Archivo de la etiqueta: software libre

«GCompris» cumple 25 años: ¡FELICIDADES!

GCompris es un conjunto de programas educativos de alta calidad que contiene un gran número de actividades para niños entre 2 y 10 años.

Algunas actividades se asemejan a juegos, aunque siguen siendo educativas. En la actualidad ofrece 195 actividades y hay más en desarrollo. Es software libre y gratuito, y está disponible para los sistemas Windows, Android, MacOS y Linux.

No necesita una conexión a Internet, no recopila ningún dato y cumple estrictamente con la regulación general de protección de datos de la Unión Europea. Está perfectamente traducido a más de 25 idiomas incluido el castellano.

Además, permite que los educadores seleccionen el nivel de las actividades según la habilidad de cada niño. Esta funcionalidad de graduación permite proponer ejercicios de aprendizaje a los niños para que practiquen matemáticas, lenguaje, ciencias y humanidades. También podrán divertirse con juegos de estrategia para entrenar sus habilidades de resolución de problemas.

Listado de software educativo «libre»

Citando a Richard Stallman, fundador de GNU y de la Free Software Foundation:

Cuando decimos que un programa es libre, lo que queremos decir es que se ha publicado bajo una licencia que garantiza a los usuarios cuatro libertades esenciales: las libertades de ejecutar, copiar, modificar y redistribuir el programa para contribuir a la comunidad. No significa que sea necesariamente gratuito, aunque casi todos estos programas lo son. Esa es solo una ventaja secundaria adicional que las escuelas pueden tomar en cuenta…

https://libreplanet.org/wiki/Dynamic_Table_Free_Educational_Software

QPrompt: teleprompter gratuito y de código abierto

En estos días, todo tipo de personas estamos generando contenidos audiovisuales. Para los profesores y alumnos, la creación de vídeos y podcast se ha convertido en parte del día a día. Un teleprompter es una herramienta que muestra avisos  o incluso el texto completo para que el locutor sepa qué decir en cada momento.

QPrompt es un software de teleprompter cuyo principal objetivo es la facilidad de uso y el buen rendimiento. A diferencia de otros programas,  QPrompt  tiene la capacidad de hacer transparente su fondo de ventana y eso lo hace excelente para videoconferencias.

Seguir leyendo QPrompt: teleprompter gratuito y de código abierto

Editor de vídeo OpenShot 2.6.0: visión artificial / IA, efectos de audio, emojis y más

Ya se encuentra disponible una nueva versión del editor de video OpenShot , y viene con algunas mejoras de sonido y efectos espectaculares. OpenShot 2.6.0 es la primera gran actualización de este año y parece que valió la pena la espera (personalmente me esperaría a la 2.6.1 para utilizarlo en «producción» pero nada te impide probarlo desde ya).

Ahora puedes utilizar los nuevos efectos de ‘visión por computadora e inteligencia artificial‘ . Estos incluyen algunas capacidades de detección y seguimiento del movimiento de objetos, así como nuevos filtros y efectos de sonido, además de un efecto de estabilización para (intentar) enderezar cualquier grabación inestable.

Seguir leyendo Editor de vídeo OpenShot 2.6.0: visión artificial / IA, efectos de audio, emojis y más

Disponible la nueva (y largamente esperada) versión de Inkscape 1.0

Inkscape es, junto a GIMP,  Openshot y Audacity, una de esas joyas del software LIBRE que uso con más frecuencia tanto a nivel personal como parte del software que trato de enseñar a mis alumnos. Y no sólo por ser programas que aguantan el tipo frente a sus equivalentes comerciales.

Desde programadores y traductores hasta escritores, investigadores y artistas, la comunidad de Inkscape es un espacio amigable para aprender y compartir, desarrollar habilidades y conocer a otros interesados ​​en el software libre y la edición de vectores.

Dibuja libremente!

Stellarium: el cielo en tu pantalla

Los usuarios que seáis amantes de la astronomía, del cosmos y del espacio en general, estáis de suerte, acaba de salir la última versión de Stellarium,un programa para GNU/Linux la cual te permite contemplar el cosmos desde tu propia pantalla, sin necesidad de un telescopio moderno ni nada de eso.

0.10-constellations1De éste software se encarga nada más y nada menos que Canonical,la cual fue en principio desarrollada como un software exclusivo para Ubuntu y la cual ha terminado estando disponible en más sistemas de la rama GNU/Linux, así como en Windows o los sistemas Mac.

Seguir leyendo Stellarium: el cielo en tu pantalla

Explorando las posibilidades de Linux (XIV)

¿Necesitas un programa para llevar la contabilidad personal del hogar? ¿Trabajas con modelos numéricos y necesitas representar en 3D complejos modelos de partículas? ¿O lo tuyo es la producción de vídeos en formato MKV?

650_1000_linux_matrix_by_k33l0r-3Pues tienes mucha suerte. Para todo esto y mucho más llegan en nuestra ayuda estupendas aplicaciones de software libre. Y si las ejecutas en GNU/Linux mejor que mejor…

Seguir leyendo Explorando las posibilidades de Linux (XIV)

260 expertos de Internet coinciden: la seguridad de los routers pasa por el Open Source

A día de hoy hay millones de routers en oficinas y hogares que son vulnerables debido a los fallos de seguridad en su software. La Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC) ha realizado una propuesta para solucionar el problema sugiriendo que los fabricantes bloqueen el acceso a sus routers, impidiendo que se pueda alterar su firmware. Pero hay muchos expertos que no están nada de acuerdo con este plan.

ro1Vint Cerf, co-inventor de Internet, y el resto de los 260 expertos en ciberseguridad que componen el Bufferbloat Project le han escrito una carta abierta a la FCC rebatiendo su idea. Según Cerf, la FCC tiene razón diciendo que hay que actualizar la normativa respecto a los routers, pero no penalizando los cambios en el software sino haciendo justo lo contrario: fomentando el Open Source.

Seguir leyendo 260 expertos de Internet coinciden: la seguridad de los routers pasa por el Open Source

Las batallas por el software libre que vale la pena conocer

En 30 años la Free Software Foundation ha peleado para que el software esté en control del usuario y no de las empresas; en cada logro se obtienen beneficios invaluables, como la garantía de privacidad del usuario.

GNU_30th_landing_page_bannerEn el mundo entero hay software incorporado a los objetos que usamos, desde el automóvil hasta el refrigerador; el uso de este ingenio matemático que se traduce en aplicaciones funcionales para nuestra vida diaria puede estar limitado por empresas. La Free Software Foundation (FSF) lucha para que esto no sea así y haya software libre; esta batalla es inagotable.

Seguir leyendo Las batallas por el software libre que vale la pena conocer

Explorando las posibilidades de Linux (XIII)

El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. …

gnulinuxEl software es conocimiento y debe poderse difundir sin trabas. Y como muestra de ese conocimiento compartido hoy traemos un emulador de una famosa videoconsola, un editor de títulos de DVD y un estupendo reproductor multimedia…

Seguir leyendo Explorando las posibilidades de Linux (XIII)