Pues no, no voy a hablar de uno de los tratamientos estéticos más demandados actualmente y no solo entre las famosas. Google Chrome nos ofrece la posibilidad de tener un gran número de pestañas abiertas. En muchas ocasiones, incluso tenemos demasiadas.
Esto provoca una posible ralentización del equipo, de la conexión y perjudica el buen funcionamiento y el trabajo efectivo. Pero siempre acabamos con muchas abiertas y que no podemos o queremos cerrar. Por suerte hay soluciones, opciones para mejorar…
No es perfecto. Y muchos echamos en falta algunas características propias de otras aplicaciones de videoconferencia que nos vendían muy bien para nuestras clases «online».
Si bien es posible suplir esas «carencias» mediante el uso de trucos y complementos de terceros Google no deja de trabajar para incorporarlas cuanto antes de forma nativa:
La BBC nos ofrece una selección con más de 100 localizaciones completamente vacías, elegidas entre su gigantesco archivo de contenido, que serán ideales para establecer de fondo en una videollamada.
Simplemente tendremos que ir a esta página web, y navegar por las diferentes categorías de fondos de pantalla: decorado en el que se rodó una sitcom, platós en los que se grabaron programas de entretenimiento o decorados de ciencia ficción. Y ahora… ¿Cómo los utilizo en mis «meets»?
Sois muchos los que me preguntáis por alguna herramienta para pasar los pdfs a word, unir o dividir pdfs.
Os recomiendo la web de ilovepdf, ya que no tenéis nada que instalar, sólo arrastrando y soltando vuestros archivos en el espacio de trabajo de la web os fusionará, comprimirá, dividirá, convertirá…en cuestión de segundos.
Hay una versión gratuita y otra de pago con más opciones.
Inkscape es, junto a GIMP, Openshot y Audacity, una de esas joyas del software LIBRE que uso con más frecuencia tanto a nivel personal como parte del software que trato de enseñar a mis alumnos. Y no sólo por ser programas que aguantan el tipo frente a sus equivalentes comerciales.
Desde programadores y traductores hasta escritores, investigadores y artistas, la comunidad de Inkscape es un espacio amigable para aprender y compartir, desarrollar habilidades y conocer a otros interesados en el software libre y la edición de vectores.
Microsoft Teams es la herramienta que Microsoft ha diseñado para el trabajo en equipo o el aula online. Podemos invitar a todos los alumnos a los que damos clase a chatear, realizar clases virtuales, llamar y colaborar de forma remota desde un único lugar.
Aquellos profesores y alumnos que dispongan cuentas de Educamos tienen acceso a esta herramienta desde su página de correo. Y aunque funciona bien desde un navegador tenemos la opción de instalarlo como aplicación en nuestro Linux.
Cast to TV es una extensión de GNOME Shell para emitir archivos multimedia a dispositivos Chromecast (y similares, como los miracast de los televisores del Colegio) recientemente actualizada con soporte para transmitir el escritorio con su sonido, y que funciona sobre Wayland y X11. Se apoya en el complemento «Cast to TV – Desktop Stream Add-on«.
Para que funcione la transmisión de escritorio, necesitas «Cast to TV» versión 14 o posterior, que solo admite GNOME Shell 3.36 y 3.34 (Ubuntu 20.04 y 19.10, y Fedora 31 y 32).