«Si estás buscando entretenimiento para este fin de semana hoy te traemos otra propuesta interesante: una recopilación de documentales relacionados con la historia de la informática y los pioneros del sector….»
Ver artículo original en xataka.
«Si estás buscando entretenimiento para este fin de semana hoy te traemos otra propuesta interesante: una recopilación de documentales relacionados con la historia de la informática y los pioneros del sector….»
Ver artículo original en xataka.
Cuando he tenido que explicar a mis alumnos lo que ocurre desde que su navegador de internet pide una página, hasta que esta se muestra en su pantalla, he recurrido siempre a los típicos gráficos con «flechas» entre cajas que representan los extremos del sistema de comunicación.
También les cuento que todo queda registrado en enormes listados (logs) de los que luego se sacan estadísticas y donde consultar lo que ha «pedido» cada usuario.Partiendo de esta información y con la ayuda del software Logstalgia podemos convertir esos listados en esta increíble visualización que parece una partida de Pong simultánea entre miles de jugadores contra una sola computadora.
Seguir leyendo Visualiza cómo funciona un servidor en Internet (y cómo sufren ataques)
Durante esta semana he estado preparando la instalación de los libros digitales en los equipos de los profesores. Me ha sorprendido gratamente el comprobar que prácticamente todas las editoriales con las que trabajamos disponen ya de recursos preparados para trabajar sobre Ms Windows y Linux, ya fuera con versiones nativas o a través de la herramienta wine.
En cualquier caso el primer paso sería crear una carpeta con el nombre del libro («/home/profesor/libros/matemáticas1», por ejemplo) y copiar ahí el contenido del CD/DVD. Por último crearíamos un enlace en el escritorio para iniciar el libro y ….. PROBLEMAS!
Seguir leyendo Creando enlaces en el escritorio (Gnome) de Linux
A través de nuestra compañera y colaboradora Esther nos llega este interesante artículo desde :
«En este post hemos agregado 1312 herramientas con las cuales los docentes podemos trabajar sin necesidad de registrarnos entre estas herramientas tenemos aplicaciones de animación, cómic, para compartir archivos, editor de imágenes, tarjetas y postales, conversor de sonidos y mas. Los invitamos a explorarlas y esperamos sus comentarios….»
Ver artículo completo: 1312 herramientas web
Hoy he tenido que hacer una copia en el escritorio de un CD de audio para las audiciones de las clases de música, y de esa manera tenerlo siempre disponible en los ordenadores del aula.
El procedimiento como tal no ha sido complicado:
«… La finalidad de este proyecto es crear diferentes tutoriales sobre herramientas TIC para facilitar su uso en el aula. En primer lugar, eligen entre todos y de forma colaborativa la herramienta que quieren presentar en el tutorial. Posteriormente seleccionan el medio más adecuado para presentar esa herramienta, explicando de manera clara todos los pasos a seguir… »
«…El alumnado puede hacer el tutorial en cualquier idioma empleando los medios disponibles como Audacity, Google drive, Tildee, Movenote, Photpeach, Screenr, Youtube, Movie Maker, Slide.ly, SoundCloud, u otros que consideren más oportunos. Pueden participar estudiantes de diferentes niveles educativos como Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato y Formación profesional. Como podemos observar, el valor de este proyecto está en que el alumnado adquiere principalmente el protagonismo de su propio aprendizaje…»
Gracias Belén por tu aporte al blog!
Uno de los «problemas» con los que nos estamos encontrando es la existencia simultánea de archivos procedentes de versiones de las suites ofimáticas de Microsof y de archivos con los nuevos formatos de LibreOffice.
Aunque se ha recomendado el uso de estos últimos para los nuevos documentos hay quien sigue utilizando como base/plantilla algún fichero con extensiones DOC, DOCX, XLS, XLSX, PPT o PPTX, con lo que al guardar el nuevo trabajo mantiene el formato y extensión del original.
Aunque esto no debería ser un problema como tal, en la práctica está llevando a equívocos por la creación de duplicados (archivos con el mismo nombre y distintas extensiones: DOCX y ODT, p.ej.). En algunos casos (pocos) se ha producido pérdida de información durante el proceso de importación/exportación entre formatos.
Teniendo en cuenta que durante los últimos años se han generado más de 120.000 documentos en estos formatos, de los cuales más de 30.000 de uso reciente, entenderéis que la situación parece delicada.
Seguir leyendo Conversión masiva de documentos a LibreOffice
«Estamos entrando en una nueva etapa de la historia. Hasta ahora el progreso de la humanidad ha estado limitado por un mundo físico y biológico del que no podíamos escapar. No podíamos pensar solos más allá de los límites de nuestro cerebro, ni podíamos pensar juntos más allá de los límites de nuestra organización. Y esos límites no quedan muy lejos ¿cuántas personas podríamos tener un debate cara a cara sin que se vuelva un caos, siendo capaces de llegar a conclusiones comunes? ¿10? ¿20? …»
Enlace a la fuente original: Herramientas colaborativas para pensar y trabajar en red
Para todos aquellos que tienen algo «pendiente», o simplemente desean conocer nuevas herramientas de estudio de cara a futuros retos, os presentamos algunas de las mejores herramientas «tecnológicas» para organizar «las ideas»:
Seguir leyendo Esquemas conceptuales y Mapas mentales: herramientas para el estudio
Impress Remote Control es la aplicación oficial desarrollada para controlar desde dispositivos Android las diapositivas de nuestras presentaciones en LibreOffice Impress, a partir de una conexión bluetooth o Wi-Fi.
Esto es posible gracias a que en LibreOffice 4 se incorporó el soporte para que desde Impress, la aplicación de la suite dedicada a la creación de presentaciones, se pudiera administrar remotamente.