Es el estándar de moda, sobre todo tras la presentación de los nuevos MacBook de Apple. El conector USB Tipo-C se conocerá mundialmente como el conector USB-C, y forma parte de la especificación USB 3.1 que se finalizó en agosto de 2014 y se aprobó finalmente hace tan solo unos días, el 27 de febrero de 2015.
La pregunta, claro, es cómo afectará este conector a nuestras vidas (tecnológicas), y por supuesto, a nuestros bolsillos. Muchas son las ventajas de un estándar que está orientado a hacerlo todo más simple, más rápido y mejor, pero que eso sí, llevará asociado un periodo de transición en el que deberemos ir haciéndonos a la idea de que habrá situaciones incómodas y algún que otro sacrificio.
Todos sabemos lo que es el software libre, pero ¿qué hay del hardware libre? Para eso tenemos la plataforma Arduino, demostrándonos que con una pequeña placa base y una libertad total para añadir componentes (además de saber programar) se puede conseguir cualquier función que quieras. Además, se pueden conseguir fácilmente kits de iniciación a un precio no demasiado caro.
Es el dispositivo perfecto para los curiosos que quieren cacharrear. ¿Tentado? Pues vamos a ver algunas páginas web con cursos para todos los que queráis aprender las nociones básicas de esta plataforma.
gnuplot es un poderoso programa en linea de comandos, que permite crear gráficos de funciones matemáticas en dos o tres dimensiones de todo tipo, e incluye la capacidad de exportarlos a PDF o formatos de imagen como JPG, SVG y PNG.
También se utiliza para producir imágenes en gran variedad de programas como GNU Octave, Maxima, Reduce, Emacs y además posibilita generar código en LaTEX, permitiendo el uso de sus fuentes y fórmulas.
Si quieres librarte de Play Store o tienes alguna ROM de Android que no tiene nada de Google, el siguiente sitio es una excelente alternativa que nos permite tener acceso a aplicaciones libres y open source que se pueden descargar de manera gratuita.
La idea de este proyecto es mejorar la base de datos de las aplicaciones de F-Droid y mostrarnos de manera dinámica las aplicaciones como si fuera Play Store. De esta forma se pueden ver comentarios, información y más datos. Próximamente tendrá capturas de pantalla y códigos QR.
Fundada en 1451 por el Papa Nicolás V, la Biblioteca Vaticana se encuentra entre las más valiosas del mundo, contando con más de dos millones de libros y manuscritos, algunos ellos tan antiguos que datan del siglo I a.c , e incluyendo obras de artistas como Miguel Ángel o trabajos de científicos como Galileo Galilei.
Desde hace unos años está en pleno proceso de digitalización, para asegurar la conservación a largo plazo de los documentos más importantes, en total 82 000 manuscritos con más de 40 millones de páginas que se podrán consultar en formato de documento FITS (Flexible Image Transport System).
Poder realizar la declaración de la renta en Ubuntu es realmente sencillo. Al tratarse de una aplicación Java, la instalación del programa PADRE no tiene grandes complicaciones, salvo por la necesidad de la Máquina Virtual de Java, pero que como verás tampoco es nada del otro mundo, y algún que otro truco para mejorar el uso y la visualización de las tipografías en la aplicación.
RoboLinux es una distribución Linux basada en Debian y que como peculiaridad permite ejecutar aplicaciones nativas para Windows sin utilizar Wine. Sin duda algo muy atractivo para los usuarios que deseen utilizar el software diseñado para la plataforma de Microsoft en esta distro.
Además, RoboLinux no se vale de Wine para ejecutar este tipo de software no nativo para Linux. ¿Entonces donde está el secreto? Pues bien, el software para el sistema operativo de Redmond puede ser añadido sin ninguna dificultad gracias al uso de una máquina virtual interna que es la encargada de hacer funcionar este software.
Esta extensión ya se encontraba disponible para navegadores Chrome. Se ha hecho de rogar, pero por fin los usuarios del navegador Mozilla Firefoxpueden usar la extensión uBlock, para bloquear de manera automática la publicidad no deseada mientras navegan, sin que ello suponga que se consuman recursos en exceso, como ocurre con AdBlock Plus.
Esta semana vamos a descubrir cómo convertir el texto de escaneado en imágenes en un documento que podamos editar, cómo gestionar eficazmente las descargas de ficheros o como transformar nuestro ordenador en un completo y fantástico planetario…