PSeInt que es un Software libre y en castellano que funciona como un intérprete de pseudocódigo, especialmente diseñado para labores para docentes y alumnos de programación asistiendo a los estudiantes en sus primeros pasos en el aprendizaje de los conceptos, estructuras y técnicas de la programación.
La taxonomía de Benjamin Bloom trata de comprender cómo aprenden los alumnos y desarrollar ese aprendizaje de la forma más eficiente posible. De esta forma, se convierte en un método que guía al alumno.
De todas las revisiones que ha sufrido la taxonomía de Bloom actualmente es la de Andrew Churches la más aceptada, que complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades en seis niveles.
Con la llegada de los televisores de gran formato a las aulas están desapareciendo los proyectores y las pizarras digitales (PDI).
La mayoría de los profesores las utilizábamos como simples pantallas de proyección (sobre todo en Secundaria) pero en Primaria hay quien a echado en falta las herramientas de escritura, marcado o manipulación sobre lo que se esté viendo.
Los Chromebooks de Google han llegado para quedarse en el Colegio, pero la experiencia puede parecer extraña para algunos, porque lo han hecho con lo «justito» para trabajar on-line.
A continuación describo algunas aplicaciones que puedes añadir y probar para que te sientas como en casa si es que las echabas en falta…
Nuestro Chromebook tiene una aplicación fundamental para manejar cualquier computadora, el Explorador de Archivos. Es una aplicación sencilla pero poderosa integrada con la nube que permite ver los archivos y carpetas de nuestra cuenta de Google Drive, y también los ficheros locales o de un «pincho» USB.
Pero y si quiero ver archivos de nuestro servidor local de recursos, otras nubes o servicios , ¿se puede?
Si tú y tus alumnos usáis el navegador Chrome en los ordenadores, puedes compartir una página web de tu ordenador con los de los alumnos gracias a la extensión «Compartir en Classroom» de Chrome. Con esta extensión, tus alumnos también pueden compartir páginas web contigo.
Puedes compartir una página web de una de estas dos formas:
Compartir la página con todos los alumnos de una clase, de modo que aparezca inmediatamente en los navegadores de todos los alumnos y profesores adjuntos activos
Adjuntar la página a una tarea, una pregunta o un anuncio.
Lo que no cuenta la documentación oficial es cómo instalarlo cunado se navega en modo incógnito…
ArduinoBlocks es una plataforma de programación online que permite gestionar cuentas personales en las que crear, guardar y compartir proyectos.
Facilita una programación gráfica (visual) por bloques. El programa se organiza de la misma forma que en la programación con texto estructurado para Arduino, pero en lugar de escribir el código, se arrastran y configuran bloques que equivalen a ese código (como en scratch o appInvetor).
¡Ya los tenemos entre nosotros! La primera tanda de portátiles Chromebook han llegado al Colegio, tanto para los profesores como para los alumnos de 5º y 6º de Primaria. Y aunque podemos usarlos nada más sacarlos de la caja el procedimiento correcto es registrarlos primero como dispositivos gestionados por el Centro.
Y ahí está el problema: no es lo mismo hacerlo ANTES de usarlo por primera vez que DESPUÉS de haber iniciado sesión con algún usuario. En este último caso tendremos que borrar los datos del dispositivo y reiniciar el proceso de registro.
Hace tiempo describí en un artículo («Cómo congelar/restaurar la configuración de escritorio del alumno…«) la forma de asegurarnos un inicio de sesión de alumno controlado, deshaciendo cualquier cambio en la configuración de aplicativos y apariencia realizados por el usuario anterior.
Con los nuevos entornos de escritorio he detectado un problema: en determinadas circunstancias los alumnos podían cambiar de forma permanente la imagen de fondo del escritorio, y el siguiente en usar el ordenador se encontraba con la «sorpresa».
Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre el proyecto Scratch, tanto en su versión online como de la de aplicativo de escritorio, o del proyecto derivado para tablets ScratchJr orientado a los más pequeños.
Si eres usuario de Linux, probablemente te haya aparecido un error al acceder a Scratch 3.0 (Your Browser Does Not Support WebGL), que indica que tu navegador debe soportar WebGL para poder acceder. ¡Y el error me daba en todos los ordenadores de un aula!