mayo 28

Y tú… ¿Cómo aprendes?

     A estas alturas del curso…nuestros alumnos están cansados de que padres, profesores,  y ellos mismos, les digamos que tienen que estudiar y que es importante para APRENDER. Pero…¿sabemos qué es el aprendizaje?y…más importante aún ¿Sabemos cómo aprendemos?

     Si buscamos en la RAE encontraremos diversas definiciones de aprender, todas ellas relacionadas :

– Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia.

– Tomar algo en la memoria.

– Enseñar o transmitir unos conocimientos…

También en la misma fuente encontraremos otras tantas definiciones de aprendizaje:

Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa.

Tiempo que en ello se emplea.

Adquisición por la práctica de una conducta duradera.

     El estilo de aprendizaje que cada uno emplee tendrá que ver, por tanto, con la forma en que nuestros alumnos estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan los medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. De este modo, podemos afirmar que cada persona aprende de manera distinta a las demás y, aunque consideremos que los estilos de aprendizaje y el modo de aprender de cada uno  son relativamente estables, se pueden ver modificados en función de la situación e, incluso,  mejorarse. Afirmaremos, por tanto, que nuestros alumnos aprenden con más efectividad cuando se le enseña utilizando su estilo de aprendizaje dominante.

Ahora bien…¿Cuales son los componentes de estilo de aprendizaje? Aunque no hay demasiado acuerdo entre los distintos autores, podremos tomar como base, entre los que hay más acuerdo,  los siguientes.:

  • Las condiciones físicas y ambientales del espacio y/o aula de clase: luz, temperatura, sonido.
  • Las preferencias, por parte del alumno que aprende, de los distintos contenidos, áreas y actividades. 
  • El tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor individualmente, en pequeño grupo, dentro de un grupo clase, etc.
  • Las estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del alumno.
  • Los niveles de atención en una actividad nueva y/o en actividades de retroalimentación.
  • Los materiales que busca o requiere para solucionar algunas tareas.
  • Los estímulos que le resultan más positivos para la realización de las tareas de aprendizaje.
  • La motivación: qué tipo de trabajos le motivan e interesan más, identificando los niveles de dificultad, a quién atribuye fracasos y éxitos.

estudiante-pequec3b1o

Tampoco hay mucho acuerdo en la clasificación de los distintos TIPOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE , así que nos centraremos en aquellos más básicos que consideramos más cercanos a nuestros alumnos:

VISUAL: En este caso, el alumno prefiere el uso de imágenes, fotografías, mapas, colores…medios visuales que le permitan organizar la información y comunicarse con los demás.

Visualiza fácilmente los objetos y utiliza visión espacial para asociar, reemplazando las palabras por imágenes.

23516__10_m_1       «Yo lo puedo imaginar»

– AUDITIVO: Prefiere trabajar con el sonido, la rima o la música. Canta, toca instrumentos, identifica sonidos en las distintas voces o timbres…

Utiliza grabaciones de sonido para proporcionar un fondo, obtener visualizaciones y ayudarse, así, a recordar cosas.Reproduce, además,  canciones para anclar emociones y gustos.

23522__10_m_1                           «Eso suena bien»

– SOCIAL: En este caso, prefiere el aprendizaje en grupo o, al menos, con un compañero de estudio. Se comunica bien con los demás. Está mejor cuando comparte ideas con otras personas, que le retroalimentan.

networking-diagram                                  «Dos cabezas piensan mejor que una»

– INDIVIDUAL: Prefiere aprender el sólo, es introspectivo e independiente. No tiene dificultad para concentrarse y es capaz de enfocar sus sentimientos y pensamientos sobre un tema concreto y determinado, confiando en la intuición y el auto-análisis.

Trata de alcanzar sus objetivos y metas  a través de creencias y valores personales.

descarga                     «Necesito un poco de tiempo para pensar, y primero conocerme a mi»

– FÍSICO: Prefiere utilizar el cuerpo, las manos, el tacto… Utilizando elementos físicos siempre que es posible y utiliza los gestos y el lenguaje corporal para comunicarse.

Procesa la acción a través de la acción y el movimiento, por lo que prefiere pensar mientras corre o camina.

23701__10_m_1

«Manos a la obra»

-VERBAL: Se basa en la palabra tanto escrita como hablada. Se trata de aquel alumno que pone en práctica, en la medida de lo posible,  las técnicas de aprendizaje oral o de redacción.

Cuando lee en voz alta lo hace variando las entonaciones, los sonidos…utiliza trabalenguas, rimas y poemas.

speech-ballon

«Déjenme explicarlo para ustedes»

LÓGICO:Preferirá este tipo de aprendizaje aquel alumno que utiliza el razonamiento científico-matemático, la lógica…

Destaca en la clasificación de la información, establece relaciones entre puntos y piezas separadas de datos..

Cuando no le encuentra el sentido a algo, asocia palabras.

245002891

«Eso es lógico»

     En resumen, es importante que conozcamos aquel estilo de aprendizaje con el que nos encontramos más cómodos y en el que destacamos.

Y TU…¿SABES YA CUALES TÚ ESTILO DE APRENDIZAJE?

Gráfico-Estilos-de-Aprendizaje

Categoría: Bachillerato, Ciclos Formativos, Educación Emocional, Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria | Comentarios desactivados en Y tú… ¿Cómo aprendes?
mayo 15

¿Eres Adolescente? ¿A qué te dedicas en tu tiempo de ocio?

Hoy os vamos a presentar diferentes alternativas para aprovechar ese tiempo tan querido que llamamos ¡OCIO!

c

¿Sabes que en nuestra ciudad hay un montón de actividades para hacer el fin de semana? O ¿Tú fin de semana se reduce a pasar el tiempo en la calle con los amigos?

En Ávila hay todo un espacio dedicado a vosotros, los adolescentes. Se llama el ESPACIO JOVEN y tienen muchas cosas preparadas, para que puedas vivir experiencias nuevas, aventuras, formarte a la vez que aprendes, etc. ¡Y todas las actividades son gratuitas!

cc

Estas son algunas de las últimas actividades que encontramos en sus portales:

Para los que os guste el baile….

c1

Si quieres sacarte un dinerito extra este verano….

c2

Para los que sois más de tocar….

c3

Los que vais a todas partes con vuestra cámara de la mano….

c4

Si no paras de moverte y te encanta mantenerte en forma….

c5

Ya veis, ¡hay actividades para todos los gustos!

Os dejamos aquí sus enlaces, para que los podáis echar un vistazo cuando os apetezca, seguro que encontráis algo que os gusta.

Facebook Espacio Joven Ávila

Twitter Espacio Joven Ávila

Blog de la Concejalía de Juventud del Ayto. de Ávila; Espacio Joven «Alberto Pindado», El Refugio, La Casa de las Ideas

¡¡¡No dejes pasar el tiempo, aprende, disfruta y sobre todo, vive!!!

 

Categoría: Bachillerato, Ciclos Formativos, Educación Secundaria Obligatoria, Tutorías ESO | Comentarios desactivados en ¿Eres Adolescente? ¿A qué te dedicas en tu tiempo de ocio?
abril 14

¡El Ejército español, una salida laboral más!

IMG_4388 (1)

En la tutoría que tuvimos con los alumnos del 4ºESO, nos visitaron dos destacados representantes de nuestro digno Ejército Español para presentarnos las oportunidades profesionales que se ofrecen a nuestros jóvenes, siendo las siguientes:

I. PARA ACCEDER AL CUERPO DE OFICIALES DEL EJERCITO ESPAÑOL.-

1.1. Con título Universitario para ser militar de carrera (Teniente y Alférez) o militar de complemento.

1.2. Sin titulación universitaria previa, hay una forma que es por ingreso directo donde tienes que haber superado una prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado para quienes se encuentren en posesión de título de Bachillerato. Si ingresas en el centro docente militar de formación y superas el plan de estudios que son de cinco cursos, te incorporarás en la Escala de OFICIALES de uno de los cuerpos específicos de las Fuerzas Armadas (Cuerpo General del Ejército de Tierra, de la Armada o del Ejército del Aire o Cuerpo de Infantería de Marina). Dentro de la carrera militar y para la escala de Oficiales también se encuentra el Cuerpo Militar de Sanidad, y, Medicina.

II. PARA ACCEDER AL CUERPO DE SUB – OFICIALES.-

Supone poder ocupar los empleos de Sargento, Sargento Primero, Brigada, Subteniente, Suboficial Mayor dentro de los Cuerpos Generales del Ejército y de la Armada, Cuerpo de Infantería de Marina y Cuerpo de Músicas Militares.

2.1. Sin titulación previa de Técnico Superior 

Se requiere estar en posesión de cualquiera de los requisitos que para el acceso a los ciclos formativos de grado Superior se determinen.

2.2. Con titulación previa de Técnico Superior

Que se establecerá de acuerdo a la convocatoria correspondiente.

III. PARA ACCEDER AL CUERPO DE TROPA Y MARINERÍA.-

Desempeñando los puestos como Soldados y Marineros. La titulación académica requerida que se exige para el sistema de reclutamiento y acceder a las distintas plazas, es la siguiente:

3.1. Graduado en Educación Secundaria Obligatoria  o 2doº Curso de la ESO aprobado en su totalidad.

3.2. Título de Graduado en ESO , Título de Técnico o equivalente.

3.3. Primer curso de Bachillerato aprobado en su totalidad.

IV.  EN CUANTO A LOS REQUISITOS GENERALES.-

Están entre estos los siguientes:

4.1. Tener la nacionalidad española.

4.2. Tener cumplidos o por cumplir en el año en curso los 18 años de edad, no cumplir ni haber cumplido en el año 2014 las siguientes edades máximas:

– Para el ingreso directo: 21 años de edad.

– Promoción por cambio de escala y cambio de cuerpo: 27 años de edad.

4.3. Carecer de antecedentes penales

Para más información podéis acceder a página la web del Ministerio de Defensa que os dejamos así como a otros enlaces interesantes entre ellas las notas de corte de los aspirantes de este 2015 que se exigen para las distintas plazas ofertadas:

http://www.reclutamiento.defensa.gob.es/ffaa/index.htm

http://www.reclutamiento.defensa.gob.es/convounica/2014/sin_titulacion/Convocatoria_Oficiales_Ing_directo_2014.pdf

http://www.reclutamiento.defensa.gob.es/plazas/pdfs/2015/15_03_27_notas_de_corte_limitacion_fase_segunda_ciclo1.pdf

 españa ejercito2«BUSCANDO GENTE COMPROMETIDA COMO TÚ. SIEMPRE»

Categoría: Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación Militar, Orientación Académica - Profesional, Pruebas de acceso, Sin categoría, Tutorías ESO | Comentarios desactivados en ¡El Ejército español, una salida laboral más!
marzo 5

¿Dudas sobre la LOMCE? ….Te las aclaramos!!


descarga

¿Qué es la LOMCE?

Es  la Ley Orgánica 8/2013, promulgada con fecha del 9 de diciembre del 2013, la misma que tiene como fin la mejora de la calidad educativa.

Los profundos cambios a los que se enfrenta la sociedad actual demandan una continua y reflexiva adecuación del sistema educativo a las emergentes demandas de aprendizaje. La lucha contra la exclusión de una buena parte de la sociedad española propiciada por las altas tasas de abandono escolar temprano y por los bajos niveles de calidad que hoy día reporta el sistema educativo, son el principal impulso para afrontar la reforma.

Los principales objetivos que persigue la reforma son: reducir la tasa de abandono temprano de la educación, mejorar los resultados educativos de acuerdo con criterios internacionales, tanto en la tasa comparativa de alumnos y alumnas excelentes, como en la de titulados en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Tres son los ámbitos en los que la LOMCE hace especial hincapié: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el fomento del plurilingüismo y la modernización de la Formación Profesional.

La etapa educativa donde se producen más cambios con la entrada en vigor de dicha Ley es en la ESO, por eso haremos un resumen general:

A) Organización de la etapa: La ESO se organizará en dos ciclos, el primero formado por los cursos (1º, 2º y 3º); y, un segundo ciclo, formado por el (4º) curso únicamente, este cuarto curso tendrá carácter propedéutico con dos opciones: enseñanzas académicas, para la iniciación al Bachillerato y enseñanzas aplicadas para la iniciación a la FP. Se podrá obtener el título de graduado en la ESO por las dos  opciones (con pruebas y resultados diferentes).

B) Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) serán sustituidos por los ciclos iniciales de Formación Profesional (FP Básica).

La FP Básica: la podrán cursar los alumnos que han cursado primer ciclo o excepcionalmente 2º, propuestos por el equipo docente con consejo orientador y que tengan entre 15 y 17 años pueden presentarse a la prueba externa.

Los alumnos que terminen la FP básica podrán presentarse a las pruebas finales para obtener el graduado en la ESO o pasar directamente a la FP de Grado Medio.

C) Otro cambio significativo son las asignaturas donde encontraremos: troncales, específicas y de libre configuración autonómica. En 3º podrás elegir entre Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas o Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Aplicadas, esta elección no será determinante para la opción Académica o Aplicada de 4º. Desaparece Educación para la Ciudadanía de 2º. Valores Éticos sustituye a la alternativa a la Religión.

D) 4º con dos vías:

1)  Opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato.

2)  Opción Aplicadas para la FP

E) En cuanto al Bachillerato se cursa en dos años en cuatro convocatorias y tenemos tres modalidades: Ciencias, Humanidades y C.C Sociales (dividida en dos itinerarios) y Artes.

Se realizará una prueba final de Bachillerato para obtener el título de Bachiller, y, de ahí se podrá acceder a la Universidad o a los Ciclos Formativos de Grado Superior.

F) Ciclos Formativos de Grado Medio: Se cursan en dos años y dan acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior o al mundo laboral. En nuestro Centro Educativo de ofertan dos: en  C. Diocesano (Ávila): Comercio y Marketing) y en Juan XIII (La Serrada): Electromecánica de Vehículos  y Equipos Electrónicos de Consumo

Enlace a la Presentación Orientación Académica de 3º ESO

Os agradecemos vuestra atención y recuerden …que, «El….

futuro2

Tú tienes el futuro en tus manos.

¡¡No desaproveches la oportunidad!!

¡¡Porque creer es poder!!

febrero 18

¡ El futuro lo decides TÚ !

IMG-20150214-WA0004

Habiendo sido todo un éxito las VII Jornadas Universitarias que se desarrollaron en nuestro Centro Educativo donde padres, alumnos y profesores participaron activamente tomando conocimiento de la amplia oferta educativa existente, y en las cuales participaron prestigiosas Universidades y Centros de Formación Profesional Superior, buscaron llegar al futuro alumnado de forma cercana, clara, precisa, basándose en la excelencia de la docencia que imparten.

Los representantes de las distintas universidades, explicaron las diversas carreras profesionales que os ofrecen, aclarando dudas de los requisitos académicos con los cuales se deben contar, así como todo lo relacionado a la duración de estudios, coste de matrículas, etc.

Todo ello, con el fin de continuar bien informados con la formación académica profesional, iniciando así ,una nueva e importante etapa de desarrollo y participación en nuestra sociedad con optimismo y fe en nuestro futuro.

Para los que necesitéis más información, podéis pasaros por el Departamento de Orientación, donde tenemos a vuestra disposición folletos de las distintas universidades que nos visitaron.

A continuación, os presentamos los enlaces de las universidades que participaron para que podáis  acceder y conocer más sobre ellas:

-Universidad Católica de Ávila. (UCAV) https://www.ucavila.es/index.php?lang=es

-Universidad Francisco de Vitoria. (UFV) http://www.ufv.es/inicio

-Universidad de Navarra. http://www.unav.edu/

-Universidad Pontificia de Comillas (ICADE/ICAE) http://www.upcomillas.es/en/

-Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) http://www.upsa.es/

-Escuela Politécnica Superior de Ávila. (USAL) http://www.usal.es/webusal/node/20

-Universidad San Pablo (CEU) http://www.uspceu.com/es/home.php

-Universidad de Salamanca (USAL) http://www.usal.es/webusal/

             ¡Buena suerte alumnos y que la excelencia siga siendo vuestro camino!

Categoría: BachilleratoCiclos FormativosOrientación Académica – ProfesionalUniversidades

Categoría: Bachillerato, Ciclos Formativos, Motivación, Orientación Académica - Profesional, Sin categoría, Tutorías ESO | Comentarios desactivados en ¡ El futuro lo decides TÚ !
enero 27

¿Quieres prepararte para el Ejército?

EJERCITO

Estas son las plazas que oferta el Ministerio de Defensa para acceder a las Escalas de Tropa y Marinería. La convocatoria, publicada en el BOE con fecha de 23 de Enero de 2015, aprueba el proceso de selección para el ingreso en los centros de formación de dichas escalas.

El proceso de selección se llevará a cabo a lo largo del año 2015 mediante el establecimiento de dos Ciclos de Selección. Cada uno de estos Ciclos comprende el período de tiempo en el que se desarrollan todos los trámites de selección e incorporación a los diferentes centros de formación.

El plazo para solicitar cita previa en el primer ciclo finaliza el 12 de Febrero, para aquellos alumnos que están en posesión del Título de Graduado en ESO.

Para los alumnos que estén interesados, pero tengan aún el Título de Graduado en ESO, la solicitud la presentarán en el 2º ciclo, en el plazo del 2 de Junio al 22 de Junio 2015.

Todo el calendario de estos Ciclos lo encontráis aquí:

calendario

La solicitud y la información relativa a la documentación a presentar se encuentra en el siguiente documento. Además, también se explica el tipo de pruebas a realizar en el proceso de selección.

CONVOCATORIA DE INGRESO ESCALA DE TROPA 2015

Si tenéis alguna duda, no dudéis en consultar en el Departamento de Orientación.

¡Esperamos que os sea útil esta información!

Categoría: Bachillerato, Ciclos Formativos, Educación Secundaria Obligatoria, Orientación Académica - Profesional, Sin categoría | Comentarios desactivados en ¿Quieres prepararte para el Ejército?
enero 26

VII Jornadas de Orientación Universitaria

foto jornadas

Un año más, y ya van 7 cursos, el Departamento de Orientación organiza las Jornadas de Orientación Universitaria con el objetivo de ofrecer una ayuda para la importante decisión de Cómo y Dónde continúo mi formación.

Estas Jornadas presentan una gran oportunidad, donde padres y alumnos, podrán conocer y valorar una amplia oferta educativa, aclarar dudas e iniciar, con ilusión,… UN NUEVO CAMINO.

Las presentaciones tendrán lugar en nuestra sala de reuniones del edificio de la C/ Lesquinas, en horario de 16:30 a 18:30 aproximadamente.

Cada Universidad o entidad oficial dispone de un tiempo concreto para informar sobre su oferta. A continuación, en un aula, atenderán consultas personales.

A continuación os presentamos el programa para los días 2, 3 y 4 de Febrero.

5591713 ¡ Os esperamos!

 

 

Categoría: Bachillerato, Ciclos Formativos, Orientación Académica - Profesional, Universidades | Comentarios desactivados en VII Jornadas de Orientación Universitaria
enero 23

TUTORÍA con el Programa «Orienta» 2014/2015

wqwqw

Como cada año, desde el Departamento de Orientación del cole, queremos facilitaros la tarea de toma de decisiones sobre vuestro futuro académico-profesional. Por ello, hemos actualizado el Programa Orienta, una herramienta informática muy interesante, que reúne las distintas alternativas e itinerarios posibles en cualquiera de los niveles educativos donde os encontréis.

En el siguiente enlace, podréis visualizar una versión reducida del programa, Orientaline, también disponible para descargar en un móvil con conexión a internet:

ORIENTALINE

También, podéis descargar el programa en el siguiente enlace, para poderlo consultar en vuestra casa, las veces que necesitéis:

Blog del Programa Orienta    (Para descargarlo, solo deberéis ir a la parte superior derecha de este blog, donde pone BAJAR EL ORIENTA)

UEUEUEUE

¡Esperamos que os sea de gran utilidad!

noviembre 17

Consejos para preparar y completar tus exámenes con éxito

Se aproxima la primera evaluación y los exámenes comienzan a acumularse. A continuación te proporcionamos una serie de orientaciones para preparar un examen y desarrollarlo de manera exitosa. Antes de nada, recordar que no existen píldoras mágicas para aprobar. Todo requiere un esfuerzo por nuestra parte.

Como sabes, el examen es un momento crítico en el que hemos de demostrar nuestros conocimientos: su resultado depende del grado de los mismos, así como de múltiples variables que afectan al rendimiento antes, durante y después del mismo. Las variables básicas que inciden en el éxito son:

a) El estudio que permita un conocimiento perfecto de la materia.

b) Repasos bien planificados.

c)Condiciones físicas y psíquicas favorables (descansados, relajados,concentrados y con plena confianza en nuestras posibilidades)

d) Aprovechar al máximo los conocimientos, evitando una excesiva tensión y siguiendo unas reglas durante el examen que mejorarán el rendimiento.

Continúa leyendo

Categoría: Bachillerato, Técnicas de Estudio, Tutorías ESO | Comentarios desactivados en Consejos para preparar y completar tus exámenes con éxito
noviembre 11

Pruebas Psicopedagógicas ¿Para qué sirven?

Un curso más, el Departamento de Orientación, realiza las pruebas psicopedagógicas en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Pruebaspsico
Estas pruebas sirven para medir cualidades psíquicas del individuo, y son de varios tipos: pueden estar referidas a la evaluación de diferentes competencias, rasgos de personalidad (como tiendes a reaccionar), factores de personalidad (cotidianamente como te comportas), etc.
Además, estas pruebas son complementos en el proceso orientativo académico profesional, son herramientas que en orientación utilizamos para profundizar en los conceptos e ideas que el alumno tiene sobre si mismo, sus intereses y sus aptitudes.
Las variables que pueden surgir al momento de elegir una carrera o una ocupación son muchas y van desde identificar los propios gustos, habilidades, intereses hasta cuestionarse sobre si estudiar en universidades, institutos de formación superior, instituciones privadas o publicas, como acomodar los horarios para que puedan seguir trabajando, superar preconceptos, presiones familiares, pensar en carreras que sólo se puedan ejercer en su lugar de residencia o similares o una profesión que permita ampliar horizontes y que tenga mas posibilidades laborales en el exterior…

Por todo ello, os animamos a realizar las pruebas que cada año os proponemos en los diferentes curso.

A continuación os detallamos cuales son.

CURSO PRUEBAS PSICOPEDAGÓGICAS
ESO

En 1º y 3º de ESO:

Aplicación de la Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales (BADyG –E3), con la cual se evalúa sus capacidades y aptitudes.

Los subtest de que consta son Relaciones Analógicas, Razonamiento Verbal, Problemas Numéricos Verbales, Razonamiento Numérico, Matrices Lógicas, Cálculo Numérico, Memoria Auditiva Inmediata, Alteraciones en la escritura, Órdenes Verbales Complejas, Figuras Giradas y Discriminación de Diferencias.

En 2º de ESO:

Aplicación de las pruebas colectivas EVALUA / EOS para obtener datos acerca de las

bases cognoscitivas del aprendizaje, la adquisición de las habilidades instrumentales básicas y aspectos afectivos y emocionales. Esta batería da continuidad, en esta edad, a las pruebas aplicadas en la Etapa de Primaria.

En 4º de ESO:

Aplicación de un conjunto de pruebas colectivas que, a nivel individual y grupal, nos aportan información sobre: Factores Generales de Inteligencia, hábitos y técnicas de trabajo intelectual, organización del estudio personal, grado de adaptación social en el grupo-aula, habilidades sociales, intereses y preferencias profesionales y rasgos de la personalidad. Las pruebas específicas son:

Batería IGF/5r. Este test nos da una puntuación de Inteligencia General (IG) (Habilidad y agudeza mentales), calculada a partir de la valoración obtenida en diferentes factores: Razonamiento Lógico, Contenidos Verbales, Contenidos numéricos y Contenidos Espaciales.

Cuestionario de Preferencias Profesionales. PPM – S. facilita la orientación y asesoramiento hacia las diferentes modalidades de Bachillerato, y los Grados universitarios relacionados, valorando las diferentes áreas.

Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio. CHTE. Explora algunos aspectos que se han mostrado importantes de cara a conseguir eficacia en el estudio: CONDICIONES FÍSICAS Y AMBIENTALES, PLANIFICACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL TIEMPO, CONOCIMIENTO DE LAS TÉCNICAS BÁSICAS DE ESTUDIO.

Manual de Inventario de Adaptación de Conducta. IAC. El test explora el grado de adaptación en los siguientes aspectos: Personal, Familiar, Escolar y Social, partiendo de la forma de pensar y actuar del sujeto a evaluar.

Perfil e Inventario de Personalidad. PPG-IPG. Evaluación de varias dimensiones básicas y adicionales de la personalidad.

El PPG explora los siguientes aspectos: ASCENDENCIA, RESPONSABILIDAD, ESTABILIDAD EMOCIONAL y SOCIABILIDAD. Además, con los datos anteriores se puede apreciar la AUTOESTIMA.

El IPG por su parte, es un instrumento complementario que analiza: CAUTELA, ORIGINALIDAD DE PENSAMIENTO, COMPRENSIÓN EN LAS RELACIONES PERSONALES y VITALIDAD EN LA ACCIÓN.

BACH.

En 2º Bachillerato:

Batería IGF/6r. Este test nos da una puntuación de Inteligencia General (IG) (Habilidad y agudeza mentales), calculada a partir de la valoración obtenida en diferentes factores: Razonamiento Lógico, Contenidos Verbales, Contenidos numéricos y Contenidos Espaciales.

Cuestionario de Preferencias Profesionales. PPM – B. Facilita la orientación y asesoramiento hacia las diferentes modalidades de Bachillerato, y los Grados universitarios relacionados, valorando las diferentes áreas.

Cuestionario de Personalidad. 16 PF 5. Explora 16 Factores o Rasgos de primer orden de la personalidad y elabora cuatro Rasgos más de segundo orden.

Para realizar las pruebas que te correspondan por curso, solo debes estar inscrito en el Gabinete Psicopedagógico de nuestro colegio. Si no lo estás, aún estas a tiempo de apuntarte, aquí dejamos el enlace a la hoja de inscripción. Cuando la rellenes comunícaselo al Departamento de Orientación.

Inscripción Gabinete Psicopedagógico

Si tenéis alguna duda sobre este tema, no dudéis en consultarnos.

Categoría: Bachillerato, Educación Secundaria Obligatoria, Orientación Académica - Profesional, Sin categoría | Comentarios desactivados en Pruebas Psicopedagógicas ¿Para qué sirven?