Archivo de la categoría: Prácticas

Flowblade: Editor de video

No se puede decir que en el mundillo de GNU/Linux no dispongamos de abundancia de editores de vídeo (openshot, KDEnlive, avidemux, cinelerra, shotcut…). Uno que acaba de alcanzar su versión 1.0 es Flowblade, un editor no lineal multipista liberado bajo licencia GPL y construido sobre python-mlt, con el que podemos hacer todo tipo de cosas básicas y avanzadas en nuestros archivos multimedia.

flowblade

Entre las características de Flowblade podemos destacar su variedad de herramientas de movimiento y recorte, 4 métodos de insertar clips de video en el timeline, función soltar y arrastar, soporte de hasta nueve pistas,  una gran cantidad de filtros de imagen (50) y audio (30), composición de la imagen (rotar, zoom, superposición, fusión…) y capacidad de soportar los códecs de vídeo y audio más comunes, además de todo tipo de imágenes.

Seguir leyendo Flowblade: Editor de video

Niños y programación: consejos y recursos para que este verano se inicien

Mucho se habla en los últimos tiempo sobre las TIC, las nuevas tecnologías, en el ámbito educativo. Pizarras digitales, ordenadores y tabletas, típicamente. Sin embargo, también hay un uso de las nuevas tecnologías que muchos están empezando a destacar: la programación como herramienta educativa, una apuesta al alza en muchos lugares.

programa

Hablamos de cómo enseñar programación a niños, en edades a partir de los 6 o 7 años. La programación educativa empieza a abrirse hueco en las escuelas y universidades (Universidad de Granada, Universidad de Valladolid) y es una excepcional propuesta para aprender durante este verano. ¿Cómo podemos adentrar a nuestro hijo en este nuevo mundo? ¿Cuáles son las razones para ello? Vamos a descubrirlas.

Seguir leyendo Niños y programación: consejos y recursos para que este verano se inicien

Raspberry Pi: 13 nuevos proyectos

La Raspberry Pi ha sido la semilla de toda una «revolución maker«, y aunque originalmente este miniPC fue concebido como una solución orientada a entornos educativos, sus posibilidades y prestaciones pronto han logrado convertirlas en base de todo tipo de proyectos hardware, a cual más original.

rpi

Aunque hay literalmente cientos de ideas que todo tipo de creadores han logrado hacer realidad gracias a estos dispositivos, hemos querido hacer una lista con 13 de las ideas para la Raspberry Pi que más nos han gustado. Como en cualquier lista, lo importante es que esta es tan solo una muestra de lo que es posible lograr…

Seguir leyendo Raspberry Pi: 13 nuevos proyectos

Blogs: enlazando documentos desde Google Drive

Muchos alumnos publican sus prácticas en blogs como Blogger o WordPress. En ocasiones se les pide complementar sus artículos con con la posibilidad de descargar los archivos de los trabajos realizados, con información suplementaria a sus contenidos, o con una previsualización en pantalla. Lo habitual es que guarden en «la nube» una copia de los mismos y luego los enlacen cuando los necesiten.

b00

Ya publicamos varios artículos en referencia e este proceso. Lamentablemente Google ha cambiado el procedimiento para acceder a tus documentos. Vamos a ver con esta guía paso a paso cómo podemos ofrecer descargas de archivos guardados o creados por tí  desde Google Drive a las entradas de tu Blog.

Seguir leyendo Blogs: enlazando documentos desde Google Drive

GNU Octave 4.0: lenguaje para cálculos numéricos

Se la liberado una nueva versión de GNU Octave, un lenguaje de alto nivel destinado principalmente para los cálculos numéricos y bastante similar en su sintaxis a MATLAB (software privativo cuyas licencias individuales andan por los 2000€).

octave

Esto que permite que muchos de sus programas sean fáciles de migrar, constituyéndose en la principal alternativa libre a dicho software matemático, junto con Scilab.

Seguir leyendo GNU Octave 4.0: lenguaje para cálculos numéricos

Cómo renombrar ficheros masivamente

En ocasiones tenemos directorios llenos de ficheros de audio, imágenes o de otro tipo y que deseamos renombrar de forma masiva, ya sea porque queremos ponerle otro nombre o porque se trate de archivos descargados de alguna red de descarga y que suelen venir con nombres largos con el autor, la web, etc. Muchos optan por la forma difícil y lenta, que es ir uno a uno poniéndoles el nombre que desean.

rename

Para que no te compliques la vida y puedas renombrar directorios enteros de una forma sencilla y sin instalar nada, puedes acceder a la consola de tu sistema y utilizar los comandos que te exponemos a continuación con ejemplos reales de uso para que te resulte sencillo ponerlos en práctica.

Seguir leyendo Cómo renombrar ficheros masivamente

Pixelator: Esteganografía y cifrado online

Generalmente cuando hablamos de seguridad y criptografía lo ideal suele ser trabajar en modo local, sin depender de servicios externos que pueden llegar a verse comprometidos, pero en esta ocasión vamos a hacer una excepción y hablar de Pixelator, un interesante sitio web que haciendo uso del viejo arte de la esteganografía nos permite ocultar archivos dentro de una imagen y cifrarlos en cuestión de segundos, para que estén a salvo de miradas curiosas.

s1

Aunque el servicio lleva funcionando desde hace unos cuantos meses, hasta ahora había sido reacio a comentaros nada debido a su licencia privativa y a que su código no estaba disponible en ningún lado, que es lo mínimo que a proyectos de este tipo se le debe pedir. Afortunadamente desde hace unas horas el proyecto está licenciado como open source y el código fuente tanto de la API como la web que lo ejecuta, está disponible en GitHub para el que lo quiera examinar.

Seguir leyendo Pixelator: Esteganografía y cifrado online

Arduino: 13 proyectos asombrosos

Convertir ideas de lo más disparatadas o prácticas en algo real es algo que puedes hacer con la ayuda de Arduino y las numerosas placas y accesorios compatibles. Y de forma bastante asequible y con un toque DIY que te acaba levantando el ánimo.

microarduino

El límite es tu imaginación y ganas de aprender, porque del resto se encarga Internet, las tiendas de accesorios para Arduino que inundan la red y nosotros, que hemos seleccionado 13 proyectos sorprendentes que querrás empezar a hacer ya.

Seguir leyendo Arduino: 13 proyectos asombrosos

MIT App Inventor: Cómo instalar un servidor de aula (1 de 2)

De todos es sabido que la calidad de las conexiones a internet en los Colegios es «muy limitada». Concretamente, cuando se hace uso de aplicativos «en la nube» como el que nos ocupa, lo normal es que la sensación y ánimo de los chicos vaya desde «lento/insufrible» a «estoy perdiendo el tiempo». Mientras esperamos la ansiada y prometida «fibra óptica» se nos ha ocurrido traernos la aplicación «a casa»: es decir, ejecutándolo offline desde nuestro ordenador.

Local-Server

Ya existen soluciones empaquetadas que facilitan el proceso, pero las que hemos buscado y probado o están «desactualizadas» o no terminan de funcionar bien. En esta primera entrega comentaremos cómo crear nuestra propia solución y que esté «a la última».

Seguir leyendo MIT App Inventor: Cómo instalar un servidor de aula (1 de 2)