Convertir ideas de lo más disparatadas o prácticas en algo real es algo que puedes hacer con la ayuda de Arduino y las numerosas placas y accesorios compatibles. Y de forma bastante asequible y con un toque DIY que te acaba levantando el ánimo.
El límite es tu imaginación y ganas de aprender, porque del resto se encarga Internet, las tiendas de accesorios para Arduino que inundan la red y nosotros, que hemos seleccionado 13 proyectos sorprendentes que querrás empezar a hacer ya.
Los amantes de soluciones como las que proponen desde hace años Arduino o las Raspberry Pi están de enhorabuena porque ahora llega un nuevo competidor. Se trata de UDOO Neo, un nuevo miniPC de este fabricante que ya había planteado anteriormente alternativas en este segmento y cuya nueva propuesta -que aparece dos años después de la original- es realmente competitiva.
Porque en el UDOO Neo encontramos con un dispositivo que combina buena parte de lo que encontramos en la Raspberry Pi y en una placa Arduino, además de conectividad WiFi 80.11n («odiamos los cables«, afirman sus creadores), Ethernet 10/100, Bluetooth 4.0 y sensores que permiten integrar este miniPC en multitud de proyectos. Y de hacerlo además a un precio muy atractivo: 49 dólares.
mBOT es un pequeño androide de código abierto creado por la compañía Makeblock. Seguro que la compañía te suena por una campaña reciente para financiar al robot mDrawBot, otro de sus productos.
Pero ahora ha lanzado otra campaña para el desarrollo de mBOT, un pequeño robot orientado a ser una potente herramienta para las aulas y enseñar a los niños a programar.
PLEN2 es un robot humanoide de código abierto, que cualquiera de nosotros puede construir en su casa, siempre que tengamos a mano una impresora 3D y un destornillador.
De apenas 20 cm de altura, y 600 gr. de peso, este pequeño robot es capaz de realizar tareas cotidianas como llevar pequeños objetos, traernos el café, echarse unos bailes o jugar unas pachangas al fútbol con sus otros colegas humanoides.
La idea que habitualmente se ha tenido respecto a los robots, al menos en el ámbito de plantearlo como un regalo para niños, ha sido la de un juguete tecnológico para entretenerse. Pero por suerte, esa idea hay que desterrarla ya.
Hoy en día, el mercado nos da una buena cantidad de juguetes robóticos que aportan más en el ámbito educativo que en el puramente de ocio. Así que si quieres regalar un robot a un niño, toma nota de nuestra guía de compras con lo mejores modelos según la edad.
La empresa española BQ, conocida por sus tablets y teléfonos andorid, y por ser la primera en distribuir una impresora 3D en nuestro país, ha sacado una nueva línea de productos relacionados con la robótica «educativa»
”Mi primer kit de robótica” es la herramienta ideal para que tanto los más pequeños como los adultos se inicien en el mundo de la robótica. Con él podrán construir su primer robot y programarlo tanto con Scratch como con el entorno Arduino en lenguaje C.»