Archivo de la categoría: Equipamiento

Cómo saber si tu ordenador es compatible con Linux

Seguro que muchos se han hecho esta pregunta alguna vez. ¿Es mi PC compatible con Linux? Una pregunta sencilla que puede producir sensación de ansiedad, aumento del ritmo cardíaco y respiración acelerada, sudoración y temblores incontrolados. Pues no tiene una respuesta fácil.

linux-pc

Aclarar que la culpa no es de Linux, no es que exista un grupo de personas que pretendan hacer nuestra vida difícil. Algunos fabricantes son muy opacos en sus especificaciones y cuando se detecta una incompatibilidad o bug, dejan a los usuarios a su suerte. Por fortuna la comunidad GNU/Linux es muy activa y tarde o temprano acaba por encontrar una solución. Así que «Don’t Panic«…

Seguir leyendo Cómo saber si tu ordenador es compatible con Linux

Peazip: Comprime y descomprime tus archivos (alternativa a WinZip/WinRar)

Peazip es un compresor y descompresor de archivos gratuito y de código abierto con el que podemos manejar archivos comprimidos en una gran cantidad de archivos. Tiene una interfaz clara y simple, donde cada una de las opciones está situada de manera que podamos acceder a ella de forma intuitiva.

Peazip puede comprimir archivos en los formatos 7Z, ARC, BZ2, GZ, PAQ/LPAQ, PEA, QUAD, TAR, UPX y ZIP; y descomprimir archivos  en formato ACE, ARJ, CAB, CHM, COMPOUND (MSI, DOC, XLS, PPT), CPIO, ISO, Java (JAR, EAR, WAR), Linux (DEB, PET/PUP, RPM, SLP), LHA/LZH, NSIS, OOo, PAK/PK3/PK4, RAR, SMZIP, WIM, XPI y Z/TZ.

peazip-gtk2

De esta forma, Peazip se convierte en una alternativa bastante válida para instalar en nuestro sistema, ya sea Linux (32bits/64bits) o Windows (32bits/64bits).

Como instalar/descargar los libros de SaviaDigital (SM) en Linux

Durante la última reunión de la comisión TIC del Colegio nuestro compañero Carlos Martín nos comentó la no disponibilidad para Linux ni Android (por ahora) del aplicativo para gestionar los libros digitales «SaviaDigital» de la editorial SM, y con ello la dificultad de utilizarlos en el aula debido a la fuerte dependencia de una buena conexión a Internet que no siempre tenemos.

Sabiendo que la versión para MS Windows si puede descargarse vamos a ver cómo hacerla funcionar en Linux gracias a otra herramienta que ya tenemos instalada en los equipos de las aulas: wine

Seguir leyendo Como instalar/descargar los libros de SaviaDigital (SM) en Linux

Sustituir Calibri y Cambria en LibreOffice por fuentes libres

Para aquellos que en el puesto de trabajo utilizamos Microsoft Windows, hemos ido cambiando de tipografías con las diferentes versiones de Office, pero siempre a tipos de letra propietarios. Así, estas fuentes no están disponibles de forma libre y gratuita, y si las quieres emplear en Ubuntu o en otras versiones de de Office, a menos que pagues por ellas, estarás infringiendo la ley, lo cual parece muy absurdo.

Lo cierto es porque nos empeñamos en utilizar fuentes sujetas a Copyright cuando tenemos alternativas válidas que son libres para su uso, con permisos Creative Commons.

tipografia

Así pues, ¿Cuales son las fuentes equivalentes de Calibri, Cambria, Arial, Verdana, etc…?¿Como reemplazarlas automáticamente en LibreOffice?

Seguir leyendo Sustituir Calibri y Cambria en LibreOffice por fuentes libres

Padlet, otra manera (fácil) de crear una pizarra colaborativa online

Nuestra compañera Mariví Martín nos descubre Padlet: una excelente opción para guardar y compartir diferentes contenidos multimedia sin complicarnos con demasiadas opciones. Podemos utilizarlo como un archivo personal o como una pizarra colaborativa.

padlet

La dinámica de Padlet es muy simple: se presenta como un tablero en blanco que podremos utilizar a nuestra voluntad con solo arrastrar y soltar los elementos que queremos guardar… imágenes, vídeos, audio, presentaciones. Podemos integrar contenido desde nuestro equipo, webcam o insertando una URL.

Seguir leyendo Padlet, otra manera (fácil) de crear una pizarra colaborativa online

Open-Sankoré: un programa para Pizarras Digitales Interactivas (PDI) libre y gratuito

«Open-Sankoré se basa en el programa Uniboard, desarrollado inicialmente en la Universidad de Lausana, Suiza. Se empezó a desarrollar en 2003 y a usar por parte de los profesores de la Universidad en Octubre de ese mismo año.

sankore

El proyecto sufrió una escisión y fue vendido más tarde al Grupo de Interés Público de Educación Digital en África (ENA GIP), del que forman parte varios ministerios y empresas privadas y públicas, con el objetivo de convertirlo en un proyecto libre y liberarlo bajo licencia GNU Lesser General Public License (LGPL).» (WikiPedia)

sankore2

Guía: teleformacion.carm.es

VNC: Alternativa a la pizarra digital

A estas alturas no voy a negar las numerosas ventajas que una pizarra digital (PDI) proporciona para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con un buen uso del recurso y una programación de los contenidos exhaustiva y rigurosa hacen que tanto profesores como alumnos/as salgan beneficiados: clases más atractivas y vistosa, participación de los alumnos/as e interacción con tus alumnos y la materia objeto de estudio, uso de nuevas fuentes de recursos educativos…

pantalla_tablet

Desgraciadamente el precio de una PDI es tan elevado que la instalación en todas las aulas ha de hacerse poco a poco. Pero si podemos «jugar» de manera «interactiva»  con el resto de la instalación necesaria, como son el proyector, una pantalla blanca y un PC  no necesariamente potente conectado a la red ( y ésta con WiFi).

Seguir leyendo VNC: Alternativa a la pizarra digital

Creando enlaces en el escritorio (Gnome) de Linux

Durante esta semana he estado preparando la instalación de los libros digitales en los equipos de los profesores. Me ha sorprendido gratamente el comprobar que prácticamente todas las editoriales con las que trabajamos disponen ya de recursos preparados para trabajar sobre Ms Windows y Linux, ya fuera con versiones nativas o a través de la herramienta wine.

lanzador-ubuntu1

En cualquier caso el primer paso sería crear una carpeta con el nombre del libro («/home/profesor/libros/matemáticas1», por ejemplo) y copiar ahí el contenido del CD/DVD. Por último crearíamos un enlace en el escritorio para iniciar el libro y ….. PROBLEMAS!

Seguir leyendo Creando enlaces en el escritorio (Gnome) de Linux

Nueva versión de la plataforma de comunicación con las familias: Educamos 2.0

Con el objetivo siempre puesto en la mejora continua de los procesos del centro y de los servicios que proporcionamos a nuestros alumnos y sus familias, nos complace presentarles la evolución de la plataforma de comunicación:

image001

La nueva versión entrará en funcionamiento automáticamente a mediados de este mes de Octubre y seguirá siendo accesible desde la página del Colegio. A continuación les enumeramos las novedades más importantes:

Seguir leyendo Nueva versión de la plataforma de comunicación con las familias: Educamos 2.0

Instalando Adobe Acrobat para leer PDF

En Linux existen muchas alternativas para poder leer documentos en formato PDF. Entre otros:

  • Evince : visor de documentos el que instalamos por defecto con Ubuntu, para el entorno de escritorio Gnome
  • Okular : visor de documentos para el entorno KDE

Cualquiera de ellos (quizá Okular sea más completo) puede instalarse y utilizarse en otros entornos de escritorio, permitiendo visualizar distintos tipos de documentos: PDF, PS, imágenes, CHM, DjVu, libros electrónicos EPub, y un largo etcétera.

Adobe Reader

Pero en ocasiones alguna Administración autonómica, nacional o europea (como el caso que nos ocupa) «exigen» una determinada versión de un determinado programa para poder cumplimentar o simplemente visualizar un documento «oficial». La alarma saltó desde el Departamento de Idiomas al descargarse unos formularios para la tramitación de becas para profesores: al abrir el documento PDF sólo aparecía una advertencia indicándonos que el programa utilizado no era «compatible», y se nos requería Adobe Acrobat…

Seguir leyendo Instalando Adobe Acrobat para leer PDF