Archivo de la categoría: Linux

Linux en un portátil: lo que debes saber y modelos recomendados

Leo en xataka.com:

«Nunca imaginarías dónde te puedes encontrar Linux. ¿No lo usas? Te aseguro que, a lo largo del día, varias veces incluso. Linux es una opción muy atractiva para el usuario que le guste cacharrear con la tecnología y aprender cosas nuevas. Y completamente gratis, salvo algunas excepciones muy puntuales.

ubuntu-notebook

La opción de migrar Windows a Linux existe si quieres ‘trastear’ con tu equipo actual, y quizá ahorrarte unos euros. Otra posibilidad es hacerse con un equipo específicamente para usarlo con Linux para así empezar de cero y ser exclusivo. ¿Qué opciones hay que tener en cuenta? ¿Qué posibilidades de comprarlo con un Linux preinstalado existen?»

Indicator USB en Ubuntu Linux

Es fundamental para conservar correctamente nuestro datos, el uso correcto de los procedimientos adecuados tanto para el montaje como el desmontaje, de nuestras particiones al uso, así y en especial nuestros dispositivos USB de almacenaje externos.

usb1

Desde askubuntu nos dan algunos consejos a utilizar. Algunos de ellos corresponde a la utilización de este Indicator USB, que sin duda debe formar parte de nuestros indicadores más habituales.

Seguir leyendo Indicator USB en Ubuntu Linux

Cómo actualizar LibreOffice a la versión 4.3 en Ubuntu, y cómo retornar, en su caso, a la situación anterior.

Y después de los errores  encontrados en la versión anterior era sólo cuestión de tiempo para que se actualizara LibreOffice. Si usas Windows o Mac puedes descargarlo en su página oficial.  Recuerda seleccionar adecuadamente la descarga apropiada a tu sistema (32/64bits) y complementarla opcionalmente con el paquete de ayuda en castellano.

Captura de pantalla de 2014-10-20 19:29:01

La instalación directa desde la página oficial nos ha dado problemas en los Colegios. No por el programa en sí, sino particularmente a la hora de trabajar con los documentos compartidos en el servidor (SMB). Hasta el punto que tuvimos que deshacer los cambios y volver a la versión anterior que distribuye Ubuntu.

Tras varias pruebas hemos encontrado la mejor solución: si usas Ubuntu Linux y no quieres esperar a las actualizaciones oficiales de la distribución sigue leyendo este artículo…

Seguir leyendo Cómo actualizar LibreOffice a la versión 4.3 en Ubuntu, y cómo retornar, en su caso, a la situación anterior.

Cómo saber si tu ordenador es compatible con Linux

Seguro que muchos se han hecho esta pregunta alguna vez. ¿Es mi PC compatible con Linux? Una pregunta sencilla que puede producir sensación de ansiedad, aumento del ritmo cardíaco y respiración acelerada, sudoración y temblores incontrolados. Pues no tiene una respuesta fácil.

linux-pc

Aclarar que la culpa no es de Linux, no es que exista un grupo de personas que pretendan hacer nuestra vida difícil. Algunos fabricantes son muy opacos en sus especificaciones y cuando se detecta una incompatibilidad o bug, dejan a los usuarios a su suerte. Por fortuna la comunidad GNU/Linux es muy activa y tarde o temprano acaba por encontrar una solución. Así que «Don’t Panic«…

Seguir leyendo Cómo saber si tu ordenador es compatible con Linux

Peazip: Comprime y descomprime tus archivos (alternativa a WinZip/WinRar)

Peazip es un compresor y descompresor de archivos gratuito y de código abierto con el que podemos manejar archivos comprimidos en una gran cantidad de archivos. Tiene una interfaz clara y simple, donde cada una de las opciones está situada de manera que podamos acceder a ella de forma intuitiva.

Peazip puede comprimir archivos en los formatos 7Z, ARC, BZ2, GZ, PAQ/LPAQ, PEA, QUAD, TAR, UPX y ZIP; y descomprimir archivos  en formato ACE, ARJ, CAB, CHM, COMPOUND (MSI, DOC, XLS, PPT), CPIO, ISO, Java (JAR, EAR, WAR), Linux (DEB, PET/PUP, RPM, SLP), LHA/LZH, NSIS, OOo, PAK/PK3/PK4, RAR, SMZIP, WIM, XPI y Z/TZ.

peazip-gtk2

De esta forma, Peazip se convierte en una alternativa bastante válida para instalar en nuestro sistema, ya sea Linux (32bits/64bits) o Windows (32bits/64bits).

Como instalar/descargar los libros de SaviaDigital (SM) en Linux

Durante la última reunión de la comisión TIC del Colegio nuestro compañero Carlos Martín nos comentó la no disponibilidad para Linux ni Android (por ahora) del aplicativo para gestionar los libros digitales «SaviaDigital» de la editorial SM, y con ello la dificultad de utilizarlos en el aula debido a la fuerte dependencia de una buena conexión a Internet que no siempre tenemos.

Sabiendo que la versión para MS Windows si puede descargarse vamos a ver cómo hacerla funcionar en Linux gracias a otra herramienta que ya tenemos instalada en los equipos de las aulas: wine

Seguir leyendo Como instalar/descargar los libros de SaviaDigital (SM) en Linux

Linux para novatos: haz intocables tus archivos importantes en Linux

Hoy toca hablar de chattr, una utilidad para nuestra terminal que sirve para asignar diferentes atributos a nuestros archivos en Linux. Uno de los objetivos principales de esta herramienta es el de proteger nuestros archivos de cambios involuntarios o borrados accidentales y lo mejor de todo, te protegerá incluso aunque ejecutes comandos de borrado o modificación siendo superusuario (root).

Hard drive disk toning in blue color close-up

Los atributos de los que vamos a hablar hoy son soportados por los sistemas de archivos de Linux nativos como ext2, ext3, ext4, btrfs, etc… Uno no podrá eliminar ni modificar los archivos con los atributos que usemos, aunque tenga todos los permisos para hacerlo.

La sintaxis de este comando es la siguiente:

Seguir leyendo Linux para novatos: haz intocables tus archivos importantes en Linux

Linux para novatos: Comandos básicos para usar en la terminal

«La terminal es muy sencilla y a la vez sumamente poderosa, te permite interactuar con el sistema operativo sin necesidad de una interfaz gráfica.

Si bien las distribuciones Linux hacen cada vez más completas y funcionales sus GUI (del inglés graphical user interface), la terminal siempre ha estado y estará allí para ayudarte y no lo contrario, como quizá hayas pensado. De hecho, en algunas distribuciones es el primer contacto entre el usuario y el sistema.

shell

Si comienzas a usar la terminal con regularidad, no solo le perderás el miedo, sino que notarás que es una potente herramienta que permite mantener y administrar todo tu sistema de manera ágil y funcional.»

Basado en un artículo original de Bitelia

Seguir leyendo Linux para novatos: Comandos básicos para usar en la terminal

Linux para novatos: aprende como funcionan los permisos

En Linux, cuando un usuario quiere acceder a un archivo o carpeta, el sistema hace una comprobación para verificar qué puede hacer dicho usuario sobre el elemento solicitado.

Existen tres permisos «básicos» que se tienen o no: «R» (lectura), «W» (escritura) y «X» (ejecución / exploración), personalizables para el usuario propietario, para los usuarios que pertenezcan a un grupo concreto, y para el resto de los usuarios del sistema.

Entonces, cada categoría de permisos se representa con tres carácteres. El primer conjunto de carácteres representa la categoría de usuario, el segundo conjunto representa la categoría de grupo y el tercer conjunto representa a la categoría otros. Cada uno de los tres carácteres representa los permisos de lectura, escritura y ejecución respectivamente o un guión si no tiene el permiso correspondiente. Visto de esta forma, la simbología completa sería:

permisos

¿Cómo los gestionamos? ¿Existen otros permisos? ¿Hay algún método fácil que evite aprenderme todo esto?

Seguir leyendo Linux para novatos: aprende como funcionan los permisos