Archivo de la etiqueta: prácticas

Herramientas colaborativas para pensar y trabajar en red

«Estamos entrando en una nueva etapa de la historia. Hasta ahora el progreso de la humanidad ha estado limitado por un mundo físico y biológico del que no podíamos escapar. No podíamos pensar solos más allá de los límites de nuestro cerebro, ni podíamos pensar juntos más allá de los límites de nuestra organización. Y esos límites no quedan muy lejos ¿cuántas personas podríamos tener un debate cara a cara sin que se vuelva un caos, siendo capaces de llegar a conclusiones comunes? ¿10? ¿20? …»

pensamientocolectivo

Enlace a la fuente original: Herramientas colaborativas para pensar y trabajar en red

Controla tus presentaciones de LibreOffice Impress desde un móvil o tableta Android/iOS

Impress Remote Control es la aplicación oficial desarrollada para controlar desde dispositivos Android las diapositivas de nuestras presentaciones en LibreOffice Impress, a partir de una conexión bluetooth o Wi-Fi.

Esto es posible gracias a que en LibreOffice 4 se incorporó el soporte para que desde Impress, la aplicación de la suite dedicada a la creación de presentaciones, se pudiera administrar remotamente.

loirc2

Seguir leyendo Controla tus presentaciones de LibreOffice Impress desde un móvil o tableta Android/iOS

Proteger con contraseña una parte del texto en Libreoffice Writer

En alguna ocasión necesitamos que una parte del texto de un documento quede protegido (de forma que no pueda ser modificado por ningún otro usuario), dejando el resto para que se complete o edite.

¿Es esto posible con LibreOffice Writer? icono-Writer

La respuesta es sí, y es muy sencillo de conseguir. Los pasos a seguir son los siguientes…

Seguir leyendo Proteger con contraseña una parte del texto en Libreoffice Writer

Diseño de videojuegos: Mozilla lanza su motor PlayCanvas

No han sido ni dos ni tres los alumnos de de la ESO que se han interesado ya por el desarrollo de videojuegos, ya fuera como hobby o como opción profesional(1, 2, 3, …). Y es que diseñar un videojuego puede ser la tarea más compleja y multidisciplinar que un «informático» puede abordar.

Recuerdo una actividad de «extraescolares» consistente en modificar los recursos multimedia del videojuego TeeWorlds para cambiar su apariencia visual y sonora. A partir de ahí varios chicos decidieron explorar por su cuenta las posibilidades del motor Unity 3D con desiguales resultados.

Diferentes pesos pesados de la industria tratan de «facilitar» la tarea los estudios y desarrolladores independientes, proporcionando herramientas y entornos que resuelven las partes técnicas y engorrosas de lidiar con los dispositivos (PCs, tablets, móviles, consolas…), permitiendo entonces centrarse en la historia y el diseño.

free-hosting

OpenSource PlayCanvas

La gente de Mozilla ha lanzado el día de hoy su motor de juegos trayendo numerosas novedades al respecto.

El motor de juegos OpenSource PlayCanvas es una librería javascript con la cuál se pueden construir juegos basados en la web. Entre las características mas resaltantes de PlayCanvas se puede citar por ejemplo la inclusión de gráficos, físicas, animaciones, motor de audio, soporte para dispositivos de entrada (incluyendo gamepads) y un completo sistema de componentes. Los gráficos basados en WebGL combinados con este motor de juegos soporta la carga de modelajes, iluminación por pixel, mapeado de sombreado y efectos posteriores.

La meta de PlayCanvas es acelerar el rendimiento en juegos basados en HTML5, WebGL y Javascript. Puedes conocer todos los detalles al respecto, remitiéndote a su sitio oficial. El código fuente de este prometedor motor de juegos abierto, esta disponible a través de los repositorios de GitHub.

¿Y porqué destaco estas noticia?

  1. No sólo puedes diseñar videojuegos: presentaciones, promociones, visualizaciones interactivas, experimentos virtuales (tanto para profesores como alumnos)
  2. Permite el trabajo «colaborativo» sobre un mismo proyecto y su publicación/exposición en Internet.
  3. Exige aplicar conceptos y técnicas de planificación, lógica, matemática, física, artística (gráfica, musical), tecnología, biología (diseño de criaturas, aplicación de esqueletos,…), documentación, idiomas (casi todo lo bueno está en inglés), etc

Cómo el origami está revolucionando la tecnología

aviones-de-papel.gifCada vez que utilizamos las destructora de papel se me antoja un mejor destino para muchos de esos documentos que pierden su valor a final de curso y que, lejos de contener información «sensible», podrían reutilizarse de una manera algo más «creativa» (pulsar sobre la imagen adjunta para una primera aproximación). Pero profundicemos un poco más.

El origami es un antiguo arte japonés que permite utilizando únicamente papel hacer pequeñas obras de arte. Los nenúfares son las opciones más clásicas y sencillas, pero el abanico de potenciales obras a construir empleando estas técnicas es casi inabarcable.

Sólo la pericia y la imaginación del artista pueden poner barreras a qué se hace. ¿Puede un arte tan artesanal, tan sencillo, tener efecto en el mundo de las nuevas tecnologías y la educación?

Seguir leyendo Cómo el origami está revolucionando la tecnología

Videolan (VLC): Algunas de sus funciones/usos

Como ya hemos comentado varias veces,  Videolan es muchísimo más que un reproductor multimedia. Como muestra prueba a pulsar sobre el menú Medio -> Abrir disco.  En la pantalla que aparecerá podrás:

  1. Elegir el medio, con el que vamos a trabajar como fuente de entrada entre las cuatro pestañas: Archivo ( de vídeo, y/o audio ) , Disco ( dvd, bluray, cd-audio, svcd/vcd ) , Red ( local o internet ), o Dispositivo de captura (cámara web, tv-tdt )
  2. Que hacer, trabajos a realizar, con el medio elegido (Encolar, Reproducir, Emitir o Convertir).

videolan

Si multiplicamos todas las posibles fuentes de entrada a) por todos los posibles trabajos a realizar b) nos daremos cuenta de la cantidad de posibles acciones que podemos realizar con Videolan. Si tienes curiosidad por saber más prueba los siguientes artículos

Compressor.io, servicio de compresión y optimización de imágenes gratuito.

«Compressor.io es un servicio online gratuito de compresión de imágenes (JPEG, PNG, GIF y SVG), que consigue reducciones drásticas en el tamaño de las mismas dependiendo del formato, sin apenas pérdida de calidad apreciable (hay que hilar muy fino para ver las diferencias con el original, como tendremos ocasión de ver durante las pruebas realizadas).»

compressor-io-bugatti-compressor

Artículo completo: genbeta

Publicar multimedia en un blog/web (II)

Si en la primera entrega describíamos el uso de varios servicios auxiliares para la publicación de imágenes, audio, vídeo y presentaciones, es esta segunda vamos a explicar cómo insertar esos documentos, que ya tenemos en la red, dentro de las entradas de nuestro blog.

blogeso

Evidentemente y en primer lugar debemos identificarnos con nuestra cuenta en el servicio de blogger, seleccionar el blog a editar (podemos tener más de uno) y a continuación pulsar sobre el botón editar, Crear entrada nueva.

Seguir leyendo Publicar multimedia en un blog/web (II)

Publicar multimedia en un blog/web (I)

Para la práctica final de la 3ª evaluación nuestros chicos/as de 4º ESO tienen que publicar un Blog siguiendo unas indicaciones muy concretas:

  • Crear un Blog con el título de «Mis prácticas» en el servicio «Blogger«, aprovechando que ya tienen una cuenta de acceso a los servicios de Google por las prácticas de «Drive» de la 1ª evaluación.
  • Seleccionar una plantilla, modificarla a su gusto (colores, imágenes) y cambiar el diseño agregando un «gadget» de una encuesta sobre su blog y un contador de visitas.
  • Agregar una entrada por cada práctica de diseño gráfico GIMP que hubiesen completado en la 2ª evaluación, indicando en el título indicando el nº de práctica y añadiendo la imagen final obtenida. Opcionalmente publicar una entrada como «galería» o presentación del álbum completo de fotos.
  • Agregar una entrada con la foto del «plano de una casa» realizado con el programa de diseño vectorial «inkscape«.
  • Agregar una entrada con cada uno de los ficheros de audio resultantes de las prácticas de audio digital con «Audacity«.
  • Agregar una entrada con el vídeo realizado con el programa «imagination«.

multimedia

En otras palabras, han de publicar imágenes, álbunes de fotos, vídeos, y archivos de sonido accesibles y visibles directamente en la web. También se valorará la publicación de presentaciones y documentos  a través de servicios externos.

Seguir leyendo Publicar multimedia en un blog/web (I)