Cómo el origami está revolucionando la tecnología

aviones-de-papel.gifCada vez que utilizamos las destructora de papel se me antoja un mejor destino para muchos de esos documentos que pierden su valor a final de curso y que, lejos de contener información «sensible», podrían reutilizarse de una manera algo más «creativa» (pulsar sobre la imagen adjunta para una primera aproximación). Pero profundicemos un poco más.

El origami es un antiguo arte japonés que permite utilizando únicamente papel hacer pequeñas obras de arte. Los nenúfares son las opciones más clásicas y sencillas, pero el abanico de potenciales obras a construir empleando estas técnicas es casi inabarcable.

Sólo la pericia y la imaginación del artista pueden poner barreras a qué se hace. ¿Puede un arte tan artesanal, tan sencillo, tener efecto en el mundo de las nuevas tecnologías y la educación?

Seguir leyendo Cómo el origami está revolucionando la tecnología

Videolan (VLC): Algunas de sus funciones/usos

Como ya hemos comentado varias veces,  Videolan es muchísimo más que un reproductor multimedia. Como muestra prueba a pulsar sobre el menú Medio -> Abrir disco.  En la pantalla que aparecerá podrás:

  1. Elegir el medio, con el que vamos a trabajar como fuente de entrada entre las cuatro pestañas: Archivo ( de vídeo, y/o audio ) , Disco ( dvd, bluray, cd-audio, svcd/vcd ) , Red ( local o internet ), o Dispositivo de captura (cámara web, tv-tdt )
  2. Que hacer, trabajos a realizar, con el medio elegido (Encolar, Reproducir, Emitir o Convertir).

videolan

Si multiplicamos todas las posibles fuentes de entrada a) por todos los posibles trabajos a realizar b) nos daremos cuenta de la cantidad de posibles acciones que podemos realizar con Videolan. Si tienes curiosidad por saber más prueba los siguientes artículos

No sólo de Ubuntu vive el Equipo TIC: Debian y Android

Los Colegios tienen aún un gran número de ordenadores en las aulas relativamente antiguos y con recursos limitados: Pentium IV 2-3 Mhz, 512Mb-1Gb RAM, tarjeta de vídeo Intel integrada sin aceleración 3D con 8-12Mb compartidas, discos duros entre 20 y 40Gb, monitores de 1024×768 pixels (algunos CRT), etc…

Ubuntu funciona, pero la experiencia multimedia (imprescindible en un centro educativo) deja bastante que desear en cuanto se le «fuerza» un poquito. En su momento probamos las versiones más «light» cómo Lubuntu o Xubuntu, mucho menos exigentes en recursos, pero con resultados similares.

Seguimos manteniendo la apuesta por soluciones libres, con programas actualizados y probados. Eso nos ha llevado esta semana a probar otras propuestas como Debian o Andriod x86 (sí, sí, el de las tablets y los móviles).

lubuntu xubuntu-logo debian androidx86

Seguir leyendo No sólo de Ubuntu vive el Equipo TIC: Debian y Android

Cómo cifrar archivos con información sensible

Estos días ha sido noticia el abandono por parte de sus desarrolladores de una de las mejores herramientas disponibles para cifrar y proteger información sensible: TrueCrypt

truecrypt

El motivo que se arguye es que estando fuera de soporte Windows XP, su software ya no tiene sentido, y que además, puede tener vulnerabilidades. Además, han liberado una nueva versión, que sólo permite descifrar, pero no cifrar.

Los Colegios manejamos bastantes ficheros de este tipo: actas, listados con datos de alumnos, padres, profesores, proveedores, informes de orientación, etc… y esta era una de las herramientas que recomendábamos para proteger los ficheros y sus copias de seguridad.

Cómo proteger tu información en Linux con Truecrypt

La «comunidad» ha reaccionado rápidamente y ha tomado el relevo creando un proyecto nuevo a partir del código del primero (gracias a que su código era público y auditable):

Se lanza un «fork» de TrueCrypt y se basará en las leyes suizas

Otras guías e información:

«La enseñanza del pensamiento algorítmico debe empezar en Primaria» Entrevista a Juan Julián Merelo

«Mientras la informática abarca cada día más ámbitos de nuestra vida, la enseñanza de la misma y de los conceptos básicos de programación no parece estar avanzando al mismo ritmo. Desde Genbeta Dev nos preguntamos qué medios y herramientas existen para integrar la informática en etapas más tempranas de la educación, y para ello contamos con la opinión de Juan Julián Merelo, profesor de la Universidad de Granada y miembro de la Oficina de Software Libre, desde la que promueven distintas iniciativas para la enseñanza de la programación a gente de todas las edades.»

code

Entrevista completa en: Genbeta.

¿Cómo se hace? PDF editables (híbridos) en LibreOffice

Dedicado a aquellos que recelan de los documentos PDF porque «luego no se pueden editar fácilmente».

pdfmod-hires

«Un PDF híbrido es básicamente un documento PDF que contiene el documento original embebido en el propio PDF, es decir, entre los metadatos que contiene el documento, también se encuentra el documento original. De este modo es posible realizar nuevas versiones del documento sin modificar su presentación final y permitiendo su reproducción en casi cualquier dispositivo.»

Artículo completo: humanOS

Documentación para LibreOffice

Desgraciadamente seguimos teniendo algunos problemas al tratar de editar y continuar el trabajo desde archivos creados con las antiguas herramientas de Microsoft Office (2003, 2007… da igual la versión). Sobre todo con el tema de la interpretación de las tablas «flotantes» en documentos de MS Word DOC y DOCX. En muchos casos la mejor solución que hemos encontrado es crear un nuevo documento (ya en el nuevo formato ODT) copiando y pegando las filas de un documento a otro.

libreoffice

Para los que nos habéis pedido ayuda y «formación» os recomiendo visitar las páginas de documentación del propio programa. Lamentablemente no están traducidas al castellano las de la nueva versión, pero los conceptos y herramientas principales son los mismos…

Seguir leyendo Documentación para LibreOffice

Compressor.io, servicio de compresión y optimización de imágenes gratuito.

«Compressor.io es un servicio online gratuito de compresión de imágenes (JPEG, PNG, GIF y SVG), que consigue reducciones drásticas en el tamaño de las mismas dependiendo del formato, sin apenas pérdida de calidad apreciable (hay que hilar muy fino para ver las diferencias con el original, como tendremos ocasión de ver durante las pruebas realizadas).»

compressor-io-bugatti-compressor

Artículo completo: genbeta

Publicar multimedia en un blog/web (II)

Si en la primera entrega describíamos el uso de varios servicios auxiliares para la publicación de imágenes, audio, vídeo y presentaciones, es esta segunda vamos a explicar cómo insertar esos documentos, que ya tenemos en la red, dentro de las entradas de nuestro blog.

blogeso

Evidentemente y en primer lugar debemos identificarnos con nuestra cuenta en el servicio de blogger, seleccionar el blog a editar (podemos tener más de uno) y a continuación pulsar sobre el botón editar, Crear entrada nueva.

Seguir leyendo Publicar multimedia en un blog/web (II)

Publicar multimedia en un blog/web (I)

Para la práctica final de la 3ª evaluación nuestros chicos/as de 4º ESO tienen que publicar un Blog siguiendo unas indicaciones muy concretas:

  • Crear un Blog con el título de «Mis prácticas» en el servicio «Blogger«, aprovechando que ya tienen una cuenta de acceso a los servicios de Google por las prácticas de «Drive» de la 1ª evaluación.
  • Seleccionar una plantilla, modificarla a su gusto (colores, imágenes) y cambiar el diseño agregando un «gadget» de una encuesta sobre su blog y un contador de visitas.
  • Agregar una entrada por cada práctica de diseño gráfico GIMP que hubiesen completado en la 2ª evaluación, indicando en el título indicando el nº de práctica y añadiendo la imagen final obtenida. Opcionalmente publicar una entrada como «galería» o presentación del álbum completo de fotos.
  • Agregar una entrada con la foto del «plano de una casa» realizado con el programa de diseño vectorial «inkscape«.
  • Agregar una entrada con cada uno de los ficheros de audio resultantes de las prácticas de audio digital con «Audacity«.
  • Agregar una entrada con el vídeo realizado con el programa «imagination«.

multimedia

En otras palabras, han de publicar imágenes, álbunes de fotos, vídeos, y archivos de sonido accesibles y visibles directamente en la web. También se valorará la publicación de presentaciones y documentos  a través de servicios externos.

Seguir leyendo Publicar multimedia en un blog/web (I)