Convertir entre formatos de audio/vídeo

Hoy nos ha surgido un nuevo desafío. Para las tutorías del viernes habían pensado en utilizar uno de los salones del Cine TLdV para proyectar unos vídeos de unas conferencias. El problema ha surgido cuando nos han dicho que el reproductor de la cabina sólo admitía discos en formato DivX, y cómo habréis adivinado los originales no estaban en ese «formato».

videoconverter

Recordé que en Linux existe una librería llamada FFMpeg, que se presentaba como una auténtica «navaja suiza» para la grabación, conversión y streaming de audio y vídeo. También recordé que la versión que instala Ubuntu por defecto viene «capada» al omitir algunos codecs por problemas de licencias, así que recurrí a descargar e instalar la última versión disponible en la página del proyecto (tan fácil como descomprimir el contenido del paquete sobre el directorio «/usr/bin» y listo).

En algún lugar leí también que para procesar vídeos y grabaciones en formatos propietarios de MS Windows con buena calidad conviene tener instalados los códecs de audio «AAC» mediante los paquetes «faad» y «faac» (decodificador y codificador respectivamente). Aquí ayudó el gestor de paquetes de Ubuntu.

¿Y ahora qué?

Seguir leyendo Convertir entre formatos de audio/vídeo

Mi Linux/Android en un «pincho» USB

A través de Luis Valle me entero de una iniciativa muy interesante: Keepod, el ‘gadget’ de 7 dólares que quiere acabar con la brecha digital en el mundo. También el el Mundo: Nuestro ‘erizo’ es vuestro ordenador.

keepod

La idea no es nueva. De hecho existe la posibilidad de instalar casi cualquier sistema operativo en una memoria USB desde la aparición de estos dispositivos. Algunos, como Linux, con más facilidades que otros. Incluso existen distribuciones específicas como Knoppix pensadas para ello. La misma Ubuntu que usamos en los Colegios puede personalizarse e instalarse en un USB.

Como curiosidad comentar que Edward Snowden (el ex-analista de la CIA que ha destapado los programas de espionaje electrónico de los EEUU) utiliza Tails en muchas de sus comunicaciones. Es un sistema operativo basado en una versión de Linux que no solo es seguro y gratis, también anónimo que puede instalarse en una memoria USB y conectar a cualquier ordenador sin dejar pista. (visto en Gizmodo)

Evidentemente estas soluciones sólo funcionarían en equipos «no tan viejos» que permitan iniciar desde USB, pudiendo prescindir del disco duro, utilizando entonces el espacio libre de la memoria USB para almacenar la configuración y documentos. Además seguimos dependiendo de un ordenador «base» por lo que a las memorias no las podríamos considerar «autónomas».

¿Dónde está entonces la novedad?

Seguir leyendo Mi Linux/Android en un «pincho» USB

Canva: diseñar nunca fue tan fácil

«Para aquellos que no somos diseñadores profesionales, montar cualquier gráfico, presentación o dar un paso más allá con nuestras imágenes de perfil en las redes sociales resulta una tarea algo más que complicada.No hablamos de grandes proyectos, sino de ese nivel intermedio en el que muchos nos movemos y para los cuales tampoco estamos dispuestos a realizar ninguna inversión.

Si eres de ésos a los que les gusta idear pósters o carteles para compartir en sus comunidades o personalizar cualquier imagen que suba a la Red, Canva puede convertirse en tu herramienta de cabecera.

canva

Se trata de un servicio online que te permite hacer exactamente eso: diseñar desde cero o desde plantillas predeterminadas lo que quieras, desde creaciones originales a formatos adaptados a los perfiles de plataformas como Pinterest, Facebook o Twitter, pasando por presentaciones profesionales, infografías o pósters. El servicio es gratuito -basta con dar un correo y contraseña para darte de alta- y sólo te cobra por el uso de las imágenes premium que aparecen en su catálogo (1 dólar por imagen).»

Visto en Barrapunto.com

Actualizamos Moodle

Hoy hemos probado con éxito la importación de dos cursos complejos desde la versión actualmente operativa en la web (la 2.5)
a la última disponible (publicada hace unos días, la 2.7) instalada en el despacho, y no sólo no hemos observado problemas sino que además parecen funcionar cosas que antes no lo hacían.
 moodle-logo
Os pido que hagáis copias de seguridad (por si las moscas) de los cursos que tengáis activos antes del miércoles 21. Ese día procederemos a actualizar la versión en el servidor.
Moodle fue una de las tecnologías en las que los profesores fijaron su atención a principios de curso y de la que solicitaron formación. Poco a poco va creciendo el número de recursos y publicaciones a través de nuestra plataforma.
En la extensión del artículo comentamos algunas de las novedades para el curso que viene.

Seguir leyendo Actualizamos Moodle

Tablets: Aplicaciones educativas para Android

Tras la reciente adquisición de nuevas tablets por parte del AMPA y a nivel particular, muchos alumnos, padres y profesores disponen ya dispositivos estupendos para navegar por internet, leer y jugar. Pero ¿es posible utilizarlas para aprender o repasar las clases?

Aparte de poder acceder a los libros digitales de muchas de las editoriales con las que trabajamos, Google, a través de su tienda de aplicaciones, nos presenta toda una selección de diccionarios, tutoriales, juegos de ingenio y aplicaciones para desarrollar todas las competencias (no sólo la digital/tecnológica).

googleplayedu

Tienda: Google Play Educación

Como ocurre con cualquier otro tipo de aplicaciones, algunas serán de pago y otras gratuitas. A partir de ahí podemos empezar probando con las más populares y/o las mejor valoradas.

Al igual que hemos hecho con los programas para el ordenador iremos publicando la lista de las que usemos en el Colegio y nuestras propias recomendaciones.

Todo lo que sabemos que no sabemos sobre el futuro de la tecnología en la educación

Excelente artículo/análisis sobre el reciente  Global Education Forum, que nos puede dar una idea del estado actual de las TICs en los entornos educativos y cómo se presenta el futuro real.

globalforum

  • El dispositivo es lo de menos
  • Los actores más importantes en la educación son dos: el profesor y el alumno
  • ¿Cuál es el rol que debe tener el profesor en una escuela del siglo XXI?
  • Esto sigue siendo cosa de unos cuantos profesores innovadores. ¿cómo escalarlo?
  • ¿Jubilamos al libro de texto o lo mantenemos en digital?
  • ¿Es posible darle la vuelta a la clase? ¿Y personalizar la educación?
  • Datos y privacidad
  • Sobre dispositivos y tecnología hay que hablar. Y sobre padres y profesores.
  • Nadie sabe, todavía, cuál va a ser el modelo de tecnología en la educación

Lee el artículo completo: http://www.xataka.com/analisis/todo-lo-que-sabemos-que-no-sabemos-sobre-el-futuro-de-la-tecnologia-en-la-educacion

Karaoke y otras ofertas musicales en Linux

Ya os he hablado de mixxx, una buena alternativa al famoso Virtual DJ con el que nos divertiremos en clase haciendo de «pinchadiscos», pudiendo enganchar nuestra controladora Hércules.

 mixxxhercules

Hablando del tema con los Departamentos de Artística nos comentaron algunas de sus necesidades, y tras investigar un poco encontramos lo siguiente (todo soft libre windows/linux):

  • Videolan VLC: posiblemente el mejor reproductor (es muchísimo más que eso) de audio/vídeo.
  • Audacity: un magnífico editor multipista
  • MuseScore: para editar, reproducir e imprimir partituras

videolanaudacity musescore

Existe hasta una distribución de Linux especializada para convertir un ordenador en todo un sistema de producción audiovisual con estas y otras muchas más herramientas: Ubuntu Studio.

ubuntustudio

Pero lo que más «guerra» nos ha dado ha sido encontrar la alternativa al Van Basco Karaoke Player, un conocido programa para MS Windows, que si bien puede funcionar en Linux a través de Wine esa solución no nos ha convencido del todo…

vanbasco

Seguir leyendo Karaoke y otras ofertas musicales en Linux

Cómo descargar audio de GoEar

En ocasiones nos encontramos con que sería estupendo acompañar nuestros trabajos y presentaciones con fragmentos de audio. Un buen sitio para obtener muestras de calidad es a través del servicio:

goear

www.goear.com

Además de poder escuchar los temas directamente en la página web nos ofrece opciones para compartir en las redes sociales las referencias, comprar la canción o descargarte la letra.

Si estamos seguros de cumplir con la normativa vigente (ver artículo anterior) en la forma en la que luego utilizaremos el recurso podemos descargar una copia directamente en MP3 utilizando como intermediario esta página:

www.miotragus.net

El procedimiento es sencillo. Busca la canción/tema en la página de «goear.com«, copia la dirección de la página de la canción seleccionada y pégala en el formulario que te proporciona «miotragus.net«. Una vez que esta segunda página recupera audio te ofrecerá un enlace para su descarga.

Recodad que para recortar, mezclar, convertir entre formatos y aplicar cualquier efecto de sonido que se os ocurra podéis utilizar el programa gratuito Adacity (instalado en todos los equipos del Centro).

Pizarras Digitales y la migración a Linux

Como ya sabréis la migración de todos los sistemas informáticos de Windows a Linux está suponiendo todo un reto tanto para los profesores como para los responsables de Informática (de los alumnos no digo nada porque han sido los que mejor están llevando el cambio sin que nos coste ninguna queja o incidencia).

tux

Estos han sido (y lo siguen siendo) nuestros frentes de batalla:

  1. Adaptarnos al nuevo escritorio, con los botones y los menús cambiados de sitio. Al final no ha sido para tanto. Puede  que la pregunta que más nos hemos hecho haya sido ¿ya hora como demonios quito el «pincho»?
  2. Los documentos. Los Departamentos de Ciencias y de Matemáticas han sido los más afectados debido a que las gráficas y las fórmulas no se «ven como debieran» o directamente «no se ven» cuando abrimos trabajos hechos con el MS Office. Gracias a la rápida evolución de los programas ofimáticos hemos podido comprobar que de finales de febrero a primeros de mayo la cosa ha mejorado bastante (4 revisiones) y seguramente se soluciones muchas cosas de cara al curso que viene.
  3. Las pizarras digitales. Hasta hoy no hemos podido utilizar con linux las últimas que adquirimos debido a «conflictos» entre los programas proporcionados por el fabricante y las nuevas versiones del sistema. Después de varias semanas de intensas pruebas creemos haber solucionado el problema tras probar con éxito las últimas modificaciones. Ahora toca replicar la instalación en todos los equipos de la clases de 1º y 2º de la ESO.

Seguir leyendo Pizarras Digitales y la migración a Linux