Los usuarios que seáis amantes de la astronomía, del cosmos y del espacio en general, estáis de suerte, acaba de salir la última versión de Stellarium,un programa para GNU/Linux la cual te permite contemplar el cosmos desde tu propia pantalla, sin necesidad de un telescopio moderno ni nada de eso.
De éste software se encarga nada más y nada menos que Canonical,la cual fue en principio desarrollada como un software exclusivo para Ubuntu y la cual ha terminado estando disponible en más sistemas de la rama GNU/Linux, así como en Windows o los sistemas Mac.
Windows 10 has been out for a few months now, and although it isn’t quite as bad as Windows 8 was, there has still been plenty of criticism for Microsoft’s new everlasting operating system.
Here are five top reasons why Windows 10 might irk you enough to make the switch to Linux.
PicarOS es una distribución ligera que nos llega de Galicia. Está basada en Debian y va dirigida a niños de entre 3 y 12 años.
Esta distro es fruto de un proyecto llamado GALPon Mini cuyo objetivo inicialmente era ofrecer un sistema actualizado que tuviera soporte para los idiomas castellano y gallego. Por otra parte crearon un sistema para reciclar los ordenadores de la Universidad de Vigo por lo que el consumo de recursos debía ser reducido.
¿Necesitas un programa para llevar la contabilidad personal del hogar? ¿Trabajas con modelos numéricos y necesitas representar en 3D complejos modelos de partículas? ¿O lo tuyo es la producción de vídeos en formato MKV?
Pues tienes mucha suerte. Para todo esto y mucho más llegan en nuestra ayuda estupendas aplicaciones de software libre. Y si las ejecutas en GNU/Linux mejor que mejor…
El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. …
El software es conocimiento y debe poderse difundir sin trabas. Y como muestra de ese conocimiento compartido hoy traemos un emulador de una famosa videoconsola, un editor de títulos de DVD y un estupendo reproductor multimedia…
Muchos se pensarán que esto es una broma, que este día no llegaría, pero finalmente ha pasado: Microsoft recomienda Ubuntu para soluciones en La Nube.
La Nube es uno de los aspectos más importantes en la actualidad ya que muchos servicios basados en apps de móvil o tablet requieren de este tipo de tecnología, de ahí que la “gran” Microsoft comience a usar Microsoft Azure en Ubuntu Server.
La Linux Foundation acaba de arrancar una nueva campaña promocional con el espíritu de colaboración como bandera, y qué mejor ejemplo que el propo Linux, “el mayor proyecto colaborativo de la hisoria de la computación”.
El método elegido es una miniserie de vídeos en los que sus protagonistas -dibujos animados- nos descubrirán un mundo sin Linux.
Aunque hasta ahora poca gente parecía estar prestándole atención, el kernel de Real-Time Linux (RTL) lleva varios años presentándose como una alternativa desarrollada especialmente para el hardware y los dispositivos que necesitan un mayor y más rápido acceso al kernel para funcionar, un acceso en tiempo real que el convencional de Linux no puede ofrecer.
Pero este proyecto en el que están invirtiendo varias empresas de renombre hoy recibe nuevo oxígeno, y a partir de ahora pasará a estar tutelado por la Linux Foundation. Desde esta fundación se coordinarán los esfuerzos de grandes compañías como Google, Intel, ARM, IBM, Qualcomm o SanDisk entre otras para conseguir sacarlo adelante.
Como ya he comentando en diferentes ocasiones, lo cierto es que no me gusta trabajar escuchando música, y menos aún la radio, sobre todo cuando estoy escribiendo; y es que no me termino de centrar en lo que estoy haciendo; no soy multitarea.
Para aquellos que no conozcais ANoise indicar que se trata de un sencillo y minimalista reproductor, que se integra completamente en Ubuntu y cuyo objetivo es aislarte del exterior para centrarte en tu productividad.
En la Fundación Linux se han puesto a calcular cuanto sería el coste financiero a la hora de desarrollar los proyectos colaborativos en que interviene, si hubiera que realizarlos desde cero y para ello han presentado un informe acompañado de una bonita infografía, en el que nos muestra el impacto que su colaboración con 500 empresas y miles de desarrolladores, en los últimos años ha generado.
Para estimar estos costos de desarrollo se han tenido en cuenta factores como el número de lineas de código fuente de los proyectos en que está implicada la Fundación Linux, así como el número de desarrolladores y horas de trabajo necesarias para crear dicho código.