Knowthelist en un software que nos va a permitir animar cualquier evento en plan DJ gracias a su dos fuentes de audio que nos facilitan crear listas separadas en las que combinar y mezclar nuestra música favorita.
El programa se presenta en una sencilla y ligera interfaz con la que podemos gestionar 3 canales de ecualización, mezclador con atenuador automático y ganancia de cualquiera de los dos reproductores, ya que todos los controles están visibles por duplicado, pero de una manera mucho más sencilla que otros programas parecidos como VirtualDJ o Mixxx, pudiendo delegar todo el proceso dejando el programa en «piloto automático».
En algún momento todos hemos tenido la necesidad/curiosidad de saber qué está haciendo realmente nuestro equipo. Especialmente cuando notamos que navegamos/descargamos más despacio de lo habitual.
En Linux tenemos varias herramientas muy sencillas y eficaces que nos pueden proporcionar toda esa información:
Estos tres términos, software libre, economía y ecología, poco parecen tener en común. El software libre es algo de la era moderna, de la rama de las nuevas tecnologías y toda una revolución del pensamiento en cuanto a su filosofía, ética y moral. La economía es algo que ya viene de lejos, desde que el dinero está en nuestras vidas y que ahora estamos viendo como nos ha llevado a una crisis mundial.
XPRIZE es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1995 que se ha hecho famosa por sus desafíos y competiciones para incentivar la evolución tecnológica en muy diferentes ámbitos como el espacial (Google Lunar XPRIZE), la medicina (Qualcomm Tricorder XPRIZE) o el medio ambiente (Progressive Insurance Automotive XPRIZE).
Ahora se han propuesto un nuevo reto: conseguir la alfabetización de 250 millones de niños en todo el mundo, permitiéndoles alcanzar habilidades básicas de lectura, escritura y aritmética, dándoles el poder de tomar el control de su propio aprendizaje y en definitiva su futuro.
Brackets es un editor de HTML, CSS y JavaScript que tiene características particulares, es sumamente funcional y posee características muy innovadoras que por cierto ha alcanzado la versión 1.0 el 4 de Noviembre de 2014. Si eres un desarrollador o diseñador de sitios web con html, css y javascritp este editor te será de gran utilidad y aquí te digo como instalar Brackets 1.0 en Ubuntu.
Desde xatakamovil nos llega este interesante artículo:
«Cada vez es más común que nos conectemos a Internet desde el smartphone cuando estamos fuera de casa, en lugares públicos como restaurantes, bares, hoteles, aeropuertos o simplemente cuando vamos en transporte público o andando por la calle. Como las tarifas de datos suelen ser escasas y caras, muchos optan por acceder a la Red a través de puntos WiFi gratuitos en lugar de a través de las redes de las operadoras (3G, 4G, etc).
¿El problema? Pues que la seguridad de estas conexiones aparentemente inofensivas no es todo lo buena que desearíamos e incluso puede que la red esté pensada a propósito para robarnos datos personales. A continuación vamos a repasar los problemas que podremos tener por conectarnos a redes WiFi públicas y sus posibles soluciones.»
«Nunca imaginarías dónde te puedes encontrar Linux. ¿No lo usas? Te aseguro que, a lo largo del día, varias veces incluso. Linux es una opción muy atractiva para el usuario que le guste cacharrear con la tecnología y aprender cosas nuevas. Y completamente gratis, salvo algunas excepciones muy puntuales.
La opción de migrar Windows a Linux existe si quieres ‘trastear’ con tu equipo actual, y quizá ahorrarte unos euros. Otra posibilidad es hacerse con un equipo específicamente para usarlo con Linux para así empezar de cero y ser exclusivo. ¿Qué opciones hay que tener en cuenta? ¿Qué posibilidades de comprarlo con un Linux preinstalado existen?»
Si ya has visto todos los documentales sobre la historia de la informática que te recomendábamos hace unas semanas, hoy tenemos nuevas sugerencias para que pases un entretenidísimo fin de semana. En este caso nos centramos en Internet y rescatamos varios documentales sobre la Red de redes que nos ayudan a entender no sólo cómo fue su origen sino cómo ha llegado a convertirse en lo que conocemos hoy.
A través de nuestra compañera Belén me llega la primera entrega de una serie de artículos escritos por Antonio Omatos sobre cómo trabajar la «identidad digital» con los alumnos de de la ESO.