Archivo de la categoría: Formación

Los cursos online que Google recomienda para ser ingeniero de software

La ingeniería de software es una de las carreras profesionales más demandadas (y mejor pagadas a largo plazo) en la actualidad. Aprender programación y otros conocimientos de ingeniería informática puede ser enormemente útil, incluso para otras ramas profesionales.

cursos

La tecnología ya es completamente transversal. ¿Qué conocimientos adquirir? ¿Qué cursos hacer? Google tiene unas cuantas recomendaciones para ti.

Seguir leyendo Los cursos online que Google recomienda para ser ingeniero de software

Creación de ejercicios interactivos

Cada día tenemos más colaboradores! Hoy es Roberto el que nos prepara este estupendo artículo:

weewebwonderwordle

«En esta entrada vamos a referirnos a herramientas TIC, aplicaciones y espacios en línea útiles para diseñar actividades, ejercicios, tareas interactivas AICLE que permiten conocer y repasar contenido de lengua/comunicación, afianzar contenidos concretos tanto lingüísticos como de la materia no lingüística….»

Seguir leyendo Creación de ejercicios interactivos

Linux para novatos: haz intocables tus archivos importantes en Linux

Hoy toca hablar de chattr, una utilidad para nuestra terminal que sirve para asignar diferentes atributos a nuestros archivos en Linux. Uno de los objetivos principales de esta herramienta es el de proteger nuestros archivos de cambios involuntarios o borrados accidentales y lo mejor de todo, te protegerá incluso aunque ejecutes comandos de borrado o modificación siendo superusuario (root).

Hard drive disk toning in blue color close-up

Los atributos de los que vamos a hablar hoy son soportados por los sistemas de archivos de Linux nativos como ext2, ext3, ext4, btrfs, etc… Uno no podrá eliminar ni modificar los archivos con los atributos que usemos, aunque tenga todos los permisos para hacerlo.

La sintaxis de este comando es la siguiente:

Seguir leyendo Linux para novatos: haz intocables tus archivos importantes en Linux

Linux para novatos: Comandos básicos para usar en la terminal

«La terminal es muy sencilla y a la vez sumamente poderosa, te permite interactuar con el sistema operativo sin necesidad de una interfaz gráfica.

Si bien las distribuciones Linux hacen cada vez más completas y funcionales sus GUI (del inglés graphical user interface), la terminal siempre ha estado y estará allí para ayudarte y no lo contrario, como quizá hayas pensado. De hecho, en algunas distribuciones es el primer contacto entre el usuario y el sistema.

shell

Si comienzas a usar la terminal con regularidad, no solo le perderás el miedo, sino que notarás que es una potente herramienta que permite mantener y administrar todo tu sistema de manera ágil y funcional.»

Basado en un artículo original de Bitelia

Seguir leyendo Linux para novatos: Comandos básicos para usar en la terminal

Linux para novatos: aprende como funcionan los permisos

En Linux, cuando un usuario quiere acceder a un archivo o carpeta, el sistema hace una comprobación para verificar qué puede hacer dicho usuario sobre el elemento solicitado.

Existen tres permisos «básicos» que se tienen o no: «R» (lectura), «W» (escritura) y «X» (ejecución / exploración), personalizables para el usuario propietario, para los usuarios que pertenezcan a un grupo concreto, y para el resto de los usuarios del sistema.

Entonces, cada categoría de permisos se representa con tres carácteres. El primer conjunto de carácteres representa la categoría de usuario, el segundo conjunto representa la categoría de grupo y el tercer conjunto representa a la categoría otros. Cada uno de los tres carácteres representa los permisos de lectura, escritura y ejecución respectivamente o un guión si no tiene el permiso correspondiente. Visto de esta forma, la simbología completa sería:

permisos

¿Cómo los gestionamos? ¿Existen otros permisos? ¿Hay algún método fácil que evite aprenderme todo esto?

Seguir leyendo Linux para novatos: aprende como funcionan los permisos

APORTICs, un proyecto colaborativo que apuesta por la inclusión de las TIC y el trabajo colaborativo en las aulas

«… La finalidad de este proyecto es crear diferentes tutoriales sobre herramientas TIC para facilitar su uso en el aula. En primer lugar, eligen entre todos y de forma colaborativa la herramienta que quieren presentar en el tutorial. Posteriormente seleccionan el medio más adecuado para presentar esa herramienta, explicando de manera clara todos los pasos a seguir… »

aportics

«…El alumnado puede hacer el tutorial en cualquier idioma empleando los medios disponibles como Audacity, Google drive, Tildee, Movenote, Photpeach, Screenr, Youtube, Movie Maker, Slide.ly, SoundCloud, u otros que consideren más oportunos. Pueden participar estudiantes de diferentes niveles educativos como Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato y Formación profesional. Como podemos observar, el valor de este proyecto está en que el alumnado adquiere principalmente el protagonismo de su propio aprendizaje…»

Gracias Belén por tu aporte al blog!

Conocea: vídeos cortos de aprendizaje para los internautas noveles

Puede que la mayoría de vosotros seáis internautas bastante curtidos, con unos cuantos años de experiencia y con soltura a la hora de gestionar páginas y cuentas de usuario. Pero para quien empieza a dar sus primeros pasos en la red, esta tarea que consideramos simple puede ser un auténtico infierno para otras personas. Es por eso que siempre vienen bien iniciativas como Conocea.

Conocea es una página web dedicada a ofrecer cursos divididos en vídeos que duran sólo de 60 a 90 segundos, con conceptos muy básicos para que los novatos no se compliquen nada más empezar. Los hay para aprender a usar Google Drive, Twitter, WordPress, Facebook, Android, Dropbox… básicamente los servicios que casi todos utilizamos.

Es de esas páginas web perfectas para enviar a un familiar o amigo que, por ejemplo, se acaba de comprar un iPhone. En el curso de iPhone tenemos vídeos para aprender a usar Gmail desde ese terminal, por ejemplo. Y la breve duración de sus vídeos lo hace perfecto para que el usuario novel no se asuste. Poco a poco y buena letra, Conocea puede ser una buena herramienta para sugerir a quien tenga miedo de las nuevas tecnologías. Me juego lo que queráis a que alguien de vuestra familia puede beneficiarse de esto.

Visto en: Genbeta.com

Esquemas conceptuales y Mapas mentales: herramientas para el estudio

Para todos aquellos que tienen algo «pendiente», o simplemente desean conocer nuevas herramientas de estudio de cara a futuros retos, os presentamos algunas de las mejores herramientas «tecnológicas» para organizar «las ideas»:

  • Esquemas conceptuales
  • Mapas mentales

mind

Seguir leyendo Esquemas conceptuales y Mapas mentales: herramientas para el estudio

«La enseñanza del pensamiento algorítmico debe empezar en Primaria» Entrevista a Juan Julián Merelo

«Mientras la informática abarca cada día más ámbitos de nuestra vida, la enseñanza de la misma y de los conceptos básicos de programación no parece estar avanzando al mismo ritmo. Desde Genbeta Dev nos preguntamos qué medios y herramientas existen para integrar la informática en etapas más tempranas de la educación, y para ello contamos con la opinión de Juan Julián Merelo, profesor de la Universidad de Granada y miembro de la Oficina de Software Libre, desde la que promueven distintas iniciativas para la enseñanza de la programación a gente de todas las edades.»

code

Entrevista completa en: Genbeta.