Hoy, 4 de octubre de 2015 empieza la Semana Mundial del Espacio, que se prolongará hasta el 10 de octubre. Esta semana se celebra así un evento internacional promovido por Naciones Unidas para recordar la importancia de la ciencia y la tecnología espacial para la humanidad. Este año el tema central de la celebración es Discovery, Descubrimiento.
En España decenas de actividades se realizarán por entidades y voluntarios de varias comunidades autónomas, programándose documentales, debates, expresiones artísticas, proyecciones, conferencias, talleres y otras actividades. odos los detalles, agenda de eventos y novedades de la Semana Mundial del Espacio en España se pueden seguir a través de una página de Facebook y por Twitter en la cuenta @WSWSPAIN.
Para esta guía nos encontramos con la complejidad de la familia Linux y el hecho de que haya decenas de ramificaciones.
Por eso mismo y pensando en los usuarios más noveles hemos decidido centrarnos en las herramientas disponibles para Ubuntu, ya que junto a las distros basadas en ella como Mint o Elementary es una de las más utilizada para dar los primeros pasos en Linux.
Esta semana ha empezado con el anuncio de la NASA indicando que han encontrado evidencias del flujo de agua líquida en Marte, agua salada que ha marcado el terreno en diferentes regiones.
Después de dicha noticia son muchos los medios que han publicado imágenes y animaciones del descubrimiento, pero en esri.com tienen la mejor recopilación hecha con una estupenda herramienta.
Hoy 5 de Octubre nuestro Kernel de Linux cumple 24 años,un Kernel que poco tiene que ver con aquel Kernel original de hace 24 años.
Un 25 de Agosto de 1991 Linux Towards anunció que estaba trabajando en la primera versión de lo que sería el núcleo de Linux, el 5 de Octubre salió la versión 0,01 del Kernel el cual contaba con aproximadamente 10.000 Líneas de código.
Hay muchas aplicaciones que soportan OpenStreetMap, pero una de las más populares,Maps.me, cambió de rumbo a finales del año pasado y está lista para posicionarse como referente tras realizar un movimiento determinante: abrir su código bajo licencia Open Source. En concreto, Maps.me se convierte a la licencia Apache.
Para poner en contexto la relevancia de este anuncio hay que considerar que hoy por hoy Google Maps tiene pocos rivales y OpenStreetMap es uno de los destacados, principalmente, por tratarse de un proyecto de uso libre nutrido en gran parte de las contribuciones de la gente. Sin embargo, faltaba una app potente que lo representase y aunque hay varias, Maps.me ha dado el paso.
Ponerse unas gafas de Realidad Virtual, como las Google Cardboard, y poder vivir un escenario inexistente hoy, como alguna ciudad del imperio romano, o de la civilización azteca, puede ser un recurso magnífico en la enseñanza.
Con ese objetivo Google acaba de presentar su proyecto de implantación de Google Expeditions, gracias al cual se entregarán, en diferentes escuelas: gafas, tabletas para gestionar el contenido que los alumnos ven, móviles ASUS para entregar el contenido a las gafas y routers especiales para no depender de conexión a internet.
Los agentes de la Policía Nacional dedicados a la prevención y buen uso de la tecnología, Internet y redes sociales señalan que el inicio del curso escolar es una gran oportunidad para que los padres de los menores establezcan con sus hijos las pautas para evitar problemas de seguridad con el móvil e Internet.
Los especialistas advierten que es muy importante marcar unas normas de utilización, en las que la seguridad, la privacidad, el respeto a las normas y demás personas, así como explicarles de los riesgos o amenazas que pueden encontrarse y cómo afrontarlos.
Con frecuencia os hablamos acerca de distintas iniciativas que tienen por objetivo fomentar el interés de los más pequeños por el mundo de la electrónica, la tecnología o la ingeniería de una forma en entretenida.
En esta ocasión nos ha llamado la atención Piper, un kit para que los más pequeños aprendan electrónica mientras juegan a Minecraft.
Tal vez la palabra «controlar» suene un poco fuerte, pero todos sabemos muy bien que los más pequeños de la casa necesitan mantener cierta distancia de algunos lugares en la red de redes.
Dependiendo de la plataforma, existen docenas de soluciones enfocadas en el control parental, y aunque en cada caso es lógico hacer un compromiso, la paz mental que un padre o una madre podría ganar a cambio no debe ser tomada a la ligera.
Nautilus es el programa que «abre» las carpetas en nuestro Ubuntu, nos permite listar su contenido, crear subcarpetas, ver miniaturas de los documentos, buscar archivos, seleccionar-copiar-pegar elementos etc.
Para algunos estas opciones básicas típicas de cualquier gestor de ficheros se quedan cortas. Pero esto se puede solucionar mediante «extensiones», un mecanismo del propio Nautilus que permite «supervitaminarlo» y dotarlo de nuevas y fascinantes capacidades.