Muchos de vosotros sabréis que las mismas webs o aplicaciones web que creamos con HTML5/CSS/JavaScript, se pueden empaquetar fácilmente para instalarlas en el sistema operativo Firefox OS para dispositivos móviles de Mozilla. Otros tendréis la curiosidad de probar el sistema operativo y ver como es.
Pues bien, tanto para curiosos como para desarrolladores, Mozilla nos aporta interesantes herramientas. Ya anunciamos que Mozilla ha lanzado una versión especial del navegador Firefox Developer Edition para los desarrolladores, pero también las versiones normales de Firefox cuentan con herramientas para esto.
Intel ha liberado una nueva versión de su instalador para los drivers de sus chips gráficos, Intel Graphics Installer, estando disponible para las versiones de 32 y 64 bits de Fedora 20 y Ubuntu 14.04, llegando a la versión 1.0.7.
Para los que no lo sepan, Intel Graphics Installer sirve para instalar la última versión de los drivers para los chips gráficos Intel de forma sencilla, corrigiendo errores y mejorando la optimización y el rendimiento.
De nuevo nuestra compañera Belén nos descubre un nuevo enlace relacionado con actividades TIC para realizar en clase, ya sea como prácticas con los alumnos o como herramientas para preparar nuestras clases si se necesita mostrar de forma amena el planteamiento de ideas clara, breve y ordenadamente.
Con el uso de las TICs en las presentaciones de los trabajos se multiplican las fuentes donde buscamos información, se diversifican los formatos en los que obtienen los datos y, por lo tanto, también deben cambiar las formas en las que presentamos nuestros trabajos y proyectos. Las presentaciones de diapositivas siguen siendo una opción, pero se completan con nuevas herramientas que permiten incluir vídeos o enlaces, añadir movimiento y realizar exposiciones más visuales e interactivas.
Es una realidad que los sistemas operativos basados en GNU/Linux siguen sin explotar su potencial en el mercado doméstico. Su cuota de uso en nuestros ordenadores portátiles y domésticos sigue rondando el 1 y 2% según Net Applications, y aunque todos los años escuchamos frases del tipo “este será el año de Linux en la sobremesa”, estas predicciones nunca terminan por cumplirse.
Pero los datos de los ordenadores domésticos no pueden hacernos caer en el error pensar que Linux es un fracaso, porque si le prestásemos atención a toda la tecnología que nos rodea nos encontraríamos con la sorpresa de que el pingüino está muy presente en nuestro día a día.
Urban Lightscape es una aplicación de software libre multiplataforma con la que podemos retocar rapidamente nuestras fotos. Podemos corregir aspectos como la exposición, realizar ajustes de brillo localizados, mejorar la iluminación y el sombreado e introducir iluminación artificial en la fotografía.
El programa es compatible con los formatos de archivos más populares como BMP, PNG, JPG, TIF, PNM, JPG, XPM….
Hace apenas unos minutos (no se de donde se saca la gente que los informáticos trabajamos 24h los 7 días de la semana) me ha llegado una consulta de un compañero que necesita poner unos subtítulos a un vídeo. Buscando en internet descubre uno (de nuevo) que está todo inventado, así que comparto con todos vosotros las soluciones que le he dado:
Seguidamente detallamos y dejamos el link para visualizar una serie de documentales sobre nuevas tecnologias, linux, el software libre, Google, el Hacktivismo, los Hackers, los peligros en la red y otros temas relacionados con las nuevas tecnologías.
Fotoxx es un software para la edición y tratamiento de imágenes con el que podemos mejorar nuestra colección de fotos digitales añadiéndole diferentes tipos de efectos. Es un software sencillo de usar, bastante interesante a la hora de trabajar con formatos RAW,HDR (High Dynamic Range) y crear imágenes panorámicas.
El programa presenta un rico repertorio de herramientas y efectos, por mencionar solo unos cuantos:
Muchos conoceréis Deep Freze, un congelador de sistema muy utilizado en Windows, especialmente en cibercafés y escuelas donde se precisa que no se almacene de forma permanente ningún cambio o modificación realizado por el usuario.
Este tipo de aplicaciones también existen en Gnu Linux: Ofris. Una gran alternativa que cumple la misma función y más, ya que nos ofrece muchísimas opciones de configuración, desde la congelación de todo el sistema a la de un usuario en particular.
Lo primero es explicar que es Preload, es un “adaptive readahead daemon”, esto dicho así puede sonar a chino aunque este en ingles ;D, pero es muy fácil de explicar, Preload es un demonio, es decir, un programa que se ejecuta en segundo plano y que nosotros no notamos que esta trabajando.
Mientras estamos usamos el ordenador Preload, una vez que este instalado, ira recolectando información acerca de las aplicaciones que usemos mas a menudo y usara esa información para “precargar” en la RAM de nuestro ordenador las librerías que esas aplicaciones necesitan para funcionar, con esto conseguiremos que los programas que usemos mas habitualmente se carguen o abran mas rápido.