Después de crear y restaurar las imágenes en los equipos de profesores he recibido quejas sobre cierres inesperados e irrecuperables del sistema en algunas máquinas relacionados con la suspensión de los mismos tras un periodo de inactividad.
Al no poder corregirlo mediante la configuración de energía y/o salva-pantallas en la cuenta de usuario he optado por otra medida más drástica…
Preparando el equipo de referencia para clonar en los ordenadores de profesor me he dado cuenta de varias «características» del sistema que me gustaría cambiar o directamente no deseo mantenter.
Tanto si permito el inicio automático del usuario «profesor» como si no, al acceder a las carpetas compartidas me salta el formulario de «desbloqueo» del depósito de claves, me aparecen como disponibles impresoras que no pueden utilizar estos usuarios, o google chrome se empeña en recordar el último inicio de sesión.
El modo de «navegación privada» o «modo incógnito» no ofrece una privacidad completa, pero si evita que el navegador guarde nuestras búsquedas, cookies, historial, entre otros datos privados entre sesiones de navegación, y en especial las direcciones de email de las cuentas de servicios online que utilicen los alumnos.
Podemos hacer que nuestro navegador siempre inicie siempre en modo de navegación privada para que no tengamos que pedirlo manualmente…
LEGO® WeDo es la propuesta de LEGO Education para los más jóvenes. Los niños pueden construir 12 modelos con sensores simples y un motor que se conecta a sus ordenadores, y programan comportamientos con una herramienta extremadamente simple, fácil y divertida para iniciarse en la robótica.
Tras instalar el software de Lego Wedo 1 en los equipos del aula y utilizarlos al menos una vez me he encontrado con que al volver a iniciar el programa para el siguiente grupo de alumnos de Robótica ya no aparecían disponibles la selección de actividades. Aunque seguían disponibles en PDF los chicos se lo pasan mejor con la herramienta interactiva….
Uno de los problemas más comunes al compartir archivos de texto, hojas de cálculo o presentaciones tiene que ver con la disponibilidad de los tipos de letra utilizados en cada uno de los equipos en los que se van a ver o editar estos archivos.
¿Cómo solucionarlo? La respuesta más obvia sería: instalar las tipografías utilizadas en cada uno de los equipos donde fuera a visualizarse. Algo muchas veces inviable al desconocer el origen de las mismas o carecer de los permisos/conocimientos para hacerlo. Sin embargo, existen otras soluciones más prácticas.
Algo pasa con Adobe Flash (Adobe anuncia su final oficial para 2020). Agoniza por la aparición de nuevas tecnologías, que no sólo permiten reemplazar a Flash, sino que además ofrecen más ventajas como WebGL, WebAssembly y HTML5.
¿Pero que ocurre mientras tanto con los libros digitales y recursos educativos que aún lo implementan y que usamos a día de hoy? Ayer fue un desastre en clase y en los talleres extraescolares. Tras actualizar automáticamente a Firefox 56 y flash 27 los chicos no pudieron hacer casi nada….
A la espera de del nuevo Scratch 3.0 (previsto para 2018) basado en HTML5 si queremos trabajar «offline» no nos queda otra que utilizar la versión 1.4 nativa para Linux o utilizar la 2.0 basada en Adobe Air.
Desgraciadamente Adobe Air en Linux dejó de estar soportado oficialmente en junio de 2011. Instalarlo aun es posible resolviendo algunas dependencias…
Valga esta entrada como la primera del que espero sea un fructuoso año para el blog. Y nada mejor que una que nos ayude a corregir y mejorar el uso que hacemos del explorador de archivos por defecto de nuestro escritorio Gnome.
El «tema» con el que decoramos las ventanas elementos de nuestro escritorio se llama «Radiance», originalmente pensado para «Unity» y su visualización en dispositivos móviles. En el caso del explorador de archivos se le dejó sin perfilar los bordes ni la posibilidad de redimensionar con el ratón….
Xournal es una pequeña aplicación de software libre que permite tomar notas o hacer bosquejos en archivos pdf.
El interfaz de este programa cuenta con una sencilla e intuitiva barra de herramientas con la que de inmediato serás capaz de hacer anotaciones y marcas en ese tipo de archivos.
Hoy me he propuesto imprimir unos carteles «grandes» para promocionar las actividades de robótica en el colegio. Mi idea original era utilizar la impresora con papel Din A3. Y el resultado ha sido demasiado «pequeño» para lo que tenía en mente.
Después de probar con las opciones del panel de impresión sin el éxito esperado he optado por instalar las siguientes herramientas….