Las batallas por el software libre que vale la pena conocer

En 30 años la Free Software Foundation ha peleado para que el software esté en control del usuario y no de las empresas; en cada logro se obtienen beneficios invaluables, como la garantía de privacidad del usuario.

GNU_30th_landing_page_bannerEn el mundo entero hay software incorporado a los objetos que usamos, desde el automóvil hasta el refrigerador; el uso de este ingenio matemático que se traduce en aplicaciones funcionales para nuestra vida diaria puede estar limitado por empresas. La Free Software Foundation (FSF) lucha para que esto no sea así y haya software libre; esta batalla es inagotable.

Seguir leyendo Las batallas por el software libre que vale la pena conocer

Explorando las posibilidades de Linux (XIII)

El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. …

gnulinuxEl software es conocimiento y debe poderse difundir sin trabas. Y como muestra de ese conocimiento compartido hoy traemos un emulador de una famosa videoconsola, un editor de títulos de DVD y un estupendo reproductor multimedia…

Seguir leyendo Explorando las posibilidades de Linux (XIII)

Programamos: resumen de artículos

Durante estos últimos años hemos venido informando en este blog de las diferentes posibilidades e iniciativas relacionadas con el mundo de la programación y robótica, especialmente si podíamos desarrollarlas en los Colegios. Algunas las hemos implementado con éxito, ya fuera como parte del currículo o en actividades extraescolares. Otras las tenemos «en el tintero» a la espera de encontrar el momento oportuno dentro (todo sigue un plan).

codechildsA continuación os resumimos algunos de los artículos que han marcado el camino, han servido de inspiración y son referencia para continuar con el trabajo.

Seguir leyendo Programamos: resumen de artículos

Microsoft recomienda usar Ubuntu para soluciones en la Nube

Muchos se pensarán que esto es una broma, que este día no llegaría, pero finalmente ha pasado: Microsoft recomienda Ubuntu para soluciones en La Nube.

createnewdockerbannerLa Nube es uno de los aspectos más importantes en la actualidad ya que muchos servicios basados en apps de móvil o tablet requieren de este tipo de tecnología, de ahí que la “gran” Microsoft comience a usar Microsoft Azure en Ubuntu Server.

Seguir leyendo Microsoft recomienda usar Ubuntu para soluciones en la Nube

La misión espacial de Rosetta, explicada para todos con plastilina

La Agencia Espacial Europea consiguió hace cerca de un año uno de los mayores hitos de la exploración espacial: nuestro primer aterrizaje en un cometa.

rosetaLos europeos y toda la humanidad en general podemos estar orgullosos de la misión Rosetta. Si no sabes mucho del tema o quieres explicárselo a tus hijos, este vídeo del Real Observatorio de Greenwich te va a gustar.

Seguir leyendo La misión espacial de Rosetta, explicada para todos con plastilina

16 búsquedas en Wolfram Alpha que Google no sabe responder

Hay varias maneras diferentes de usar Wolfram Alpha, y a menudo es mejor idea acudir directamente a su inmenso poder de computación en lugar de nuestro buscador habitual. Aquí hay 16 de las funciones y búsquedas más útiles que Wolfram Alpha maneja sin problemas pero que a Google se le atragantan.

wa1Nota: Wolfram Alpha funciona mayoritariamente en inglés, las búsquedas aparecen en dicho idioma con la traducción en inglés al lado. Otras en cambio no dependen del idioma y son universales.

Seguir leyendo 16 búsquedas en Wolfram Alpha que Google no sabe responder

La Estación Espacial Internacional es un desastre por dentro… pero tiene sentido

¿Alguna vez habéis visto fotos o vídeos de cómo es la Estación Espacial Internacional (ISS) por dentro? Es probable que os hayáis sorprendido de la cantidad de cosas que hay desplegadas por las paredes, por el suelo y por el techo de sus módulos, dando la impresión de que los astronautas viven seis meses allí rodeados de un caos, como si estuvieran de vuelta en sus habitaciones de universitarios.

ee1Sin embargo, ese aparente desorden tiene un método, y aprovechando que se está celebrando la Semana Mundial del Espacio, vamos a contaros por qué la ISS está organizada de la manera en la que lo está y por qué, aunque no lo parezca, nuerstras madres no podrían entrar allí a gritarnos que recogiéramos todo lo que hemos dejado tirado por todas partes. Y no sólo porque la ISS orbita la Tierra a 360 kilómetros de altura.

Seguir leyendo La Estación Espacial Internacional es un desastre por dentro… pero tiene sentido

La Linux Foundation reimpulsa el kernel Real-Time Linux con el apoyo de Google, Intel e IBM

Aunque hasta ahora poca gente parecía estar prestándole atención, el kernel de Real-Time Linux (RTL) lleva varios años presentándose como una alternativa desarrollada especialmente para el hardware y los dispositivos que necesitan un mayor y más rápido acceso al kernel para funcionar, un acceso en tiempo real que el convencional de Linux no puede ofrecer.

kernelPero este proyecto en el que están invirtiendo varias empresas de renombre hoy recibe nuevo oxígeno, y a partir de ahora pasará a estar tutelado por la Linux Foundation. Desde esta fundación se coordinarán los esfuerzos de grandes compañías como Google, Intel, ARM, IBM, Qualcomm o SanDisk entre otras para conseguir sacarlo adelante.

Seguir leyendo La Linux Foundation reimpulsa el kernel Real-Time Linux con el apoyo de Google, Intel e IBM