Prezi y Smartnotebook en Linux

Ya hemos hablado de la herramienta Prezi como alternativa a nuestro «viejo» PowerPoint. Podemos crear impresionantes presentaciones de forma online, pero en ocasiones o no contamos con internet o es más practico y eficiente realizar el diseño de forma «local», en nuestro propio equipo.

prezi

Si alguno de vosotros quiere instalarse la herramienta tiene este tutorial para hacerlo: http://cbta16-computacion.blogspot.com.es/2012/07/como-instalar-prezi-desktop-en-linux.html

Uno de los requerimientos de la herramienta (al menos a día de hoy) es contar con el complemento de Adobe Air, del que podemos descargarnos la última versión (e instrucciones para instalarlo) de http://helpx.adobe.com/air/kb/archived-air-sdk-version.html

pdi
Otro de los programas que utilizamos en las clases es el que nos permite controlar las pizarras digitales y crear contenidos multimedia para trabajar con éstas, el SmartNotebook: http://downloads01.smarttech.com/media/sitecore/en/support/product/smartnotebook/smartnotebooksoftware11linux/guides/installnotebooklinuxv07sep12.pdf

Instalaciones de Ubuntu

Hasta ahora no he podido crear una distribución con todos los paquetes que quiero (fallan al crear la ISO del DVD, creo que por tamaño)
 aptoncd
y parece que funciona. A las malas podemos hacer una instalación básica y luego meter el DVD con los paquetes ya descargados, lo que ahorraría tiempo y ancho de banda, y facilitaría la distribución (2 DVD).

Primeras pruebas con Ubuntu Linux

Llevo unos días probando distintas distribuciones de Linux:

ubuntu

Primero en máquinas virtuales, y luego sobre algunos equipos de referencia de las aulas. Los resultados han sido dispares .Cualquiera de las distribuciones es buena, pero las más modernas requieren equipos más potentes de los que tenemos en clase, y las pensadas específicamente para ordenadores con pocos recursos quedan muy limitadas (problemas con flash, versiones no actualizadas de los programas, errores al inicializar el entorno gráfico…)

Al final hemos tomado una solución salomónica: instalar la última versión de Ubuntu en todas las máquinas pero restringiendo el uso de algunas características como el 3D y efectos decorativos innecesarios (es lo bueno de Linux, lo puedes ajustar como un guante a cualquier equipo que tengas). De esta manera, desde los equipos más potentes a los más básicos, todos tendrán el mismo entorno de escritorio y los mismos programas instalados.

Por ahora va bien. Sólo hemos tenido algunos problemas con aquellos ordenadores conectados a las pizarras digitales de SmartBoard (en concreto, el modelo SB480), que han requerido una versión del sistema específica (Ubuntu 10.04) pero a la que se la ha puesto al día de sus hermanas mayores.

Se han probado y seleccionado un conjunto de herramientas adicionales que no vienen con la instalación estándar, y se han creado guiones para poder replicar las instalaciones siempre que haga falta.

En concreto he utilizado una UBUNTU 13.10 atualizada de la siguiente manera:

Seguir leyendo Primeras pruebas con Ubuntu Linux

El miedo a la multa de Microsoft amenaza con llevar al apagón tecnológico a colegios e institutos

Educación anuncia que el gigante informático hará inspecciones a partir de marzo para comprobar licencias

«El gigante de la informática Microsoft ha puesto la lupa en los colegios e institutos de la Comunidad y amenza con importantes sanciones en caso de detectar programas informáticos piratas. La Conselleria de Educación ya se ha puesto manos a la obra y, ante el temor de sanciones millonarias como las que ha tenido que pagar la Junta de Andalucía, ha advertido a los directores de colegios e institutos de la provincia que antes del 25 de enero de 2014 todos los ordenadores de los centros deberán estar revisados y los programas con sus correspondientes licencias.»
Cuando las barbas de tu vecino….
 windowslinux

Ya hemos hablado varias veces de esto. Alternativas «libres» hay desde el sistema operativo hasta el software de la mayoría de las pizarras digitales, pasando por herramientas ofimáticas, diseño gráfico, grabación y composición multimedia, etc.

 Un artículo interesante (aunque algo radical) : http://www.gnu.org/education/edu-schools.es.html
Se aproxima el fín de soporte para Windows XP, y la mayoría de los ordenadores que tenemos no soportará Windows 8. Quizá sea el momento de dar el paso. ¿Reunión urgente?

Preparación para lo inevitable:

Curso: Las tabletas en el aula.

Una vez que está operativa el aula de tablets para el edificio de infantil que generosamente nos ha proporcionado el AMPA se ha procedido a realizar un curso para que el profesorado pueda explotar con éxito este recurso.

tablets-cielo-ninos

Se han instalado en todas las tablets  las siguientes aplicaciones educativas para el uso con los alumnos:

  • Symbaloo
  • QR Droid
  • Augment
  • Aurasma
  • Navidades_AR
  • ColAR
  • AR Flashcards

Cómo enseñar a programar a los más pequeños

Son muchas las personas que sustentan que debería ser esencial enseñar a los niños a programar, siempre desde un punto de vista más básico y visual, sin código de por medio, sino mediante juegos que les ayuden a resolver problemas de una forma lógica.

scratch

Y aunque sea una tarea difícil, enseñar a programar, hay herramientas que facilitan mucho la tarea de enseñar y de que los niños (o no tan niños) aprendan los fundamentos de la programación.

Ver artículo completo: http://www.genbetadev.com/formacion/como-ensenar-a-programar-a-los-mas-pequenos

Realidad aumentada y realidad de la de todos los días…

Hacía ya tiempo que no escribía nada a esta horas intenpestivas. Lo primero es comentaros este curso/tutorial GRATUITO sobre «Realidad aumentada» de la de verdad. Lo he leído por encima y me parece de lo más interesante, totalmente accesible y con todos los materiales didácticos descargables para su uso.
 realidad aumentada

http://www.librorealidadaumentada.com/

En segundo lugar lo que nos toca de forma inmediata:
  • Esta semana empezamos las pruebas de sociogramas con los alumnos de la ESO. Para ello vamos a utilizar las aulas de informática y el software de IESOCIO.
  • Están muy interesados en instalar Linux en las aulas del colegio de Tte. Arévalo, montar un moodle en el servidor de cámaras y ampliar el disco duro para los repositorios de los libros digitales.
  • Los comerciales de SM nos presentarán su soluciones para los libros digitales  y cómo van a ser accesibles (si como módulo adicional de educamos, si con su plataforma  EVA, etc…)
  • Ya han llegado solicitudes de otros colegios para utilizar el programa de encuestas. Dado el interés y los posibles beneficios (pensadlo como una fuente de financiación para el departamento de informática y/o de los cacharros que utilizamos) he pensado que sea un proyecto del departamento dónde todos podamos aportar y mejorar la herramienta (la primera de muchas, espero). En caso contrario me lo gastaré todo en PIPAS.
  • Hay otro proyecto para automatizar la recogida de datos de los seminarios/tutorías, que habría que integrar en la intranet.