La compatibilidad con el lápiz digital se está convirtiendo rápidamente en estándar en los Chromebook, principalmente gracias a la Iniciativa Universal Stylus (USI). Poco a poco van apareciendo aplicaciones que aprovechan la compatibilidad con el lápiz. En este sentido, vale la pena destacar la nueva aplicación Cursive PWA.
Aun sin tener un Chromebook con lápiz digital, es posible usar la opción de «modo táctil» en la aplicación Cursiva para dibujar o escribir con un dedo en dispositivos con pantalla táctil. Simplemente abre la dirección https://cursive.apps.chrome para ver la nueva aplicación Cursive para Chromebooks.
Ya se encuentra disponible una nueva versión del editor de video OpenShot , y viene con algunas mejoras de sonido y efectos espectaculares. OpenShot 2.6.0 es la primera gran actualización de este año y parece que valió la pena la espera (personalmente me esperaría a la 2.6.1 para utilizarlo en «producción» pero nada te impide probarlo desde ya).
Ahora puedes utilizar los nuevos efectos de ‘visión por computadora e inteligencia artificial‘ . Estos incluyen algunas capacidades de detección y seguimiento del movimiento de objetos, así como nuevos filtros y efectos de sonido, además de un efecto de estabilización para (intentar) enderezar cualquier grabación inestable.
Una de las tareas más «pesadas» para el responsable TIC es mantener actualizado y al día tanto los sistemas operativos como las aplicaciones de los equipos del colegio. Si tienes servidores o equipos basados en Debian/Ubuntu (que usen el gestor de paquetes apt) puedes actualizarlos de forma automática y desatendida.
El proceso es sencillo y si además lo combinas con «Apt-cacher» no sobrecargarás la red durante el proceso. Todo depende del servicio «unattended-upgrades«…
Sólo los equipos directivos de los colegios saben de la complejidad que representa organizar los horarios de decenas de profesores para cumplir con la distribución indicada en los planes de estudio y la disponibilidad horaria de cada uno. Esta difícil tarea se realiza al inicio de año, bien con fichas de papel y lápiz, borrando y escribiendo 1000 veces o con programas especializados. Luego se va depurando sobre la marcha.
Existe un programa llamado FET, multiplataforma (Lnux/Windows/Mac), sencillo, gratuito y en castellano, que sirve para agilizar éste proceso en una forma rápida y flexible.
Este título encabeza el portal interactivo de «Learning Music» de Ableton, en el que a través de diez capítulos aprenderás los fundamentos para «hacer» música. No es necesario que tengas experiencia o equipo de producción musical, lo harás todo desde tu navegador.
Ritmos, Notas y escalas, Acordes, Líneas de bajo, Melodías, Estructura de las canciones, Zona de prácticas y Temas avanzados. Y todo ello apoyado en el estudio de algunos temas musicales conocidos como «Tour de France» de Kraftwerk o “I Feel Love” de Donna Summer.
OpenRocket es un programa multiplataforma con el que puedes construir y simular tus propios modelos de cohetes de aficionado para bajas altitudes y recuperables. Este tipo de cohetes, según el Código de Seguridad de la Asociación Nacional de Cohetes de EE.UU., deben estar hechos con papel, madera, plástico y otros materiales livianos.
El programa calcula de manera precisa las propiedades aerodinámicas de los cohetes modelados y simula su vuelo, entregando una gran variedad de resultados técnicos, gráficas y tablas de datos. Puedes descargarte este fantástico manual en castellano de la Prefectura Tripoli en España, integrada en el Club SpainRocketry que trata de aglutinar a todos los aficionados al Modelismo Espacial.
Ahora que ya tenemos MineTest compilado y funcionando apoyado en un servidor de bases de datos PostgreSQL ha llegado la hora de configurar el entorno para que los alumnos y profesores puedan centrarse en la actividad educativa que hubiésemos preparado.
En este artículo vamos a crear un nuevo mundo con características concretas a través de sus archivos de configuración, vamos a modificar las reglas del juego, dotar al profesor de herramientas para poder gestionar su grupo de alumnos y añadir nuevos elementos de construcción.
La pandemia me ha obligado a replantearme las prácticas de taller al no poder mantener distancias ni dejar que los chicos compartan materiales y/o herramientas. Ya publiqué un artículo donde hablaba de una estupendo simulador para todo tipo de instalaciones eléctricas y electrónicas.
A continuación me propongo enumerar los recursos digitales con los que he intentado ir paliando la situación, que funcionan con Linux, Windows Chromebook (muchos basados en la Web), o Mac, totalmente gratuitos, (mientras se usen para fines no-comerciales)…
La tecnología S.M.A.R.T. (acrónimo de Self Monitoring Analysis and Reporting Technology) consiste en la capacidad de detección de fallos del disco duro. La detección de los fallos con la suficiente anticipación permite al usuario el poder realizar una copia de su contenido, o reemplazar el disco, antes de que se produzca una pérdida de datos irrecuperable. Este tipo de tecnología tiene que ser compatible con la BIOS del equipo, estar activada y además que el propio disco duro la soporte.
El servidor de aula ha empezado a reportar errores en el disco y al investigar me he dado cuenta de que no había contemplado algunas herramientas que a partir de ahora formarán parte de todas las instalaciones en los equipos del centro.
Ya tocaba. Realizo la pertinente copia de seguridad, cambio la versión de MySQL, convierto las tablas de UTF8 a utf8mb4 para que puedan contener «emojis», habilito en el servidor la versión recomendada de PHP (7.4) que de las otras ya no hay soporte, ejecuto el script de actualización y cruzo los dedos (lo de aguantar la respiración, paso, que le lleva 10min…) TODO OK!
Hasta que descubres que las imágenes de resumen de los cursos , las fotos de tus repositorios de preguntas y algún que otro elemento ahora ya no se muestra. Vale. Que no cunda el pánico…..