Archivo de la categoría: Equipamiento

Leanify reduce el tamaño de los archivos sin perdida de calidad/datos

Leanify es un software que funciona desde la linea de comandos permitiendo reducir el tamaño de una gran variedad de archivos como documentos de textos, imágenes, libros, archivos comprimidos, ejecutables, etc..  con la ventaja que no altera la calidad de las mismos.

free-compression-software

Que como hace esto? Pues utilizando lo que se conoce como un procedimiento o algoritmo de compresión sin perdidas, en el que elimina datos innecesarios como pueden ser los metadatos, comentarios e informes de depuración, volviendo a comprimirlo de nuevo utilizando diferentes herramientas como mozjpeg, ZopfliPNG, LZMA, Zip que pueden variar en función del tipo de archivo.

La lista de formatos compatibles con el programa es bastante impresionante:

Seguir leyendo Leanify reduce el tamaño de los archivos sin perdida de calidad/datos

Cómo encontrar y eliminar archivos duplicados en Linux

Desde hace unos días el servidor de archivos del Colegio me avisa de que se está quedando sin espacio para almacenar nuevos documentos. Este mismo problema aparece en algunos equipos donde los usuarios van haciendo copias sin control de muchos de los trabajos que utilizan a diario. En otras ocasiones duplican sobre su espacio personal los archivos públicos de otros usuarios que consideran importantes o interesantes en lugar de quedarse con la referencia al original.

buscar

Los archivos duplicados son un gasto innecesario de espacio en disco, espacio que no sólo utilizamos nosotros, también el sistema necesita ese recursos para funcionar. Después de todo , si  realmente necesitamos el mismo archivo en dos lugares diferentes siempre se puede establecer un enlace simbólico (como un acceso directo) o uno duro (duplicar la referencia al mismo contenido) manteniendo de esta manera una sola copia física en el disco .

Pero ¿cómo encuentro yo los duplicados entre la maraña de cientos de miles de carpetas y ficheros?

Seguir leyendo Cómo encontrar y eliminar archivos duplicados en Linux

Bio-Linux: una distro para especialistas en bioinformática

Bio-Linux es una distribución GNU/Linux, que se caracteriza por ofrecer de serie una gran cantidad de software diseñado para el procesamiento de datos científicos, especialmente en el campo de la biología.

bio-linux8

Es un sistema desarrollado por el NERC, un centro de investigación ambiental del Reino Unido y en su última versión Bio-Linux 8 vemos que está basada en Ubuntu 14.04 LTS.

Al igual que esta nos llega con el escritorio Unity, desde cuyo menú podemos tener acceso a más de 250 paquetes específicos de bioinformática, que nos proporcionan 50 aplicaciones de tipo gráfico y muchas más desde la linea de comandos.

Seguir leyendo Bio-Linux: una distro para especialistas en bioinformática

Cómo probar aplicaciones para Firefox OS desde el navegador de Mozilla

Muchos de vosotros sabréis que las mismas webs o aplicaciones web que creamos con HTML5/CSS/JavaScript, se pueden empaquetar fácilmente para instalarlas en el sistema operativo Firefox OS para dispositivos móviles de Mozilla. Otros tendréis la curiosidad de probar el sistema operativo y ver como es.

firefox-os-simulador

Pues bien, tanto para curiosos como para desarrolladores, Mozilla nos aporta interesantes herramientas. Ya anunciamos que Mozilla ha lanzado una versión especial del navegador Firefox Developer Edition para los desarrolladores, pero también las versiones normales de Firefox cuentan con herramientas para esto.

Seguir leyendo Cómo probar aplicaciones para Firefox OS desde el navegador de Mozilla

Intel actualiza su instalador para los drivers de sus chips gráficos en Linux

Intel ha liberado una nueva versión de su instalador para los drivers de sus chips gráficos, Intel Graphics Installer, estando disponible para las versiones de 32 y 64 bits de Fedora 20 y Ubuntu 14.04, llegando a la versión 1.0.7.

718x479xIntel-actualiza-sus-drivers-graficos-para-Linux.jpg.pagespeed.ic.UOcxBWnsaN

Para los que no lo sepan, Intel Graphics Installer sirve para instalar la última versión de los drivers para los chips gráficos Intel de forma sencilla, corrigiendo errores y mejorando la optimización y el rendimiento.

Seguir leyendo Intel actualiza su instalador para los drivers de sus chips gráficos en Linux

[G]Ofris: alternativa a Deep Freeze para congelar/restaurar cambios en Linux

Muchos conoceréis Deep Freze, un congelador de sistema muy utilizado en Windows, especialmente en cibercafés y escuelas donde se precisa que no se almacene de forma permanente ningún cambio o modificación realizado por el usuario.

congelado

Este tipo de aplicaciones también existen en Gnu Linux: Ofris. Una gran alternativa que cumple la misma función y más, ya que nos ofrece muchísimas opciones de configuración, desde la congelación de todo el sistema a la de  un usuario en particular.

Seguir leyendo [G]Ofris: alternativa a Deep Freeze para congelar/restaurar cambios en Linux

Que es preload y porque lo deberiamos instalar en Ubuntu

Lo primero es explicar que es Preload, es un  “adaptive readahead daemon”, esto dicho así puede sonar a chino aunque este en ingles ;D, pero es muy fácil de explicar, Preload es un demonio, es decir, un programa que se ejecuta en segundo plano y que nosotros no notamos que esta trabajando.

acelerar-ubuntu

Mientras estamos usamos el ordenador Preload, una vez que este instalado, ira recolectando información acerca de las aplicaciones que usemos mas a menudo y usara esa información para “precargar” en la RAM de nuestro ordenador las librerías que esas aplicaciones necesitan para funcionar, con esto conseguiremos que los programas que usemos mas habitualmente se carguen o abran mas rápido.

Seguir leyendo Que es preload y porque lo deberiamos instalar en Ubuntu

Linux en un portátil: lo que debes saber y modelos recomendados

Leo en xataka.com:

«Nunca imaginarías dónde te puedes encontrar Linux. ¿No lo usas? Te aseguro que, a lo largo del día, varias veces incluso. Linux es una opción muy atractiva para el usuario que le guste cacharrear con la tecnología y aprender cosas nuevas. Y completamente gratis, salvo algunas excepciones muy puntuales.

ubuntu-notebook

La opción de migrar Windows a Linux existe si quieres ‘trastear’ con tu equipo actual, y quizá ahorrarte unos euros. Otra posibilidad es hacerse con un equipo específicamente para usarlo con Linux para así empezar de cero y ser exclusivo. ¿Qué opciones hay que tener en cuenta? ¿Qué posibilidades de comprarlo con un Linux preinstalado existen?»

Indicator USB en Ubuntu Linux

Es fundamental para conservar correctamente nuestro datos, el uso correcto de los procedimientos adecuados tanto para el montaje como el desmontaje, de nuestras particiones al uso, así y en especial nuestros dispositivos USB de almacenaje externos.

usb1

Desde askubuntu nos dan algunos consejos a utilizar. Algunos de ellos corresponde a la utilización de este Indicator USB, que sin duda debe formar parte de nuestros indicadores más habituales.

Seguir leyendo Indicator USB en Ubuntu Linux

Cómo actualizar LibreOffice a la versión 4.3 en Ubuntu, y cómo retornar, en su caso, a la situación anterior.

Y después de los errores  encontrados en la versión anterior era sólo cuestión de tiempo para que se actualizara LibreOffice. Si usas Windows o Mac puedes descargarlo en su página oficial.  Recuerda seleccionar adecuadamente la descarga apropiada a tu sistema (32/64bits) y complementarla opcionalmente con el paquete de ayuda en castellano.

Captura de pantalla de 2014-10-20 19:29:01

La instalación directa desde la página oficial nos ha dado problemas en los Colegios. No por el programa en sí, sino particularmente a la hora de trabajar con los documentos compartidos en el servidor (SMB). Hasta el punto que tuvimos que deshacer los cambios y volver a la versión anterior que distribuye Ubuntu.

Tras varias pruebas hemos encontrado la mejor solución: si usas Ubuntu Linux y no quieres esperar a las actualizaciones oficiales de la distribución sigue leyendo este artículo…

Seguir leyendo Cómo actualizar LibreOffice a la versión 4.3 en Ubuntu, y cómo retornar, en su caso, a la situación anterior.