exige aplicar conceptos y técnicas de planificación, lógica, matemática, física, artística (gráfica, musical), tecnología, biología (diseño de criaturas, aplicación de esqueletos,…), documentación, idiomas (casi todo lo bueno está en inglés), etc