Archivo de la etiqueta: web

Centro de Recursos OnLine (CROL) de la Junta de Castilla y León

Nuestra compañera Anastasia Maestre del Colegio de la Asunción nos hace llegar este enlace al Centro de recursos online de la Junta de Castilla y León. Este espacio web proporciona recursos educativos catalogados curricularmente y espacios temáticos diferenciados: Unidades didácticas, Búsqueda curricular, Pizarra digital, Material multimedia, Espacios web, Capacitación docente, Educación inclusiva y Experiencias didácticas e innovadoras.

crol

NOTA: Algunos materiales didácticos elaborados por maestros de la Comunidad de Castilla y León sólo están disponibles para usuarios registrados del Portal de Educación.

Padlet, otra manera (fácil) de crear una pizarra colaborativa online

Nuestra compañera Mariví Martín nos descubre Padlet: una excelente opción para guardar y compartir diferentes contenidos multimedia sin complicarnos con demasiadas opciones. Podemos utilizarlo como un archivo personal o como una pizarra colaborativa.

padlet

La dinámica de Padlet es muy simple: se presenta como un tablero en blanco que podremos utilizar a nuestra voluntad con solo arrastrar y soltar los elementos que queremos guardar… imágenes, vídeos, audio, presentaciones. Podemos integrar contenido desde nuestro equipo, webcam o insertando una URL.

Seguir leyendo Padlet, otra manera (fácil) de crear una pizarra colaborativa online

Visualiza cómo funciona un servidor en Internet (y cómo sufren ataques)

Cuando he tenido que explicar a mis alumnos lo que ocurre desde que su navegador de internet pide una página, hasta que esta se muestra en su pantalla, he recurrido siempre a los típicos gráficos con «flechas» entre cajas que representan los extremos del sistema de comunicación.

También les cuento que todo queda registrado en enormes listados (logs) de los que luego se sacan estadísticas y donde consultar lo que ha «pedido» cada usuario.Partiendo de esta información y con la ayuda del software Logstalgia podemos convertir esos listados  en esta increíble visualización que parece una partida de Pong simultánea entre miles de jugadores contra una sola computadora.

Seguir leyendo Visualiza cómo funciona un servidor en Internet (y cómo sufren ataques)

1312 herramientas web para docentes sin necesidad de registrarnos

A través de nuestra compañera y colaboradora Esther nos llega este interesante artículo desde YoProfesorTICs:

«En este post hemos agregado 1312 herramientas con las cuales los docentes podemos trabajar sin necesidad de registrarnos entre estas herramientas tenemos aplicaciones de animación, cómic, para compartir archivos, editor de imágenes, tarjetas y postales, conversor de sonidos y mas. Los invitamos a explorarlas y esperamos sus comentarios….»

herramientasweb

Ver artículo completo: 1312 herramientas web

 

Diseño de videojuegos: Mozilla lanza su motor PlayCanvas

No han sido ni dos ni tres los alumnos de de la ESO que se han interesado ya por el desarrollo de videojuegos, ya fuera como hobby o como opción profesional(1, 2, 3, …). Y es que diseñar un videojuego puede ser la tarea más compleja y multidisciplinar que un «informático» puede abordar.

Recuerdo una actividad de «extraescolares» consistente en modificar los recursos multimedia del videojuego TeeWorlds para cambiar su apariencia visual y sonora. A partir de ahí varios chicos decidieron explorar por su cuenta las posibilidades del motor Unity 3D con desiguales resultados.

Diferentes pesos pesados de la industria tratan de «facilitar» la tarea los estudios y desarrolladores independientes, proporcionando herramientas y entornos que resuelven las partes técnicas y engorrosas de lidiar con los dispositivos (PCs, tablets, móviles, consolas…), permitiendo entonces centrarse en la historia y el diseño.

free-hosting

OpenSource PlayCanvas

La gente de Mozilla ha lanzado el día de hoy su motor de juegos trayendo numerosas novedades al respecto.

El motor de juegos OpenSource PlayCanvas es una librería javascript con la cuál se pueden construir juegos basados en la web. Entre las características mas resaltantes de PlayCanvas se puede citar por ejemplo la inclusión de gráficos, físicas, animaciones, motor de audio, soporte para dispositivos de entrada (incluyendo gamepads) y un completo sistema de componentes. Los gráficos basados en WebGL combinados con este motor de juegos soporta la carga de modelajes, iluminación por pixel, mapeado de sombreado y efectos posteriores.

La meta de PlayCanvas es acelerar el rendimiento en juegos basados en HTML5, WebGL y Javascript. Puedes conocer todos los detalles al respecto, remitiéndote a su sitio oficial. El código fuente de este prometedor motor de juegos abierto, esta disponible a través de los repositorios de GitHub.

¿Y porqué destaco estas noticia?

  1. No sólo puedes diseñar videojuegos: presentaciones, promociones, visualizaciones interactivas, experimentos virtuales (tanto para profesores como alumnos)
  2. Permite el trabajo «colaborativo» sobre un mismo proyecto y su publicación/exposición en Internet.
  3. Exige aplicar conceptos y técnicas de planificación, lógica, matemática, física, artística (gráfica, musical), tecnología, biología (diseño de criaturas, aplicación de esqueletos,…), documentación, idiomas (casi todo lo bueno está en inglés), etc

Compressor.io, servicio de compresión y optimización de imágenes gratuito.

«Compressor.io es un servicio online gratuito de compresión de imágenes (JPEG, PNG, GIF y SVG), que consigue reducciones drásticas en el tamaño de las mismas dependiendo del formato, sin apenas pérdida de calidad apreciable (hay que hilar muy fino para ver las diferencias con el original, como tendremos ocasión de ver durante las pruebas realizadas).»

compressor-io-bugatti-compressor

Artículo completo: genbeta

Publicar multimedia en un blog/web (I)

Para la práctica final de la 3ª evaluación nuestros chicos/as de 4º ESO tienen que publicar un Blog siguiendo unas indicaciones muy concretas:

  • Crear un Blog con el título de «Mis prácticas» en el servicio «Blogger«, aprovechando que ya tienen una cuenta de acceso a los servicios de Google por las prácticas de «Drive» de la 1ª evaluación.
  • Seleccionar una plantilla, modificarla a su gusto (colores, imágenes) y cambiar el diseño agregando un «gadget» de una encuesta sobre su blog y un contador de visitas.
  • Agregar una entrada por cada práctica de diseño gráfico GIMP que hubiesen completado en la 2ª evaluación, indicando en el título indicando el nº de práctica y añadiendo la imagen final obtenida. Opcionalmente publicar una entrada como «galería» o presentación del álbum completo de fotos.
  • Agregar una entrada con la foto del «plano de una casa» realizado con el programa de diseño vectorial «inkscape«.
  • Agregar una entrada con cada uno de los ficheros de audio resultantes de las prácticas de audio digital con «Audacity«.
  • Agregar una entrada con el vídeo realizado con el programa «imagination«.

multimedia

En otras palabras, han de publicar imágenes, álbunes de fotos, vídeos, y archivos de sonido accesibles y visibles directamente en la web. También se valorará la publicación de presentaciones y documentos  a través de servicios externos.

Seguir leyendo Publicar multimedia en un blog/web (I)

Canva: diseñar nunca fue tan fácil

«Para aquellos que no somos diseñadores profesionales, montar cualquier gráfico, presentación o dar un paso más allá con nuestras imágenes de perfil en las redes sociales resulta una tarea algo más que complicada.No hablamos de grandes proyectos, sino de ese nivel intermedio en el que muchos nos movemos y para los cuales tampoco estamos dispuestos a realizar ninguna inversión.

Si eres de ésos a los que les gusta idear pósters o carteles para compartir en sus comunidades o personalizar cualquier imagen que suba a la Red, Canva puede convertirse en tu herramienta de cabecera.

canva

Se trata de un servicio online que te permite hacer exactamente eso: diseñar desde cero o desde plantillas predeterminadas lo que quieras, desde creaciones originales a formatos adaptados a los perfiles de plataformas como Pinterest, Facebook o Twitter, pasando por presentaciones profesionales, infografías o pósters. El servicio es gratuito -basta con dar un correo y contraseña para darte de alta- y sólo te cobra por el uso de las imágenes premium que aparecen en su catálogo (1 dólar por imagen).»

Visto en Barrapunto.com

Actualizamos Moodle

Hoy hemos probado con éxito la importación de dos cursos complejos desde la versión actualmente operativa en la web (la 2.5)
a la última disponible (publicada hace unos días, la 2.7) instalada en el despacho, y no sólo no hemos observado problemas sino que además parecen funcionar cosas que antes no lo hacían.
 moodle-logo
Os pido que hagáis copias de seguridad (por si las moscas) de los cursos que tengáis activos antes del miércoles 21. Ese día procederemos a actualizar la versión en el servidor.
Moodle fue una de las tecnologías en las que los profesores fijaron su atención a principios de curso y de la que solicitaron formación. Poco a poco va creciendo el número de recursos y publicaciones a través de nuestra plataforma.
En la extensión del artículo comentamos algunas de las novedades para el curso que viene.

Seguir leyendo Actualizamos Moodle