Directorios de software libre

Durante las jornadas de puertas abiertas un padre me pidió información sobre los programas que utilizamos en clase de informática en todos los niveles.
Le comenté que en breve iríamos publicando un pequeño directorio con los mismos.

Un programa de «altos vuelos»

He encontrado algo con lo que pasar el poco tiempo libre que me queda: http://www.flightgear.org/
 flightgear
Lo estoy instalando en este mismo momento mientras preparo algo de documentación para el programa «Imagination» y parece que promete:
  • 400 modelos de aviones que pilotar (no los instala todos, luego hay que descargarlos manualmente: http://flightgear.wo0t.de/Aircraft-3.0/)
  • Versiones para Linux (y también windows)
  • Mapas «reales» (puedes pilotar de Barajas a Sevilla, p.ej): http://www.flightgear.org/legacy-Downloads/scenery-v2.12.html
  • Soporte para «partidas en red» (vuelos en formación), torres de simulación, etc
  • Soporte para múltiples monitores, de uno o varios ordenadores (uno/varios para la instrumentación, otros para las ventanillas izquierda, frontal y derecha….)
 A lo mejor podemos crear un «mini» simulador de vuelo con proyectores para los chicos en el gimnasio, p.ej) ¿Ideas?

El Ministerio de Educación anuncia una plataforma colaborativa con contenidos Creative Commons

Monserrat Gomendio (secretaria de Estado de Educación) ha anunciado la creación de dos nuevas plataformas. La más llamativa de ellas es una plataforma abierta de contenidos con Creative Commons.

Todavía no hay muchos detalles pero la idea es que los profesores y cualquier otro ciudadano que quiera participar suba sus contenidos educativos con licencia Creative Commons a este portal web. Está pensado, además, como para ser una especie de red social para profesores, aunque desde el Ministerio aseguran que cualquiera podrá acceder: alumnos, familias de los alumnos, otros docentes, etc. En definitiva, será una plataforma abierta a todo el mundo que no está pensada como herramienta para el día a día en una clase, sino más bien como un repositorio de contenidos.

Como decimos, todavía no existen muchos más detalles y de hecho las explicaciones de Gomendio sobre esta plataforma y su funcionamiento fueron, inicialmente, bastante confusas, pero el Ministerio ha aclarado que éste será el funcionamiento. En principio, se espera que esta nueva plataforma esté lista para el próximo mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar.

También habrá un “Libranda” para libros de texto

La segunda plataforma de la que os hablábamos se tratará de un servicio de comercialización digital de libros de texto. Los editores pondrán a disposición de los usuarios las versiones digitales de sus libros educativos (ebooks) y estos podrán adquirirlos a través de esta plataforma. Podríamos definirlo, por lo que han contado, como una especie de Libranda orientada exclusivamente a libros de texto.

Curso de linux «oficial», gratis (antes 2500$), MOOC

Las nuevas formas de aprendizaje on line a través de Internet , en una modalidad conocida como Massive Open Online Course (MOOC, según sus siglas en inglés), tendrán una propuesta de lujo tras la apertura del curso de introducción a Linux, ofrecido de forma conjunta por The Linux Foundation y edX, la plataforma educativa digital creada por Harvard y el MIT.

edx_lft_608x211

Este curso online, sin costo y abierto a todo el público interesado en aprender las funciones y herramientas básicas del sistema operativo de código abierto, formaba parte del programa de entrenamiento de The Linux Foundation, y solía costar unos 2400 dólares. Con la ayuda de edX, buscan que el curso, gratis y bajo la modalidad MOOC, pueda llegar a más personas de todo el mundo. Los cursos no tienen costo, aunque obtener algunos certificados exige el pago de un arancel.

https://www.edx.org/course/linuxfoundationx/linuxfoundationx-lfs101x-introduction-1621

Problema instalación libros digitales Oxford

oxfordpress
Después de instalar los DVD de los métodos iPack de Oxford en sus versiones nativas para Linux, y de aplicarles las licencias, estos no funcionaban de ninguna manera.
Investigando un poco por internet he encontrado a gente con el mismo problema y al parecer es por la versión de «xulrunner» que trae por defecto la instalación.
Este paquete ya no se distribuye con las nuevas versiones de Ubuntu por lo que hay que buscarlo en la 10.04, en la web de Mozilla,  o aplicar el paquete que proporcionan en esta web:
  1. Instalar el programa normalmente desde el DVD
  2. En la carpeta «personal» localizar la carpeta de instalación de» Oxford» -> «linux» y eliminar la «xulrunner» original
  3. Sustituirla por la nueva versión (Descomprimir previamente. vienen instrucciones detalladas dentro por si no valen estas)
  4. Aplicar el parche de licencias originales que tengáis.
 Supongo que esto funciona para todos los productos Linux de Oxford.

Presentaciones HTML5, la bomba

He descubierto vida más allá de Powerpoint y de Prezi. Seguro que ya os lo he contado antes…. pero en esta ocasión el truco es crear presentaciones que sólo dependan de nustro navegador, sin flash no complementos o programas externos. Algo así como crear páginas web «avanzadas».
A mi me gusta esta:
impress.jshttp://bartaz.github.com/impress.js
Existe un editor on-line la mar de majo para el anterior (todo javascript, totalmente compatible, nada de Flash ni gaitas gallegas):

Usando Linux (explorer 8 y pizarras digitales)

Esta tarde me ha dado tiempo a probar varias cosas en el Pablo VI:
explorer8

  1. He podido instalar el Explorer 8 (pensando en los programas que exige  la Junta para enviar los datos de ciclos) utilzando para ello la aplicación «playonlinux».    Seleccionas el nombre del programa de una lista, y se descarga todo lo necesario (incluido el Service Pack 3 para Windows XP!!).  Como recomendación durante la instalación NO hay que marcar «actualizar» y hay que pulsar sobre «reiniciar» al final.
    smartboard
  2. En un último intento desesperado por probar lo de las pizarras digitales he instalado en mi portátil (realmente he volcado una imagen) un Ubuntu 10.4 que tengo preparado (Software de SmartBoard NoteBook 11, LibreOffice 4.2, Videolan 2.1, Firefox 26) y ha reconocido a la primera las pizarras Smart480. Lamentablemente el ratón se vuelve «loco».

    NOTA; Tengo otra imagen con una versión 12.04 pendiente para probar pero no me ha dado tiempo. Al menos la 10.04 funciona. Quedarían por probar las TeamBoard y una Promethean, bien buscando drivers nativos o intentándolo con la aplicación Ardesia.

Robots para niños

La empresa española BQ, conocida por sus tablets y teléfonos andorid, y por ser la primera en distribuir una impresora 3D en nuestro país, ha sacado una nueva línea de productos relacionados con la robótica «educativa»

http://www.bqreaders.com/productos/kit-robotica.html

kitrobotica

”Mi primer kit de robótica” es la herramienta ideal para que tanto los más pequeños como los adultos se inicien en el mundo de la robótica. Con él podrán construir su primer robot y programarlo tanto con Scratch como con el entorno Arduino en lenguaje C.»