Archivo de la etiqueta: documentación

¿Cómo se hace? PDF editables (híbridos) en LibreOffice

Dedicado a aquellos que recelan de los documentos PDF porque «luego no se pueden editar fácilmente».

pdfmod-hires

«Un PDF híbrido es básicamente un documento PDF que contiene el documento original embebido en el propio PDF, es decir, entre los metadatos que contiene el documento, también se encuentra el documento original. De este modo es posible realizar nuevas versiones del documento sin modificar su presentación final y permitiendo su reproducción en casi cualquier dispositivo.»

Artículo completo: humanOS

Documentación para LibreOffice

Desgraciadamente seguimos teniendo algunos problemas al tratar de editar y continuar el trabajo desde archivos creados con las antiguas herramientas de Microsoft Office (2003, 2007… da igual la versión). Sobre todo con el tema de la interpretación de las tablas «flotantes» en documentos de MS Word DOC y DOCX. En muchos casos la mejor solución que hemos encontrado es crear un nuevo documento (ya en el nuevo formato ODT) copiando y pegando las filas de un documento a otro.

libreoffice

Para los que nos habéis pedido ayuda y «formación» os recomiendo visitar las páginas de documentación del propio programa. Lamentablemente no están traducidas al castellano las de la nueva versión, pero los conceptos y herramientas principales son los mismos…

Seguir leyendo Documentación para LibreOffice

Publicar multimedia en un blog/web (II)

Si en la primera entrega describíamos el uso de varios servicios auxiliares para la publicación de imágenes, audio, vídeo y presentaciones, es esta segunda vamos a explicar cómo insertar esos documentos, que ya tenemos en la red, dentro de las entradas de nuestro blog.

blogeso

Evidentemente y en primer lugar debemos identificarnos con nuestra cuenta en el servicio de blogger, seleccionar el blog a editar (podemos tener más de uno) y a continuación pulsar sobre el botón editar, Crear entrada nueva.

Seguir leyendo Publicar multimedia en un blog/web (II)

Publicar multimedia en un blog/web (I)

Para la práctica final de la 3ª evaluación nuestros chicos/as de 4º ESO tienen que publicar un Blog siguiendo unas indicaciones muy concretas:

  • Crear un Blog con el título de «Mis prácticas» en el servicio «Blogger«, aprovechando que ya tienen una cuenta de acceso a los servicios de Google por las prácticas de «Drive» de la 1ª evaluación.
  • Seleccionar una plantilla, modificarla a su gusto (colores, imágenes) y cambiar el diseño agregando un «gadget» de una encuesta sobre su blog y un contador de visitas.
  • Agregar una entrada por cada práctica de diseño gráfico GIMP que hubiesen completado en la 2ª evaluación, indicando en el título indicando el nº de práctica y añadiendo la imagen final obtenida. Opcionalmente publicar una entrada como «galería» o presentación del álbum completo de fotos.
  • Agregar una entrada con la foto del «plano de una casa» realizado con el programa de diseño vectorial «inkscape«.
  • Agregar una entrada con cada uno de los ficheros de audio resultantes de las prácticas de audio digital con «Audacity«.
  • Agregar una entrada con el vídeo realizado con el programa «imagination«.

multimedia

En otras palabras, han de publicar imágenes, álbunes de fotos, vídeos, y archivos de sonido accesibles y visibles directamente en la web. También se valorará la publicación de presentaciones y documentos  a través de servicios externos.

Seguir leyendo Publicar multimedia en un blog/web (I)

Karaoke y otras ofertas musicales en Linux

Ya os he hablado de mixxx, una buena alternativa al famoso Virtual DJ con el que nos divertiremos en clase haciendo de «pinchadiscos», pudiendo enganchar nuestra controladora Hércules.

 mixxxhercules

Hablando del tema con los Departamentos de Artística nos comentaron algunas de sus necesidades, y tras investigar un poco encontramos lo siguiente (todo soft libre windows/linux):

  • Videolan VLC: posiblemente el mejor reproductor (es muchísimo más que eso) de audio/vídeo.
  • Audacity: un magnífico editor multipista
  • MuseScore: para editar, reproducir e imprimir partituras

videolanaudacity musescore

Existe hasta una distribución de Linux especializada para convertir un ordenador en todo un sistema de producción audiovisual con estas y otras muchas más herramientas: Ubuntu Studio.

ubuntustudio

Pero lo que más «guerra» nos ha dado ha sido encontrar la alternativa al Van Basco Karaoke Player, un conocido programa para MS Windows, que si bien puede funcionar en Linux a través de Wine esa solución no nos ha convencido del todo…

vanbasco

Seguir leyendo Karaoke y otras ofertas musicales en Linux

Licencias de uso y reutilización de recursos de Internet

Hoy nos reunimos la «Comisión TIC» y, sin haberlo previsto, hemos dedicado la mayor parte del tiempo a discutir sobre el (¿buen/mal?) uso que hacemos, tanto los profesores como los alumnos, del material multimedia que «recolectamos» a través de Internet para luego incorporarlo a nuestros trabajos, vídeos y presentaciones.

leyes

Pregunta: ¿Las imágenes que puedo encontrar en buscadores como Google, Yahoo o Flick son de dominio público? ¿Puedo usarlas en mi trabajo si menciono la fuente original?

Seguir leyendo Licencias de uso y reutilización de recursos de Internet

Nueva versión del software de la pizarra sobre una nueva versión de Linux

Buenas noches a todos….
¿Noches?  Son las ocho y media y sigue haciendo sol, que bueno…..
Al grano. Esta mañana hemos intentado instalar la nueva versión de los drivers+programas de SmartBoard y ha sido un desastre.
Entre los gritos de los chavales (estábamos en una clase de 1º de la ESO y no paraban de saludar) y las prisas algo hicimos mal.
Así que me instalé esta tarde en una máquina virtual la misma imagen que tenemos preparada para las aulas/despachos y he realizado
tranquilamente el proceso, que sigue teniendo truco (me he apoyado en las instrucciones de este artículo):
  1.  Aunque no lo dicen claramente la única versión del software que debe funcionar bien es la de 32Bits (menos mal que es la que utilizamos)
  2.  Las últimas versiones de Ubuntu no incluyen la librería «libudev0«, pero te la puedes bajar e instalar (antes que los paquetes de la pizarra) En la carpeta que he preparado he dejado una copia.
  3.  Ahora proporcionan paquetes actualizados de «nwfermi» y «xf68-input-nextwindow», necesarios para el modelo de pizarra SB480, y no hay que modificarlos ni recompilarlos a mano como antes.
  4.  A la hora de «customizar» la instalación he omitido la descarga de las galerías de materiales. Si alguien los utiliza para preparar sus clases siempre se pueden descargar desde la aplicación ya instalada.
  5.  He creado una carpeta con todos los ficheros necesarios ya preparados y firmados. De esta manera quien lo necesite para su equipo personal podrá instalarse el programa.
  6.  Para las pruebas lo he instalado todo y parece que funciona (adjunto foto como prueba), pero haciendo una instalación paquete a paquete se podrían instalar por separado sólo los drivers, la aplicación «notebook» o ambos.
Paquetes complementarios (pre-instalación)
   libudev 

Para instalar los drivers:
   smart-common
   smart-hwr
   smart-languagesetup
   nwfermi [*]
   xf86-input-nextwindow [*]
   smart-product-drivers 
   [*] Estos sólo si se tiene una SB480


Para instalar el notebook
   smart-common
   smart-hwr
   smart-languagesetup
   smart-activation
   smart-gallerysetup
   smart-notebook
Mañana prueba de fuego en PabloVI con mi miniportátil. Publicaré a media mañana los resultados.
smartOK
Información técnica para los interesados:
  • Ubuntu Linux 14.04 LTS (actualizado a 7/May/2014)
  • Kernel 3.14.2 (Ubuntu-generic, 27 Abril) 32bits
  • Drivers SMART Notebook 11 SP1 (1 Mayo)

Panorámicas 360º y visitas virtuales (Actualizado)

Uno de los proyectos que estamos desarrollando es crear unas páginas de los Centros para que nuestros visitantes puedan «moverse» por las instalaciones, sustituyendo las típicas fotos por otras que permitan «mirar» y «acercarse» a los detalles en 360º

El proceso es bastante laborioso  (si queremos que quede bien), teniendo que sacar más de 20 fotos por ubicación, procesarlas para quitarles inperfecciones, ajustarlas para que «encajen» unas con otras, y ajustar los parámetros para que el resultado final sea el mejor posible.

A continuación os presento una muestra de nuestros progresos:

PANORAMICA LABORATORIO

Utilizando PhotoNav:
[photonav url=’https://diocesanos.es/blogs/equipotic/wp-content/uploads/sites/2/2014/05/PANORAMICA-LABORATORIO.jpg’ mode=’drag360′ popup=’none’ animate=’1′ container_width=’512′ container_height=’320′]

Aquí tienes todo lo necesario para empezar a crear las visitas virtuales:http://www.360facil.com/

 

Creo que luego deberíamos optar por «visor» basado en HTML5/CSS/Javascript en lugar de los habituales Flash/Java, para colgarlo luego en la web del Colegio.Buscando por ahí he encontrado algunos:
 Esta está genial para superfotos de gran tamaño:

Publicar contenido multimedia en los blogs de diocesanos.es

Hoy hemos añadido un nuevo complemento a las herramientas de nuestros blogs: shortpack. Lo hemos supervitaminado y supermineralizado.

superraton

Se trata de una versión reducida del magnífico complemento jetpack. El problema de éste es que necesita de registro en una web externa, mantiene conexiones con ella e incluye publicidad bastante «invasiva» (nada es totalmente gratis).

En nuestro caso y por ahora sólo nos interesaba simplificar la forma de «incrustar» contenido multimedia (léase vídeos, música, presentaciones,…), ya fuera contenido de nuestro propio blog o de un servicio externo (youtube, slideshare, scribd, …)

La idea es «sencilla». Se trata de publicar nuestros trabajos, vídeos, presentaciones, documentos en servicios externos (normalmente gratuitos a cambio de algo de publicidad embebida, y requerirá que nos demos de alta previamente en estos servicios) y hacer que se muestren «dentro» de las páginas y entradas de nuestro blog. De esta manera conseguimos dos cosas:

  1. No consumimos espacio en nuestro blog, limitado a 250 Mb
  2. Mejoramos los tiempos de presentación y no sobrecargamos nuestro servidor.

Una vez que tengamos el contenido subido a la red, sólo hemos de añadir una referencia abreviada (en modo texto) a ese contenido al editar las páginas o entradas. Como ejemplo la siguiente línea:

[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=Yr2msrqX_Pw?rel=0]
[/youtube]

produce el siguiente resultado en esta entrada:

[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=Yr2msrqX_Pw?rel=0][/youtube]

La lista completa de servicios/formatos soportados y las instrucciones para cada uno de ellos las podéis encontrar en  http://jetpack.me/support/shortcode-embeds/

Otra forma de hacerlo (o si el servicio no está directamente soportado por shortpack) es utilizar la opción «compartir» que suelen tener todos estos servicios, y que generan un fragmento de código que tendríamos que copiar y pegar en nuestra entrada.

Otro tema peliagudo es terminar de convenceros de que no podemos utilizar en nuestros trabajos/presentaciones música o fotos con derechos de autor por el mero hecho de «estar aun click» de ratón en google o youtube (doy por hecho que nadie utiliza a propósito material de origen «desconocido»). En caso de necesitar imágenes o una banda sonora os recomiendo que paséis por la sección de «Páginas de interés«, o generéis vuestro propio material original.