Archivo de la etiqueta: linux

Cómo actualizar LibreOffice a la versión 4.3 en Ubuntu, y cómo retornar, en su caso, a la situación anterior.

Y después de los errores  encontrados en la versión anterior era sólo cuestión de tiempo para que se actualizara LibreOffice. Si usas Windows o Mac puedes descargarlo en su página oficial.  Recuerda seleccionar adecuadamente la descarga apropiada a tu sistema (32/64bits) y complementarla opcionalmente con el paquete de ayuda en castellano.

Captura de pantalla de 2014-10-20 19:29:01

La instalación directa desde la página oficial nos ha dado problemas en los Colegios. No por el programa en sí, sino particularmente a la hora de trabajar con los documentos compartidos en el servidor (SMB). Hasta el punto que tuvimos que deshacer los cambios y volver a la versión anterior que distribuye Ubuntu.

Tras varias pruebas hemos encontrado la mejor solución: si usas Ubuntu Linux y no quieres esperar a las actualizaciones oficiales de la distribución sigue leyendo este artículo…

Seguir leyendo Cómo actualizar LibreOffice a la versión 4.3 en Ubuntu, y cómo retornar, en su caso, a la situación anterior.

Cómo saber si tu ordenador es compatible con Linux

Seguro que muchos se han hecho esta pregunta alguna vez. ¿Es mi PC compatible con Linux? Una pregunta sencilla que puede producir sensación de ansiedad, aumento del ritmo cardíaco y respiración acelerada, sudoración y temblores incontrolados. Pues no tiene una respuesta fácil.

linux-pc

Aclarar que la culpa no es de Linux, no es que exista un grupo de personas que pretendan hacer nuestra vida difícil. Algunos fabricantes son muy opacos en sus especificaciones y cuando se detecta una incompatibilidad o bug, dejan a los usuarios a su suerte. Por fortuna la comunidad GNU/Linux es muy activa y tarde o temprano acaba por encontrar una solución. Así que «Don’t Panic«…

Seguir leyendo Cómo saber si tu ordenador es compatible con Linux

Peazip: Comprime y descomprime tus archivos (alternativa a WinZip/WinRar)

Peazip es un compresor y descompresor de archivos gratuito y de código abierto con el que podemos manejar archivos comprimidos en una gran cantidad de archivos. Tiene una interfaz clara y simple, donde cada una de las opciones está situada de manera que podamos acceder a ella de forma intuitiva.

Peazip puede comprimir archivos en los formatos 7Z, ARC, BZ2, GZ, PAQ/LPAQ, PEA, QUAD, TAR, UPX y ZIP; y descomprimir archivos  en formato ACE, ARJ, CAB, CHM, COMPOUND (MSI, DOC, XLS, PPT), CPIO, ISO, Java (JAR, EAR, WAR), Linux (DEB, PET/PUP, RPM, SLP), LHA/LZH, NSIS, OOo, PAK/PK3/PK4, RAR, SMZIP, WIM, XPI y Z/TZ.

peazip-gtk2

De esta forma, Peazip se convierte en una alternativa bastante válida para instalar en nuestro sistema, ya sea Linux (32bits/64bits) o Windows (32bits/64bits).

Linux para novatos: haz intocables tus archivos importantes en Linux

Hoy toca hablar de chattr, una utilidad para nuestra terminal que sirve para asignar diferentes atributos a nuestros archivos en Linux. Uno de los objetivos principales de esta herramienta es el de proteger nuestros archivos de cambios involuntarios o borrados accidentales y lo mejor de todo, te protegerá incluso aunque ejecutes comandos de borrado o modificación siendo superusuario (root).

Hard drive disk toning in blue color close-up

Los atributos de los que vamos a hablar hoy son soportados por los sistemas de archivos de Linux nativos como ext2, ext3, ext4, btrfs, etc… Uno no podrá eliminar ni modificar los archivos con los atributos que usemos, aunque tenga todos los permisos para hacerlo.

La sintaxis de este comando es la siguiente:

Seguir leyendo Linux para novatos: haz intocables tus archivos importantes en Linux

Linux para novatos: Comandos básicos para usar en la terminal

«La terminal es muy sencilla y a la vez sumamente poderosa, te permite interactuar con el sistema operativo sin necesidad de una interfaz gráfica.

Si bien las distribuciones Linux hacen cada vez más completas y funcionales sus GUI (del inglés graphical user interface), la terminal siempre ha estado y estará allí para ayudarte y no lo contrario, como quizá hayas pensado. De hecho, en algunas distribuciones es el primer contacto entre el usuario y el sistema.

shell

Si comienzas a usar la terminal con regularidad, no solo le perderás el miedo, sino que notarás que es una potente herramienta que permite mantener y administrar todo tu sistema de manera ágil y funcional.»

Basado en un artículo original de Bitelia

Seguir leyendo Linux para novatos: Comandos básicos para usar en la terminal

Linux para novatos: aprende como funcionan los permisos

En Linux, cuando un usuario quiere acceder a un archivo o carpeta, el sistema hace una comprobación para verificar qué puede hacer dicho usuario sobre el elemento solicitado.

Existen tres permisos «básicos» que se tienen o no: «R» (lectura), «W» (escritura) y «X» (ejecución / exploración), personalizables para el usuario propietario, para los usuarios que pertenezcan a un grupo concreto, y para el resto de los usuarios del sistema.

Entonces, cada categoría de permisos se representa con tres carácteres. El primer conjunto de carácteres representa la categoría de usuario, el segundo conjunto representa la categoría de grupo y el tercer conjunto representa a la categoría otros. Cada uno de los tres carácteres representa los permisos de lectura, escritura y ejecución respectivamente o un guión si no tiene el permiso correspondiente. Visto de esta forma, la simbología completa sería:

permisos

¿Cómo los gestionamos? ¿Existen otros permisos? ¿Hay algún método fácil que evite aprenderme todo esto?

Seguir leyendo Linux para novatos: aprende como funcionan los permisos

ARChon, el ingrediente mágico que permite ejecutar aplicaciones Android en Windows, Mac y Linux

«Hace unos días Google anunció una característica destacada para Chrome OS: la posibilidad de ejecutar aplicaciones Android a través del llamado App Runtime for Chrome (ARC). No todas las aplicaciones funcionaban, pero era una opción muy interesante para los usuarios del sistema operativo de los Chromebooks y Chrome Boxes.

archon-android

Ahora esa opción se ha ampliado gracias al trabajo de un desarrollador con el alias «Vladikoff«, que no solo ha logrado que ahora cualquier aplicación Android funcione en Chrome OS, sino que también lo hagan en otras plataformas como Windows, OS X y Linux gracias a un runtime al que ha bautizado como ARChon

Leer artículo original completo en: Xataka

Vamos a ver como se instala…

Seguir leyendo ARChon, el ingrediente mágico que permite ejecutar aplicaciones Android en Windows, Mac y Linux

Instalando Adobe Acrobat para leer PDF

En Linux existen muchas alternativas para poder leer documentos en formato PDF. Entre otros:

  • Evince : visor de documentos el que instalamos por defecto con Ubuntu, para el entorno de escritorio Gnome
  • Okular : visor de documentos para el entorno KDE

Cualquiera de ellos (quizá Okular sea más completo) puede instalarse y utilizarse en otros entornos de escritorio, permitiendo visualizar distintos tipos de documentos: PDF, PS, imágenes, CHM, DjVu, libros electrónicos EPub, y un largo etcétera.

Adobe Reader

Pero en ocasiones alguna Administración autonómica, nacional o europea (como el caso que nos ocupa) «exigen» una determinada versión de un determinado programa para poder cumplimentar o simplemente visualizar un documento «oficial». La alarma saltó desde el Departamento de Idiomas al descargarse unos formularios para la tramitación de becas para profesores: al abrir el documento PDF sólo aparecía una advertencia indicándonos que el programa utilizado no era «compatible», y se nos requería Adobe Acrobat…

Seguir leyendo Instalando Adobe Acrobat para leer PDF

Pipelight: usando Silverlight (y otras cosas) en Linux

El problema

Hace unos años, Microsoft intentó atacar el monopolio de Adobe Flash lanzando su propia tecnología alternativa, Microsoft Silverlight. Desde varios puntos de vista podemos decir que esta «nueva» tecnología fue un total fracaso… pero eso no quita que algunos sitios, servicios de streamingTV y herramientas educativas la utilicen.

silverlight

El proyecto moonlight, basado en el controvertido Mono, fue abandonado justamente por el escaso uso de este complemento. De hecho, al parecer ni siquiera Internet Explorer traerá en el futuro soporte por defecto para Silverlight.

¿Qué hacer entonces cuando alguno de los pocos sitios que utilizan esta tecnología resulta de nuestro interés?

Como siempre, ¡FOSS al rescate!

Seguir leyendo Pipelight: usando Silverlight (y otras cosas) en Linux

Instalar Drivers gráficos de Intel en Linux (Actualizado)

En nuestro afán por mejorar el rendimiento multimedia de nuestros ordenadores con Ubuntu Linux hemos llegado a probar casi todas las opciones posibles.

Como ya hemos comentado en otras entradas, la mayoría de nuestros ordenadores disponen de chips gráficos de Intel, y el soporte de la distribución de Linux viene limitado a la versión «open» proporcionada por el kernel instalado.

Si bien es cierto que con cada revisión de esta parte del sistema (el kernel) el equipo suele mejorar un poco en su conjunto, en el tema de los gráficos en pantalla hemos observado que con las nuevas versiones aparecen algunos «defectos» no deseados, como un peor tratamiento de las transparencias y sombras en las páginas web.

intel

Así que hemos decidido recurrir a la «fuente original«, que suelen dar un mejor rendimiento y menos problemas aunque nos «salgamos» de Ubuntu.

Seguir leyendo Instalar Drivers gráficos de Intel en Linux (Actualizado)