Fundada en 1451 por el Papa Nicolás V, la Biblioteca Vaticana se encuentra entre las más valiosas del mundo, contando con más de dos millones de libros y manuscritos, algunos ellos tan antiguos que datan del siglo I a.c , e incluyendo obras de artistas como Miguel Ángel o trabajos de científicos como Galileo Galilei.
Desde hace unos años está en pleno proceso de digitalización, para asegurar la conservación a largo plazo de los documentos más importantes, en total 82 000 manuscritos con más de 40 millones de páginas que se podrán consultar en formato de documento FITS (Flexible Image Transport System).
Esta semana vamos a descubrir cómo convertir el texto de escaneado en imágenes en un documento que podamos editar, cómo gestionar eficazmente las descargas de ficheros o como transformar nuestro ordenador en un completo y fantástico planetario…
Todos los años se presenta un ranking dirigido a realizar una lista ordenada de las Universidades que más contribuyen al software de código abierto en el mundo. Concretamente la que presentamos aquí corresponde a las universidades españolas y está realizado por el Observatorio Tecnológico PortalProgramas analizando un total de 76 facultades.
Todos los años puede haber cambios en la lista, con variaciones en algunas posiciones, pero por lo general permanece más o menos estable. Pues bien, si te interesa saber qué universidad es la que más colabora con el código abierto y el software libre, en qué puesto está la tuya o cuál está a la cola de todas ellas, no te pierdas este ranking:
Esta semana vamos a descubrir programas para la producción musical profesional, videojuegos, y un organizador personal. A nuestro Linux no se le resiste nada. ¡Y todo con software libre!
El pasado julio, Reino Unido hizo que todos los documentos oficiales del estado estuviesen en formato ODF, como saben una extensión perteneciente a OpenDocument. Además, estos formatos de documentos abiertos no solo ganan terreno poco a poco a los de Microsoft .docx, etc., sino que cada vez tienen más aceptación.
Google Drive también ha añadido soporte para los documentos ODF en su sistema, un nuevo paso para afianzar los documentos abiertos. Y Microsoft no ha querido ser menos y ha anunciado que mejorará su soporte para documentos ODF en sus productos, algo que deja ver la importancia de los documentos libres. Un triunfo más de las tecnologías libres que avanzan a pasos agigantados.
PortalProgramas ha publicado la 4ª edición de su estudio RuSL (2015), en el que mide el grado de difusión y compromiso en la difusión del software libre, por parte de las entidades universitarias.
En anteriores ediciones, el análisis se realiza exclusivamente sobre universidades españolas, pero en esta ocasión han decidido ampliar horizontes e incluir también 68 universidades de América Latina.
En este último caso el criterio para la selección se ha realizado utilizando el ranking QS, eligiendo las 5 universidades más destacadas de cada país, siendo la universidad con mejores resultados la Universidad de Costa Rica, seguida a cierta distancia de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina y de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.
Segunda entrada de la serie en la que descubriremos nuevas aplicaciones de software libre, muchas de ellas también disponibles para otras plataformas como Windows o Mac.
Buenas noches a todos los que seguís este blog. Inicio con esta entrada una serie de artículos en los que pretendo dar a conocer algunas de las aplicaciones ¿posiblemente? un poco más alejadas de lo habitual de las que podemos utilizar en nuestros Colegios.
Empecemos con una pequeña y curiosa primera recopilación:
La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea, ha actualizado su estrategia para el uso interno de software Open Source. Una noticia que no podíamos pasar de largo, y es que la apuesta de la institución para con el software de código abierto ha sido tradicionalmente importante, pero va a más.
Los planes que adelantan contemplan la estrategia Open Source de aquí a 2017 e incluyen medidas que favorecerán una mayor adopción de tecnologías libres, por ejemplo, fomentando la igualdad de trato en las nuevas contrataciones. Asimismo, la Comisión comenzará a contribuir de vuelta a la comunidad Open Source con aportaciones a los proyectos que usan y en los que están involucrados. Otros puntos destacados de lapropuesta son:
Audacity 2.1.0 ya ha sido lanzado y está disponible para su descara e instalación. Esta nueva versión viene a sustituir al antigua Audacity con mejoras y soluciones novedosas que ahora citaremos. Para los que quieran probar ya la nueva versión AUdacity 2.1.0, decir que la podeis descargar desde el sitio del proyecto en Sourceforge.
Para los que no sepan qué es Audacity, explicar que es un software multiplataforma (disponible para Windows, Mac OS X y Linux), que se utiliza para editar y grabar sonido. Por supuesto es un proyecto de software libre y no por ello se trata de una aplicación poco completa.