Padlet, otra manera (fácil) de crear una pizarra colaborativa online

Nuestra compañera Mariví Martín nos descubre Padlet: una excelente opción para guardar y compartir diferentes contenidos multimedia sin complicarnos con demasiadas opciones. Podemos utilizarlo como un archivo personal o como una pizarra colaborativa.

padlet

La dinámica de Padlet es muy simple: se presenta como un tablero en blanco que podremos utilizar a nuestra voluntad con solo arrastrar y soltar los elementos que queremos guardar… imágenes, vídeos, audio, presentaciones. Podemos integrar contenido desde nuestro equipo, webcam o insertando una URL.

Seguir leyendo Padlet, otra manera (fácil) de crear una pizarra colaborativa online

Casi 100 actividades para desarrollar la competencia digital en el aula.

Resultado de un proyecto colaborativo que surgió del TAAC “La competencia digital en el aula”, organizado por el ITE del Ministerio de Educación de España.

actividades-digitales

(Pulsa sobre la imagen para descargar el documento)

Busca la recopilación de actividades (no herramientas) que sirvan para desarrollar la competencia digital del alumnado: actividades en las que estos tengan que buscar y seleccionar información, transformar la información en conocimiento, crear, presentar, publicar, comunicarse, colaborar… utilizando las TIC.

Visto en: Blog de Josechu Ferreras

Encuentra contenido Creative Commons en varios servidores con CC Search

Buscar contenido audiovisual bajo licencia Creative Commons para nuestros proyectos puede acabar siendo una ardua tarea, ya que hay multitud de webs y no existe un buscador unificado que nos facilite el trabajo. CC Search es lo más parecido a un buscador de contenido libre que nos podemos encontrar, lo cual nos ayudará a hallar fácilmente el contenido libre que estamos buscando sin necesidad de visitar varias webs individualmente.

650_1000_cc_search-1

Sin poseer un motor de búsqueda propio, CC Search es un portal desde el cual podremos realizar búsquedas en diferentes webs. En este buscador podremos encontrar música libre en Jamendo o SoundCloud, imágenes en Flickr o Fotopedia e incluso varios tipos de contenido multimedia en webs como Wikimedia Commons o SpinXpress, todo desde un mismo lugar.

Seguir leyendo Encuentra contenido Creative Commons en varios servidores con CC Search

Crea una radio online con Spreaker

No hay duda de que hay herramientas 2.0 que nos facilitan mucho el trabajo en el aula por ser intuitivas, sencillas de manejar y con numerosas aplicaciones didácticas para nuestras clases. Spreaker es una de estas aplicaciones prácticas, nos proporciona la posibilidad de elaborar «podcasts online» y crear una emisora de radio con la cual es posible realizar grabaciones de programas o emitir en directo. Spreaker es un servicio interesante para los amantes del sonido y la radio que cuenta también con versión para dispositivos móviles.

spreaker1

Seguir leyendo Crea una radio online con Spreaker

Crea y comparte lluvias de ideas con Mural.ly

Mural.ly es una herramienta útil y dinámica para crear lluvias de ideas de forma colaborativa. Los murales creados con esta herramienta se presentan en forma de corcho virtual. La interfaz de Mural.ly es clara, sencilla y elegante, lo cual se agradece ya que facilita el manejo de la aplicación. Los murales se comparten fácilmente en internet y también se pueden descargar como imágenes.

murally1

 

Internet seguro, recomendaciones para educadores, padres y estudiantes

«La seguridad de niños y adolescentes cuando navegan en Internet o participan en redes sociales es una preocupación constante y justificada de toda la sociedad. Tanto en hogares, como en Instituciones Educativas, se deben acometer acciones tendientes a lograr que los menores adopten conductas responsables y preventivas que los alejen de potenciales amenazas. Este documento propone una serie de recomendaciones prácticas para docentes, padres y estudiantes…»

protegeles

Ver artículo completo en: eduteka.org

MathDisk, para crear modelos matemáticos y hojas de estudio online

«MathDisk  nos permite desarrollar hojas de estudio y modelos matemáticos para presentarlos en clase y compartirlos con nuestros alumnos online, para que puedan estudiar en casa o incluso hacer ejercicios interactivos. El alumno también podrá descargarlos para su uso offline en caso de que no dispongan de una conexión a Internet propia, a través de las aplicaciones «MiBook» enlazadas al final del artículo.

mathdisk

Si no somos demasiado eficientes a la hora de crear este tipo de hojas de estudio, la gracia del recurso es que también podremos utilizar las hojas y modelos existentes en la base de datos: gráficos 2D y 3D, fórmulas matemáticas, inserción de elementos multimedia que complementen una explicación, ejercicios de matemáticas mezclados con física… todo ordenado en carpetas y directorios que podremos crear a nuestro gusto.

Si nuestros alumnos disponen de móviles y tabletas Android e iOS, podrán almacenar información y visualizarla en sus dispositivos descargando la aplicación desde GooglePlay o desde AppStore (sólo para iPad).

Visto en: http://wwwhatsnew.com

Open-Sankoré: un programa para Pizarras Digitales Interactivas (PDI) libre y gratuito

«Open-Sankoré se basa en el programa Uniboard, desarrollado inicialmente en la Universidad de Lausana, Suiza. Se empezó a desarrollar en 2003 y a usar por parte de los profesores de la Universidad en Octubre de ese mismo año.

sankore

El proyecto sufrió una escisión y fue vendido más tarde al Grupo de Interés Público de Educación Digital en África (ENA GIP), del que forman parte varios ministerios y empresas privadas y públicas, con el objetivo de convertirlo en un proyecto libre y liberarlo bajo licencia GNU Lesser General Public License (LGPL).» (WikiPedia)

sankore2

Guía: teleformacion.carm.es

Linux para novatos: Comandos básicos para usar en la terminal

«La terminal es muy sencilla y a la vez sumamente poderosa, te permite interactuar con el sistema operativo sin necesidad de una interfaz gráfica.

Si bien las distribuciones Linux hacen cada vez más completas y funcionales sus GUI (del inglés graphical user interface), la terminal siempre ha estado y estará allí para ayudarte y no lo contrario, como quizá hayas pensado. De hecho, en algunas distribuciones es el primer contacto entre el usuario y el sistema.

shell

Si comienzas a usar la terminal con regularidad, no solo le perderás el miedo, sino que notarás que es una potente herramienta que permite mantener y administrar todo tu sistema de manera ágil y funcional.»

Basado en un artículo original de Bitelia

Seguir leyendo Linux para novatos: Comandos básicos para usar en la terminal