Cloud Stop Motion es una plataforma Web gratuita (no tienes que instalar nada) que puedes utilizar para crear pequeños cortos en «stop motion»: simplemente activa la cámara de tu dispositivo o PC y comienza a capturar imágenes en serie que podrás personalizar al máximo (o cargar la que ya tengas en tu ordenador).
Preparando los talleres de la asignatura de robótica he decicido probar cosas nuevas, como «arduinoblocks» en lugar de «facilino» para la programación de Arduino, y ahora «kodular» en lugar de «appInventor» para diseñar apps que corran en teléfonos Android (como el mando a distancia del robot).
El diseño de la app se realiza arrastrando componentes visuales (como botones e imágenes) y otros no visibles que permiten acceder a los sensores y elementos de comunicación del móvil.
Entre los programas que utilizo habitualmente están los que me permiten reflejar gráficamente los pasos de un proceso, el despliegue de una red de ordenadores, relaciones entre las tablas de una base de datos, algoritmos, infografías varias…
Draw.io es una aplicación web con la que podrás crear diagramas online, sin necesidad de descargar ningún software ni de adquirir licencias. Y se integra estupendamente en Google Drive…
Con la llegada de los televisores de gran formato a las aulas están desapareciendo los proyectores y las pizarras digitales (PDI).
La mayoría de los profesores las utilizábamos como simples pantallas de proyección (sobre todo en Secundaria) pero en Primaria hay quien a echado en falta las herramientas de escritura, marcado o manipulación sobre lo que se esté viendo.
Los Chromebooks de Google han llegado para quedarse en el Colegio, pero la experiencia puede parecer extraña para algunos, porque lo han hecho con lo «justito» para trabajar on-line.
A continuación describo algunas aplicaciones que puedes añadir y probar para que te sientas como en casa si es que las echabas en falta…
Nuestro Chromebook tiene una aplicación fundamental para manejar cualquier computadora, el Explorador de Archivos. Es una aplicación sencilla pero poderosa integrada con la nube que permite ver los archivos y carpetas de nuestra cuenta de Google Drive, y también los ficheros locales o de un «pincho» USB.
Pero y si quiero ver archivos de nuestro servidor local de recursos, otras nubes o servicios , ¿se puede?
Si tú y tus alumnos usáis el navegador Chrome en los ordenadores, puedes compartir una página web de tu ordenador con los de los alumnos gracias a la extensión «Compartir en Classroom» de Chrome. Con esta extensión, tus alumnos también pueden compartir páginas web contigo.
Puedes compartir una página web de una de estas dos formas:
Compartir la página con todos los alumnos de una clase, de modo que aparezca inmediatamente en los navegadores de todos los alumnos y profesores adjuntos activos
Adjuntar la página a una tarea, una pregunta o un anuncio.
Lo que no cuenta la documentación oficial es cómo instalarlo cunado se navega en modo incógnito…
ArduinoBlocks es una plataforma de programación online que permite gestionar cuentas personales en las que crear, guardar y compartir proyectos.
Facilita una programación gráfica (visual) por bloques. El programa se organiza de la misma forma que en la programación con texto estructurado para Arduino, pero en lugar de escribir el código, se arrastran y configuran bloques que equivalen a ese código (como en scratch o appInvetor).