Archivo de la categoría: Trucos

Google guarda nuestras búsquedas por voz. Así es como podrás borrarlas

La voracidad de datos de los grandes de la tecnología -y no solo de la tecnología- parece ilimitada, y una de las protagonistas en este ámbito es sin duda Google, cuyo buscador es el pilar fundamental de su negocio publicitario.

gv1Hace tiempo que Google Now permite realizar búsquedas de voz tanto en móviles como en PCs de sobremesa y portátiles, pero lo que probablemente muchos no sabréis es que esas búsquedas quedan almacenadas. ¿Por qué lo hace? Es lo que analizamos a continuación además de ayudaros a poder escuchar esas grabaciones y borrarlas del archivo que mantiene esta empresa.

Seguir leyendo Google guarda nuestras búsquedas por voz. Así es como podrás borrarlas

WhatsApp: guía para hacer una copia de seguridad

Después de meses esperando, hace dos días nuestros compañeros de Xataka Android nos contaron que WhatsApp por fin se había decidido a empezar a difundir de forma oficial la opción de hacer copias de seguridad en Google Drive en dispositivos Android. La función irá llegando de forma escalonada a todos los usuarios, por lo que dentro de poco todos deberíamos poder disfrutar de ella.

wsWhatsApp siempre ha sido un hueso duro de roer a la hora de permitirnos hacer copias de seguridad. Por eso hemos aprovechado este lanzamiento para hacer un repaso de todas las opciones que tenéis disponibles para hacerlo, ya sea utilizando el Android como con cualquier otro sistema operativo móvil u otros servicios de almacenamiento en la nube.

Seguir leyendo WhatsApp: guía para hacer una copia de seguridad

16 búsquedas en Wolfram Alpha que Google no sabe responder

Hay varias maneras diferentes de usar Wolfram Alpha, y a menudo es mejor idea acudir directamente a su inmenso poder de computación en lugar de nuestro buscador habitual. Aquí hay 16 de las funciones y búsquedas más útiles que Wolfram Alpha maneja sin problemas pero que a Google se le atragantan.

wa1Nota: Wolfram Alpha funciona mayoritariamente en inglés, las búsquedas aparecen en dicho idioma con la traducción en inglés al lado. Otras en cambio no dependen del idioma y son universales.

Seguir leyendo 16 búsquedas en Wolfram Alpha que Google no sabe responder

ANoise: mejorar la productividad en Ubuntu

Como ya he comentando en diferentes ocasiones, lo cierto es que no me gusta trabajar escuchando música, y menos aún la radio, sobre todo cuando estoy escribiendo; y es que no me termino de centrar en lo que estoy haciendo; no soy multitarea.

anoisePara aquellos que no conozcais ANoise indicar que se trata de un sencillo y minimalista reproductor, que se integra completamente en Ubuntu y cuyo objetivo es aislarte del exterior para centrarte en tu productividad.

Seguir leyendo ANoise: mejorar la productividad en Ubuntu

Cómo monitorizar constantemente el rendimiento de tu distro GNU/Linux

Para esta guía nos encontramos con la complejidad de la familia Linux y el hecho de que haya decenas de ramificaciones.

monitorPor eso mismo y pensando en los usuarios más noveles hemos decidido centrarnos en las herramientas disponibles para Ubuntu, ya que junto a las distros basadas en ella como Mint o Elementary es una de las más utilizada para dar los primeros pasos en Linux.

Seguir leyendo Cómo monitorizar constantemente el rendimiento de tu distro GNU/Linux

Extensiones de Nautilus: mejorando las capacidades del gestor de ficheros

Nautilus es el programa que «abre» las carpetas en nuestro Ubuntu, nos permite listar su contenido, crear subcarpetas, ver miniaturas de los documentos, buscar archivos, seleccionar-copiar-pegar elementos etc.

nautilusPara algunos estas opciones básicas típicas de cualquier gestor de ficheros se quedan cortas. Pero esto se puede solucionar mediante «extensiones», un mecanismo del propio Nautilus que permite «supervitaminarlo» y dotarlo de nuevas y fascinantes capacidades.

Seguir leyendo Extensiones de Nautilus: mejorando las capacidades del gestor de ficheros

Laptop Mode Tools: optimiza tu Linux para portátiles

Los dispositivos portátiles dependen para funcionar de una batería, y aunque en las clases podemos conectarlos al cargador en otras muchas situaciones no tendremos otra fuente de energía que las «pilas» del aparato.

ubuntu-batteryEn este artículo mostraremos como instalar un conjunto de herramientas específico para conseguir alargar la vida de las baterías de nuestros portátiles cuando estos funcionan con Linux.

Seguir leyendo Laptop Mode Tools: optimiza tu Linux para portátiles

KidFox: Controles parentales para Android y Firefox

KidFox es un nuevo sistema de control parental para tablets con Android y Firefox. Con esta herramienta los padres tienen un mayor control sobre lo que sus hijos pueden o no pueden hacer cuando están usando el navegador.

kidfox1KidFox es un nuevo sistema de control parental para tablets con Android y Firefox. Este sistema de control permite a los padres personalizar y bloquear funciones específicas del navegador para los niños que utilizan tablets y Firefox.

Seguir leyendo KidFox: Controles parentales para Android y Firefox

Indicator Systemtray Unity: la bandeja de sistema en Ubuntu

Hace ya algún tiempo que desapareció la bandeja de sistema de Ubuntu, de forma que algunas aplicaciones que todavía utilizan ese sistema han dejado de informarte y desde entonces las cosas se han ido solucionando para algunas aplicaciones vía creación de sus propios indicadores o mediante soluciones parciales que han aportado otros usuarios para resolver el problema.

systemtraySin embargo, tienes una solución muy interesante para resolver este problema si es que tienes alguna aplicación que utilice la bandeja de sistema. Se trata de Indicator Systemtray Unity

Seguir leyendo Indicator Systemtray Unity: la bandeja de sistema en Ubuntu

PSSH: ejecuta comandos en múltiples servidores remotos en forma simultánea

OpenSSH es una de las herramientas más utilizadas por los administradores de sistema y es lógico que así sea puesto que nos permite interactuar con cualquier equipo en forma remota pero como si estuviésemos sentados allí mismo e incluso tenemos, mediante X11 Forwarding, la posibilidad de visualizar cualquier GUI .

psshPero hay una limitación lógica, y es que necesitamos abrir una conexión por cada equipo remoto al cual accedemos, para lo cual necesitamos otras tantas ventanas de terminal (imaginaros un aula de 25 ordenadores, o todos los equipos de los despachos de profesores…).

Seguir leyendo PSSH: ejecuta comandos en múltiples servidores remotos en forma simultánea