Archivo de la categoría: Equipamiento

El miedo a la multa de Microsoft amenaza con llevar al apagón tecnológico a colegios e institutos

Educación anuncia que el gigante informático hará inspecciones a partir de marzo para comprobar licencias

«El gigante de la informática Microsoft ha puesto la lupa en los colegios e institutos de la Comunidad y amenza con importantes sanciones en caso de detectar programas informáticos piratas. La Conselleria de Educación ya se ha puesto manos a la obra y, ante el temor de sanciones millonarias como las que ha tenido que pagar la Junta de Andalucía, ha advertido a los directores de colegios e institutos de la provincia que antes del 25 de enero de 2014 todos los ordenadores de los centros deberán estar revisados y los programas con sus correspondientes licencias.»
Cuando las barbas de tu vecino….
 windowslinux

Ya hemos hablado varias veces de esto. Alternativas «libres» hay desde el sistema operativo hasta el software de la mayoría de las pizarras digitales, pasando por herramientas ofimáticas, diseño gráfico, grabación y composición multimedia, etc.

 Un artículo interesante (aunque algo radical) : http://www.gnu.org/education/edu-schools.es.html
Se aproxima el fín de soporte para Windows XP, y la mayoría de los ordenadores que tenemos no soportará Windows 8. Quizá sea el momento de dar el paso. ¿Reunión urgente?

Preparación para lo inevitable:

Curso: Las tabletas en el aula.

Una vez que está operativa el aula de tablets para el edificio de infantil que generosamente nos ha proporcionado el AMPA se ha procedido a realizar un curso para que el profesorado pueda explotar con éxito este recurso.

tablets-cielo-ninos

Se han instalado en todas las tablets  las siguientes aplicaciones educativas para el uso con los alumnos:

  • Symbaloo
  • QR Droid
  • Augment
  • Aurasma
  • Navidades_AR
  • ColAR
  • AR Flashcards

Realidad aumentada y realidad de la de todos los días…

Hacía ya tiempo que no escribía nada a esta horas intenpestivas. Lo primero es comentaros este curso/tutorial GRATUITO sobre «Realidad aumentada» de la de verdad. Lo he leído por encima y me parece de lo más interesante, totalmente accesible y con todos los materiales didácticos descargables para su uso.
 realidad aumentada

http://www.librorealidadaumentada.com/

En segundo lugar lo que nos toca de forma inmediata:
  • Esta semana empezamos las pruebas de sociogramas con los alumnos de la ESO. Para ello vamos a utilizar las aulas de informática y el software de IESOCIO.
  • Están muy interesados en instalar Linux en las aulas del colegio de Tte. Arévalo, montar un moodle en el servidor de cámaras y ampliar el disco duro para los repositorios de los libros digitales.
  • Los comerciales de SM nos presentarán su soluciones para los libros digitales  y cómo van a ser accesibles (si como módulo adicional de educamos, si con su plataforma  EVA, etc…)
  • Ya han llegado solicitudes de otros colegios para utilizar el programa de encuestas. Dado el interés y los posibles beneficios (pensadlo como una fuente de financiación para el departamento de informática y/o de los cacharros que utilizamos) he pensado que sea un proyecto del departamento dónde todos podamos aportar y mejorar la herramienta (la primera de muchas, espero). En caso contrario me lo gastaré todo en PIPAS.
  • Hay otro proyecto para automatizar la recogida de datos de los seminarios/tutorías, que habría que integrar en la intranet.

Nueva aplicación para la gestión de Actividades Extraescolares

Entre las tareas que realizamos está el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias para la gestión de la información y servicios de los centros (no todo lo cogemos «ya hecho»).

lamp

Al portal de gestión de prácticas de diseño gráfico, módulos de la intranet, gestión de la librería o el generador de informes de tutoría, ahora añadimos un competo gestor de Actividades Extraescolares que permitirá compartir las listas entre centros y verificar de forma automática que no se producen errores en la asignación de grupos o solapamiento de actividades.

Problema con el disco del servidor del Pablo VI

Debido a los continuos cortes de corriente y subidas de tensión se ha dañado el disco duro del servidor de archivos del Colegio (otra vez).

De nada ha servido tenerle detrás de un SAI (sistema de alimentación ininterrumpida). El problema ha venido este lago fin de semana, y la última copia de seguridad es de hace un mes.

Hemos procedido a enviarlo a una empresa especializada en recuperación de desastres de este tipo pero no han podido hacer nada.

Mientras montamos un nuevo servidor (estamos pensando en algo más profesional, un NAS en RAID 5 + hotspare) y recuperamos la copia de seguridad en un servidor provisional os pedimos disculpas por las molestias ocasionadas y por la pérdida de parte del trabajo.

Por favor, revisar las copias locales de los documentos, así como las versiones que tengáis almacenadas en los correos, en casa y en los servicios de la «nube».

Cron, o como pedirle al servidor que haga algo de vez en cuando…

Cron es el nombre del programa que permite a usuarios Linux/Unix ejecutar automáticamente comandos o scripts (grupos de comandos) a una hora o fecha específica. Es usado normalmente para comandos de tareas administrativas, como copias de seguridad, pero puede ser usado para ejecutar cualquier cosa.

cron

Mantener nuestros servicios como moodle e intranet activos requiere de la ejecución continuada de varias tareas de mantenimiento y eso es lo que hemos actualizado hoy.

Alternativa libre al VirtualDJ y otras posibilidades

Pensando en la posibilidad de instalar linux en las aulas nos asalta la necesidad de tener controladas todas las alternativas a los programas que veníamos utilizando en Windows.

Aunque siempre queda la posibilidad de utilizar Wine para ejecutar programas de MS Windows en Linux siempre he preferido las versiones «nativas», por estabilidad, licencias y prestaciones.

Uno de los programas que no tienen versión específica para Linux es el Virtual DJ, con el que los chicos se van introduciendo en las capacidades multimedia (audio, música, interactividad…) de los ordenadores.

Buscando por internet creo haber encontrado una alternativa factible: MIXXX. No es tan completo como el anterior pero para lo que vamos a hacer en clase nos vale perfectamente, y tiene versiones tanto para Windows como Linux.

mixxx

Aprovechando la circustancia y el momento he preparado una lista preliminar con alternativas y opciones para otros programas que utilizamos habitualmente:

Programa en Windows Alternativas en Linux
MS Office LibreOffice, google Drive
Explorer Firefox
Photoshop Gimp
Corel Draw Inkscape
Virtual DJ Mixxx http://www.mixxx.org/
Fotos narradas  imagination http://imagination.sourceforge.net/
Video Maker  imagination http://imagination.sourceforge.net/
Comic Life  scribus
Fruity Loops (crear música) www.hydrogen-music.org

 

MiniNo PicarOS 2013: Linux para niños

Ya sabemos que existen versiones adaptadas del sistema operativo del pingüino para niños y las escuelas como:

Las podéis ver descritas es este artículo.

A esta familia se incorpora MiniNo PicarOS 2013 , una de las distribuciones más grandes del planeta dedicada a los más pequeños.

picaros-shadow_240

En definitiva, está todo pensado para que los niños (y no tan niños) no tengan por qué saber nada del sistema ni de instalaciones para sacarle jugo a esta distribución.

Despliegue Wifi en la «Asunción»

Por fin tenemos Wifi en todas las plantas del Colegio,  y no ha sido fácil. Aquí os explicamos el porqué del retraso.

Durante dos días estuvimos haciendo un «mapa de cobertura» para identificar el sitio idóneo donde colocar los puntos de acceso, probando la intensidad de la señal en cada aula y despacho (si, esos días que nos visteis correr como «tontos» de un lado a otro de los pasillos con portátiles y smartphones en las manos). Para ello nos apoyamos un un programa llamado inssider que nos indicaba gráficamente las redes y su intensidad según el sitio donde nos encontrásemos.

Una vez identificados el número y ubicación de los futuros puntos de acceso tuvimos que repartir los canales existentes para que no se solapasen unos con otros y así garantizar la mejor calidad de la señal (nuevo problema matemático que nos hizo gastar bastante papel).

Luego vino la instalación del cableado de red desde portería (el sitio pensado para centralizarlo todo) hasta cada uno de los 8 puntos previstos (2 por planta, por ahora). Tampoco fue sencillo y requirió de varias visitas del electricista. (cuando pudo acercarse, claro…)

Compramos los concentradores con capacidad POE para poder llevar la alimentación y la señal utilizando un único cable, y para nuestra sorpresa, una vez montado todo, aquello no funcionaba. Si nos hubiésemos leído el manual completamente habríamos descubierto que nos faltaban unos adaptadores («injectors») para poder «separar» los datos y la alimentación «antes» de enchufarlo al punto de acceso (debido a la tecnología particular que utilizaban los concentradores POE comprados). Identificado el problema compramos las piezas y las pusimos (nueva demora…)

Luego vino la configuración de la red, los problemas  de direccionamiento por el uso conjunto de la red de alumnos (nos quedamos sin direcciones debido a la «popularidad» del nuevo servicio) y las quejas correspondientes. Tocaba reconfigurar, cambiar claves, nuevas pruebas…

Por ahora funciona y todos tenéis las claves. Más adelante pasaremos a la «segunda fase»…

Portal Cautivo para WIFI

Hoy me han vuelto a plantear cambiar el método tradicional de acceso mediante clave a las redes Wifi del Colegio, sobre todo pensando en los cursos de verano y para la gente que utiliza la residencia.

wificaptive

Ya hemos hablado en este blog de los portales cautivos, una solución muy utilizada en hoteles y centros públicos para permitir el acceso a sus conexiones inalámbricas.

Para más información: