Archivo de la categoría: Equipamiento

Capturando lo que vemos en la pantalla (Ubuntu)

En ocasiones necesitaremos guardar lo que estemos viendo en pantalla, bien para formar parte de unos apuntes, de un artículo de un blog, o como referencia a un amigo/técnico al que le tenemos que describir un error o problema con un programa.

A la hora de hacer capturas de pantalla de nuestro escritorio, podemos utilizar la tecla ImprPant, o su alternativa Alt + ImprPant para capturar sólo la ventana activa.

capturapan1

Pero en ocasiones no es suficiente, ya que el proceso de captura no incluye el cursor y puede cerrar/cancelar el menú u opción del programa que realmente queremos guardar. O a lo mejor nos interesa es grabar una secuencia de pasos en vídeo.

Seguir leyendo Capturando lo que vemos en la pantalla (Ubuntu)

Pipelight: usando Silverlight (y otras cosas) en Linux

El problema

Hace unos años, Microsoft intentó atacar el monopolio de Adobe Flash lanzando su propia tecnología alternativa, Microsoft Silverlight. Desde varios puntos de vista podemos decir que esta «nueva» tecnología fue un total fracaso… pero eso no quita que algunos sitios, servicios de streamingTV y herramientas educativas la utilicen.

silverlight

El proyecto moonlight, basado en el controvertido Mono, fue abandonado justamente por el escaso uso de este complemento. De hecho, al parecer ni siquiera Internet Explorer traerá en el futuro soporte por defecto para Silverlight.

¿Qué hacer entonces cuando alguno de los pocos sitios que utilizan esta tecnología resulta de nuestro interés?

Como siempre, ¡FOSS al rescate!

Seguir leyendo Pipelight: usando Silverlight (y otras cosas) en Linux

Para seguir mejorando en idiomas…

«Buenos días compañeros: Hace poquito me han pasado dos aplicaciones interesantes para seguir aprendiendo idiomas, tanto para nosotros como para nuestros alumnos.

lyricstraining http://lyricstraining.com/ 

Disponible en varios idiomas ambas (alemán, inglés, francés, etc.). Para entrenar nuestra destreza auditiva desde nuestro navegador de Internet.

De lo mejorcito que he visto últimamente, puedes hacer ejercicios de «Listening» con alumnos, puedes practicar en casa por tu cuenta, o puedes cantar modo «karaoke» en distintos idiomas)

6000palabrasFun Easy Learn

Una APP para Android y otros dispositivos. Podéis descargarla en distintos idiomas y practicar. Basado en fichas con imágenes y locuciones. Es gratuito y no hace falta internet para practicar.

Por Álvaro Fernández, profesor de Inglés y Alemán de los Colegios Diocesanos.

Instalar Drivers gráficos de Intel en Linux (Actualizado)

En nuestro afán por mejorar el rendimiento multimedia de nuestros ordenadores con Ubuntu Linux hemos llegado a probar casi todas las opciones posibles.

Como ya hemos comentado en otras entradas, la mayoría de nuestros ordenadores disponen de chips gráficos de Intel, y el soporte de la distribución de Linux viene limitado a la versión «open» proporcionada por el kernel instalado.

Si bien es cierto que con cada revisión de esta parte del sistema (el kernel) el equipo suele mejorar un poco en su conjunto, en el tema de los gráficos en pantalla hemos observado que con las nuevas versiones aparecen algunos «defectos» no deseados, como un peor tratamiento de las transparencias y sombras en las páginas web.

intel

Así que hemos decidido recurrir a la «fuente original«, que suelen dar un mejor rendimiento y menos problemas aunque nos «salgamos» de Ubuntu.

Seguir leyendo Instalar Drivers gráficos de Intel en Linux (Actualizado)

Instalar fuentes Office 2007/2010 en Ubuntu

Como sabemos, a pesar de las pobres especificaciones que Microsoft brinda sobre los formatos de su suite de oficina, LibreOffice puede abrir estos documentos además de tener la posibilidad de guardarlos en esos formatos.

tipografia

Sin embargo suele suceder que a menudo debemos abrir algún archivo creado en Office 2007/2010 y nos encontramos con que el documento se corrompe o pierde formato, esto se debe entre otras cosas que al guardar un documento, el mismo hace referencia al tipo de letra o fuente utilizado, pero no la incluye.

De esto podemos deducir que si el sistema donde estamos abriendo ese documento no tiene esas fuentes intentará poner otras parecidas, pero el resultado será como dijimos un documento descuadrado.

Seguir leyendo Instalar fuentes Office 2007/2010 en Ubuntu

Cómo «congelar» el escritorio de un usuario: solución de andar por casa

Ya tenemos Linux en los laboratorios de informática. Todo ha ido bien hasta que «por error» o por «malicia» los alumnos deciden por su cuenta cambiar los fondos de escritorio con imágenes «poco apropiadas», cambiar la disposición de los elementos del menú, iconos, o «decorar» las barras de paneles arrastrando y acoplando decenas de iconos.

congelado

Algunos han cambiado los motores de búsqueda del navegador, otros las páginas de inicio, e incluso han probado a modificar la configuración del proxy para saltarse los filtros del colegio.

Por no hablar de los temas de escritorio, resolución de pantalla, configuración del ratón, y demás ajustes que se le pueden hacer al entorno de usuario.

Seguir leyendo Cómo «congelar» el escritorio de un usuario: solución de andar por casa

Cómo visualizar e imprimir documentos de MS Office en Linux (actualizado)

Existen algunos documentos que por ahora no se «importan» correctamente en LibreOffice/Linux: aquellos que contienen fórmulas matemáticas más o menos complejas. Además está el problema con el descuadre de elementos de las presentaciones de PowerPoint.

Si necesitas recuperar apuntes o exámenes realizados en MS Word y  la solución de LibreOffice no te satisface, puedes recurrir en última instancia a un visualizador oficial de la propia Microsoft: Microsoft Word Viewer

msword

Y por supuesto la opción para el Powerpoint

powerpointver

Seguir leyendo Cómo visualizar e imprimir documentos de MS Office en Linux (actualizado)

Cómo acceder al contenido de un disco/usb formateado con «exFAT»

«exFAT (Extended File Allocation Table) es un sistema de archivos especialmente adaptado para memorias flash presentado con Windows Embedded CE 6.0. exFAT se utiliza cuando el sistema de archivos NTFS no es factible debido a la sobrecarga de las estructuras de datos.» (Wikipedia)

¿Y esto a que viene? Pues resulta que algunos profesores han tenido problemas para traerse en los «pinchos USB» archivos de más de 4Gb, que es el límite técnico para el tamaño de un archivo en dispositivos con formato FAT32. Las imágenes .ISO de DVD pueden llegar a más de 8.5Gb, y los vídeos en alta calidad .MKV ya están en unos 6Gb de media.

usb

Tanto Windows como los «Mac» pueden formatear y leer discos con formato exFAT, que permite tamaños de archivo de hasta 16Exabytes. ¿Pero que pasa con Linux? Para nuestra sorpresa no parecía reconocer los discos en este formato. Buscando un poco por internet enseguida dimos con la solución: instalar una pequeña herramienta del sistema que no viene por defecto: «exfat-fuse«.

Puede hacerse con cualquiera de las herramientas que ya hemos comentado: la tienda de aplicaciones, synaptic, o desde una consola de texto:

sudo apt-get install exfat-fuse

Y listo. Ya nos reconoce los discos y sus archivos de más de 4Gb.

No sólo de Ubuntu vive el Equipo TIC: Debian y Android

Los Colegios tienen aún un gran número de ordenadores en las aulas relativamente antiguos y con recursos limitados: Pentium IV 2-3 Mhz, 512Mb-1Gb RAM, tarjeta de vídeo Intel integrada sin aceleración 3D con 8-12Mb compartidas, discos duros entre 20 y 40Gb, monitores de 1024×768 pixels (algunos CRT), etc…

Ubuntu funciona, pero la experiencia multimedia (imprescindible en un centro educativo) deja bastante que desear en cuanto se le «fuerza» un poquito. En su momento probamos las versiones más «light» cómo Lubuntu o Xubuntu, mucho menos exigentes en recursos, pero con resultados similares.

Seguimos manteniendo la apuesta por soluciones libres, con programas actualizados y probados. Eso nos ha llevado esta semana a probar otras propuestas como Debian o Andriod x86 (sí, sí, el de las tablets y los móviles).

lubuntu xubuntu-logo debian androidx86

Seguir leyendo No sólo de Ubuntu vive el Equipo TIC: Debian y Android

Mi Linux/Android en un «pincho» USB

A través de Luis Valle me entero de una iniciativa muy interesante: Keepod, el ‘gadget’ de 7 dólares que quiere acabar con la brecha digital en el mundo. También el el Mundo: Nuestro ‘erizo’ es vuestro ordenador.

keepod

La idea no es nueva. De hecho existe la posibilidad de instalar casi cualquier sistema operativo en una memoria USB desde la aparición de estos dispositivos. Algunos, como Linux, con más facilidades que otros. Incluso existen distribuciones específicas como Knoppix pensadas para ello. La misma Ubuntu que usamos en los Colegios puede personalizarse e instalarse en un USB.

Como curiosidad comentar que Edward Snowden (el ex-analista de la CIA que ha destapado los programas de espionaje electrónico de los EEUU) utiliza Tails en muchas de sus comunicaciones. Es un sistema operativo basado en una versión de Linux que no solo es seguro y gratis, también anónimo que puede instalarse en una memoria USB y conectar a cualquier ordenador sin dejar pista. (visto en Gizmodo)

Evidentemente estas soluciones sólo funcionarían en equipos «no tan viejos» que permitan iniciar desde USB, pudiendo prescindir del disco duro, utilizando entonces el espacio libre de la memoria USB para almacenar la configuración y documentos. Además seguimos dependiendo de un ordenador «base» por lo que a las memorias no las podríamos considerar «autónomas».

¿Dónde está entonces la novedad?

Seguir leyendo Mi Linux/Android en un «pincho» USB