En más de una ocasión hemos hablado sobre el desafío del desperdicio electrónico. Además del potencial contaminante que poseen algunos componentes, también debemos considerar los metales preciosos (y otros no tanto) que se utilizan en su fabricación y terminan en el vertedero.
Si la escala es apropiada y la economía de turno ayuda, la extracción de metales como oro y plata de ordenadores antiguos y teléfonos se convierte en la razón principal para el reciclaje general de hardware.
Si pasas tiempo alrededor de algún niño ya sabrás lo útil que puede ser una tablet para tranquilizarlo y entretenerlo, pero también es una herramienta un tanto peligrosa.
Hay mucho contenido en Internet y la App Store que puede ser dañino para ellos, y tu pequeño amiguito puede toparse con él por accidente. Aquí tienes una guía de cómo hacer que tu iPad esté lista para que la usen tus niños.
Siete importantes compañías tecnológicas se unen en torno a la Alliance for Open Media, una nueva fundación que persigue el objetivo de desarrollar nuevos formatos multimedia, códecs y tecnologías relacionadas, donde cada compañía aportará su tecnología y experiencia que permita en su conjunto satisfacer “la creciente demanda de vídeo de alta calidad, audio, imágenes y streaming en Internet a través de todo tipo de dispositivos y para todos los usuarios del mundo” mediante “un estándar abierto para la compresión de vídeo y su entrega a través de Internet”.
Las siete compañías fundadoras y actualmente participantes en la misma son Amazon, Cisco, Google, Intel Corporation, Microsoft, Mozilla y Netflix.
A cada edad, tu rol como responsable en la educación tecnológica de tus hijos cambia. Sapos y Princesas y la ONG Padres 2.0, te enseñan qué papel debes desempeñar en la educación digital de tus hijos en función de sus edades.
El primer artículo de la serie abarcó la etapa hasta los 9 años, hoy continuamos con la segunda, ya más complicada, de los 10 años a los 13 años.
Aunque parece que el mundo de los navegadores en Ubuntu está copado por Mozilla Firefox y Google Chrome, la verdad es que hay tantas alternativas como en Windows o incluso más.
Muchas son igual de pesadas que Mozilla Firefox pero existen otras muchas muy livianas que funcionan bastante bien. Es el caso de Midori, un navegador muy ligero que usa el motor webkit y que tras varios años de desarrollo podemos decir que ya ha madurado.
Los desarrolladores de Unity, el popular motor de videojuegos y que no tiene nada que ver con Ubuntu, han lanzado una versión experimental de su editor de juegos para GNU/Linux.
Unity se describe a sí mismo como una “poderosa y flexible plataforma de desarrollo para crear juegos multiplataforma”, creando un motor para videojuegos y un editor para poder desarrollarlos. Además se distribuye en dos licencias: una gratuita y otra Profesional por la que hay que pagar.
Resulta casi irreconocible, pero debajo de esa carcasa de aluminio de aspecto retrofuturista hay una Raspberry Pi. El dispositivo se llama Astro Pi, y comenzará a operar en la ISS este mismo mes de diciembre, pero antes tiene que pasar por una serie de pruebas tan duras como las de un astronauta.
El proyecto Astro Pi comenzó en enero de este mismo año, cuando la Agencia Espacial Europea, en colaboración con su homónima británica, pusieron en marcha un programa para que estudiantes del Reino Unido diseñaran una Raspberry Pi especialmente preparada para funcionar en el espacio.
Si lo que queréis es mostrar inventos raros, cosas curiosas y dispositivos futuristas que ya existen, echad un vistazo en este vídeo, donde hacemos un repaso de algunas novedades:
El día de ayer Linux cumplió 24 años. Sí, el 25 de agosto de 1991 Linus Torvalds anunció que estaba “creando un sistema operativo”, diciendo que lo hacía “solo por hobby”.
A pesar de que a Linux se le sigue atragantando la informática de escritorio, no es menos cierto que el kernel más mediático del mundo de la informática goza de muy buena salud, demostrando en otros campos un dominio cada día más evidente.
¿Qué son Wearables?, ¿dónde se usan?, ¿qué posibilidades tienen?, ¿qué tenemos ya en el mercado?, ¿qué podremos tener en el futuro?…
Estas y más preguntas son las que respondemos en nuestro nuevo vídeo, donde tenemos a las “prendas inteligentes” o “vestibles”, como protagonistas, mostrando algunos ejemplos y explicando el motivo por el que últimamente están tan de moda dentro y fuera de la web.