Archivo de la categoría: Linux

Cómo instalar los programas y juegos más recientes en Ubuntu

Ya hemos comentado previamente que el «Centro de software» de nuestro Linux Ubuntu no es el único lugar de donde descargar e instalar programas, ya sea vía web, desde el menú de «Aplicaciones» -> «Centro de software» o con herramientas como «synaptic«.

En ocasiones nos hemos visto «obligados» a recurrir a páginas de descarga específicas, o a añadir «pistas» para que las herramientas del sistema reconozcan nuevos orígenes de aplicaciones. Y normalmente utilizando la ¿incómoda? «consola del sistema».

updateubuntu

Las principales razones para realizar estos procesos «manuales» se resumen en dos: no todos los programas que nos interesan están disponibles a través de canales «oficiales», y a su vez los que están disponibles pueden no actualizarse a la velocidad que a nosotros nos gustaría.

En otras palabras: a los que nos gusta tener el sistema «a la última» más allá de las versiones «oficiales» nos supone un pequeño esfuerzo extra y algunos conocimientos más «avanzados» . Pero esto puede facilitarse y simplificarse de varias maneras:

Seguir leyendo Cómo instalar los programas y juegos más recientes en Ubuntu

ARChon, el ingrediente mágico que permite ejecutar aplicaciones Android en Windows, Mac y Linux

«Hace unos días Google anunció una característica destacada para Chrome OS: la posibilidad de ejecutar aplicaciones Android a través del llamado App Runtime for Chrome (ARC). No todas las aplicaciones funcionaban, pero era una opción muy interesante para los usuarios del sistema operativo de los Chromebooks y Chrome Boxes.

archon-android

Ahora esa opción se ha ampliado gracias al trabajo de un desarrollador con el alias «Vladikoff«, que no solo ha logrado que ahora cualquier aplicación Android funcione en Chrome OS, sino que también lo hagan en otras plataformas como Windows, OS X y Linux gracias a un runtime al que ha bautizado como ARChon

Leer artículo original completo en: Xataka

Vamos a ver como se instala…

Seguir leyendo ARChon, el ingrediente mágico que permite ejecutar aplicaciones Android en Windows, Mac y Linux

Creando enlaces en el escritorio (Gnome) de Linux

Durante esta semana he estado preparando la instalación de los libros digitales en los equipos de los profesores. Me ha sorprendido gratamente el comprobar que prácticamente todas las editoriales con las que trabajamos disponen ya de recursos preparados para trabajar sobre Ms Windows y Linux, ya fuera con versiones nativas o a través de la herramienta wine.

lanzador-ubuntu1

En cualquier caso el primer paso sería crear una carpeta con el nombre del libro («/home/profesor/libros/matemáticas1», por ejemplo) y copiar ahí el contenido del CD/DVD. Por último crearíamos un enlace en el escritorio para iniciar el libro y ….. PROBLEMAS!

Seguir leyendo Creando enlaces en el escritorio (Gnome) de Linux

Instalando Adobe Acrobat para leer PDF

En Linux existen muchas alternativas para poder leer documentos en formato PDF. Entre otros:

  • Evince : visor de documentos el que instalamos por defecto con Ubuntu, para el entorno de escritorio Gnome
  • Okular : visor de documentos para el entorno KDE

Cualquiera de ellos (quizá Okular sea más completo) puede instalarse y utilizarse en otros entornos de escritorio, permitiendo visualizar distintos tipos de documentos: PDF, PS, imágenes, CHM, DjVu, libros electrónicos EPub, y un largo etcétera.

Adobe Reader

Pero en ocasiones alguna Administración autonómica, nacional o europea (como el caso que nos ocupa) «exigen» una determinada versión de un determinado programa para poder cumplimentar o simplemente visualizar un documento «oficial». La alarma saltó desde el Departamento de Idiomas al descargarse unos formularios para la tramitación de becas para profesores: al abrir el documento PDF sólo aparecía una advertencia indicándonos que el programa utilizado no era «compatible», y se nos requería Adobe Acrobat…

Seguir leyendo Instalando Adobe Acrobat para leer PDF

Conversión masiva de documentos a LibreOffice

Uno de los «problemas» con los que nos estamos encontrando es la existencia simultánea de archivos procedentes de versiones de las suites ofimáticas de Microsof y de archivos con los nuevos formatos de LibreOffice.

Aunque se ha recomendado el uso de estos últimos para los nuevos documentos hay quien sigue utilizando como base/plantilla algún fichero con extensiones DOC, DOCX, XLS, XLSX, PPT o PPTX, con lo que al guardar el nuevo trabajo mantiene el formato y extensión del original.

Aunque esto no debería ser un problema como tal, en la práctica está llevando a equívocos por la creación de duplicados (archivos con el mismo nombre y distintas extensiones: DOCX y ODT, p.ej.). En algunos casos (pocos) se ha producido pérdida de información durante el proceso de importación/exportación entre formatos.

mswtolow

Teniendo en cuenta que durante los últimos años se han generado más de 120.000 documentos en estos formatos, de los cuales más de 30.000 de uso reciente, entenderéis que la situación parece delicada.

Seguir leyendo Conversión masiva de documentos a LibreOffice

Pipelight: usando Silverlight (y otras cosas) en Linux

El problema

Hace unos años, Microsoft intentó atacar el monopolio de Adobe Flash lanzando su propia tecnología alternativa, Microsoft Silverlight. Desde varios puntos de vista podemos decir que esta «nueva» tecnología fue un total fracaso… pero eso no quita que algunos sitios, servicios de streamingTV y herramientas educativas la utilicen.

silverlight

El proyecto moonlight, basado en el controvertido Mono, fue abandonado justamente por el escaso uso de este complemento. De hecho, al parecer ni siquiera Internet Explorer traerá en el futuro soporte por defecto para Silverlight.

¿Qué hacer entonces cuando alguno de los pocos sitios que utilizan esta tecnología resulta de nuestro interés?

Como siempre, ¡FOSS al rescate!

Seguir leyendo Pipelight: usando Silverlight (y otras cosas) en Linux

Slowmovideo: nuestros videos en slow motion (actualizado)

SlowmoVideo es una aplicación escrita en Qt para Linux y Windows que puedes utilizar para crear vídeos a cámara lenta a partir de vídeos «normales». Pero no creas que lo único que hace es cambiar la velocidad de reproducción de vídeo! También puede reducir la velocidad y acelerar el vídeo con la opción de desenfoque de movimiento.

Dale un toque mas «artístico» a tus prácticas y/o recuerdos de estas vacaciones, especialmente si acompañas a las imágenes con música «tranquila».

Seguir leyendo Slowmovideo: nuestros videos en slow motion (actualizado)

Instalar Drivers gráficos de Intel en Linux (Actualizado)

En nuestro afán por mejorar el rendimiento multimedia de nuestros ordenadores con Ubuntu Linux hemos llegado a probar casi todas las opciones posibles.

Como ya hemos comentado en otras entradas, la mayoría de nuestros ordenadores disponen de chips gráficos de Intel, y el soporte de la distribución de Linux viene limitado a la versión «open» proporcionada por el kernel instalado.

Si bien es cierto que con cada revisión de esta parte del sistema (el kernel) el equipo suele mejorar un poco en su conjunto, en el tema de los gráficos en pantalla hemos observado que con las nuevas versiones aparecen algunos «defectos» no deseados, como un peor tratamiento de las transparencias y sombras en las páginas web.

intel

Así que hemos decidido recurrir a la «fuente original«, que suelen dar un mejor rendimiento y menos problemas aunque nos «salgamos» de Ubuntu.

Seguir leyendo Instalar Drivers gráficos de Intel en Linux (Actualizado)

Control parental en Ubuntu con Timekpr

«Hace ya algún tiempo que estoy comenzando a preocuparme por el asunto de la productividad, y evidentemente uno de los mayores ladrones de tiempo es la navegación inconsciente. Esto en el caso de los adultos depende de uno mismo, mas o menos, pero en el caso de niños o adolescentes, puede que no sean capaces de controlar el tiempo que pasan, sobre todo en la mas tierna infancia (aunque lo mejor es que jueguen en la calle mas que estén delante de un ordenador).

Sea como fuere, tanto si queremos controlar tiempo de acceso de otros a nuestro equipo, o queramos limitarnos a nosotros mismos, además de recurrir a nuestra fuerza de voluntad podemos utilizar herramientas que nos permitan reforzar nuestra posición. Estamos hablando de herramientas de Control Parental, herramientas que permiten limitar el acceso al ordenador tanto a determinadas horas del día como por periodos fijos.

Una de estas herramientas es Timekpr

timekpr_123

Artículo completo en: www.atareao.es