- http://www.cdlibre.org/consultar/catalogo/index.html
- http://directory.fsf.org/wiki/Category/Education
- http://www.catedu.es/gestor_recursos/public/softlibre/
- http://edubuntu.org/other-educational-systems
- http://www.juntadeandalucia.es/educacion/sigila/sigila/html/zonas/aplicaciones/busqueda.php?rpp=100&busca=&id_etiqueta=71&buscar=Buscar
- https://apps.ubuntu.com/cat/department/saucy/education/
Algo para pensar… o iniciar una discusión en clase…
Creo que este vídeo cortito puede dar pie a una buena sesión en clases de TIC, tecnología, grupos de reflexión, etc..
Un programa de «altos vuelos»
- 400 modelos de aviones que pilotar (no los instala todos, luego hay que descargarlos manualmente: http://flightgear.wo0t.de/Aircraft-3.0/)
- Versiones para Linux (y también windows)
- Mapas «reales» (puedes pilotar de Barajas a Sevilla, p.ej): http://www.flightgear.org/legacy-Downloads/scenery-v2.12.html
- Soporte para «partidas en red» (vuelos en formación), torres de simulación, etc
- Soporte para múltiples monitores, de uno o varios ordenadores (uno/varios para la instrumentación, otros para las ventanillas izquierda, frontal y derecha….)
El Ministerio de Educación anuncia una plataforma colaborativa con contenidos Creative Commons
Monserrat Gomendio (secretaria de Estado de Educación) ha anunciado la creación de dos nuevas plataformas. La más llamativa de ellas es una plataforma abierta de contenidos con Creative Commons.
Todavía no hay muchos detalles pero la idea es que los profesores y cualquier otro ciudadano que quiera participar suba sus contenidos educativos con licencia Creative Commons a este portal web. Está pensado, además, como para ser una especie de red social para profesores, aunque desde el Ministerio aseguran que cualquiera podrá acceder: alumnos, familias de los alumnos, otros docentes, etc. En definitiva, será una plataforma abierta a todo el mundo que no está pensada como herramienta para el día a día en una clase, sino más bien como un repositorio de contenidos.
Como decimos, todavía no existen muchos más detalles y de hecho las explicaciones de Gomendio sobre esta plataforma y su funcionamiento fueron, inicialmente, bastante confusas, pero el Ministerio ha aclarado que éste será el funcionamiento. En principio, se espera que esta nueva plataforma esté lista para el próximo mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar.
También habrá un “Libranda” para libros de texto
La segunda plataforma de la que os hablábamos se tratará de un servicio de comercialización digital de libros de texto. Los editores pondrán a disposición de los usuarios las versiones digitales de sus libros educativos (ebooks) y estos podrán adquirirlos a través de esta plataforma. Podríamos definirlo, por lo que han contado, como una especie de Libranda orientada exclusivamente a libros de texto.
Curso de linux «oficial», gratis (antes 2500$), MOOC
Las nuevas formas de aprendizaje on line a través de Internet , en una modalidad conocida como Massive Open Online Course (MOOC, según sus siglas en inglés), tendrán una propuesta de lujo tras la apertura del curso de introducción a Linux, ofrecido de forma conjunta por The Linux Foundation y edX, la plataforma educativa digital creada por Harvard y el MIT.

Este curso online, sin costo y abierto a todo el público interesado en aprender las funciones y herramientas básicas del sistema operativo de código abierto, formaba parte del programa de entrenamiento de The Linux Foundation, y solía costar unos 2400 dólares. Con la ayuda de edX, buscan que el curso, gratis y bajo la modalidad MOOC, pueda llegar a más personas de todo el mundo. Los cursos no tienen costo, aunque obtener algunos certificados exige el pago de un arancel.
https://www.edx.org/course/linuxfoundationx/linuxfoundationx-lfs101x-introduction-1621
Problema instalación libros digitales Oxford
- Instalar el programa normalmente desde el DVD
- En la carpeta «personal» localizar la carpeta de instalación de» Oxford» -> «linux» y eliminar la «xulrunner» original
- Sustituirla por la nueva versión (Descomprimir previamente. vienen instrucciones detalladas dentro por si no valen estas)
- Aplicar el parche de licencias originales que tengáis.
Diseña tu casa en 3D
- Link con versiones para windows y linux: http://www.sweethome3d.com/es/download.jsp ,
- Manual en castellano:
http://www.sweethome3d.com/es/userGuide.jsp - Modelos descargables:
http://www.sweethome3d.com/freeModels.jsp
Presentaciones HTML5, la bomba
Hay bastantes herramientas para hacer presentaciones en HTML5:
- Reveal.js – http://lab.hakim.se/reveal-js/#/
- Google Slides Template – http://html5slides.googlecode.com/svn/trunk/templa te/index.html
- landslide – https://github.com/adamzap/landslide
- Deck.js – http://imakewebthings.github.com/deck.js/
- Shower – http://pepelsbey.github.com/shower/en.htm
- S5 – http://meyerweb.com/eric/tools/s5/s5-intro.html
- CSSS – http://lea.verou.me/csss/sample-slideshow.html
- Slides – http://briancavalier.com/code/slides/#0
- HTML5Rocks – http://slides.html5rocks.com/
- jmpress.js – http://shama.github.com/jmpress.js/
- DZSlides – http://paulrouget.com/dzslides/
- hekyll – http://bmcmurray.github.com/hekyll/
impress.js – http://bartaz.github.com/impress.js
Usando Linux (explorer 8 y pizarras digitales)
- He podido instalar el Explorer 8 (pensando en los programas que exige la Junta para enviar los datos de ciclos) utilzando para ello la aplicación «playonlinux». Seleccionas el nombre del programa de una lista, y se descarga todo lo necesario (incluido el Service Pack 3 para Windows XP!!). Como recomendación durante la instalación NO hay que marcar «actualizar» y hay que pulsar sobre «reiniciar» al final.

- En un último intento desesperado por probar lo de las pizarras digitales he instalado en mi portátil (realmente he volcado una imagen) un Ubuntu 10.4 que tengo preparado (Software de SmartBoard NoteBook 11, LibreOffice 4.2, Videolan 2.1, Firefox 26) y ha reconocido a la primera las pizarras Smart480. Lamentablemente el ratón se vuelve «loco».
NOTA; Tengo otra imagen con una versión 12.04 pendiente para probar pero no me ha dado tiempo. Al menos la 10.04 funciona. Quedarían por probar las TeamBoard y una Promethean, bien buscando drivers nativos o intentándolo con la aplicación Ardesia.
Robots para niños
La empresa española BQ, conocida por sus tablets y teléfonos andorid, y por ser la primera en distribuir una impresora 3D en nuestro país, ha sacado una nueva línea de productos relacionados con la robótica «educativa»
http://www.bqreaders.com/productos/kit-robotica.html
”Mi primer kit de robótica” es la herramienta ideal para que tanto los más pequeños como los adultos se inicien en el mundo de la robótica. Con él podrán construir su primer robot y programarlo tanto con Scratch como con el entorno Arduino en lenguaje C.»



