Las 10 Principales Tendencias Tecnológicas Estratégicas para 2015

Año tras años las consultoras hacen pronósticos, a partir de sucesos recientes, de lo que va a pasar en el futuro de las TICs y, generalmente se acercan. En esta ocasión les traigo las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas hasta 2016 según Gartner, Inc., una de las compañías líderes en la investigación y el asesoramiento en tecnologías de la información del mundo.

Top10TechTrends_infographic-2-1281x1940

Seguir leyendo Las 10 Principales Tendencias Tecnológicas Estratégicas para 2015

Los cursos online que Google recomienda para ser ingeniero de software

La ingeniería de software es una de las carreras profesionales más demandadas (y mejor pagadas a largo plazo) en la actualidad. Aprender programación y otros conocimientos de ingeniería informática puede ser enormemente útil, incluso para otras ramas profesionales.

cursos

La tecnología ya es completamente transversal. ¿Qué conocimientos adquirir? ¿Qué cursos hacer? Google tiene unas cuantas recomendaciones para ti.

Seguir leyendo Los cursos online que Google recomienda para ser ingeniero de software

Cómo encontrar y eliminar archivos duplicados en Linux

Desde hace unos días el servidor de archivos del Colegio me avisa de que se está quedando sin espacio para almacenar nuevos documentos. Este mismo problema aparece en algunos equipos donde los usuarios van haciendo copias sin control de muchos de los trabajos que utilizan a diario. En otras ocasiones duplican sobre su espacio personal los archivos públicos de otros usuarios que consideran importantes o interesantes en lugar de quedarse con la referencia al original.

buscar

Los archivos duplicados son un gasto innecesario de espacio en disco, espacio que no sólo utilizamos nosotros, también el sistema necesita ese recursos para funcionar. Después de todo , si  realmente necesitamos el mismo archivo en dos lugares diferentes siempre se puede establecer un enlace simbólico (como un acceso directo) o uno duro (duplicar la referencia al mismo contenido) manteniendo de esta manera una sola copia física en el disco .

Pero ¿cómo encuentro yo los duplicados entre la maraña de cientos de miles de carpetas y ficheros?

Seguir leyendo Cómo encontrar y eliminar archivos duplicados en Linux

Como utilizar el patrón de diapositivas en Impress

De nuevo me encuentro preparando una presentación aunque en PowerPoint, y de base estamos utilizando algunas presentaciones de otros compañeros de años anteriores que nos sirven, por un lado para mantener el mismo formato, y por otro para tomar algunas ideas de como han realizado el mismo trabajo con anterioridad.

impress

Sin embargo me he llevado una sorpresa al ver que ninguna de las presentaciones que tenemos utiliza el Patrón de diapositivas o diapositiva maestra. En todos los casos repiten una y otra vez las mismas imágenes, texto o lo que sea, común en todas las diapositivas, en lugar de utilizar un patrón.

¿Que es el patrón de diapositivas o diapositivas maestras?

Seguir leyendo Como utilizar el patrón de diapositivas en Impress

Bio-Linux: una distro para especialistas en bioinformática

Bio-Linux es una distribución GNU/Linux, que se caracteriza por ofrecer de serie una gran cantidad de software diseñado para el procesamiento de datos científicos, especialmente en el campo de la biología.

bio-linux8

Es un sistema desarrollado por el NERC, un centro de investigación ambiental del Reino Unido y en su última versión Bio-Linux 8 vemos que está basada en Ubuntu 14.04 LTS.

Al igual que esta nos llega con el escritorio Unity, desde cuyo menú podemos tener acceso a más de 250 paquetes específicos de bioinformática, que nos proporcionan 50 aplicaciones de tipo gráfico y muchas más desde la linea de comandos.

Seguir leyendo Bio-Linux: una distro para especialistas en bioinformática

Symbaloo de las herramientas TIC usadas en Secundaria

Nuestra compañera Belén se ha propuesto ganarse el título de colaboradora más activa de este blog (ánimo a los demás). Hoy nos descubre otro panel/resumen de herramientas.

«Aquí os dejo el Symbaloo de las herramientas TIC para Secundaria utilizadas en todas las entradas publicadas en nuestro querido Palabras Azules hasta la fecha.

Se trata, pues, de una recopilación de los recursos digitales empleados en nuestro espacio para la animación en la creación literaria y expresión escrita.

Es una estupenda selección de recursos que incluyen desde editores de audio y vídeo, a aplicaciones para crear cuentos digitales, murales colaborativos o un relato robot, entre otros muchos.

He comprobado que todas las aplicaciones continuaran funcionando y, tal y siguiendo el ejemplo de el Symbaloo de Infantil, he incorporado una etiqueta descriptiva en cada uno de los bloques para que sea más sencillo saber la utilidad de la herramienta en un solo golpe de vista.

Espero que este symbaloo os sea de muchísima utilidad.»

jCrypTool: aprende criptografía con esta herramienta

CrypTool es una herramienta muy interesante que hay para Windows, pero también existe jCrypTool basada en Java y que podemos ejecutar en Linux, para los que no utilizamos el sistema operativo de Microsoft. Con ella podremos aprender sobre los procesos criptográficos.

jcryptool

Sabemos que existen muchas herramientas para cifrar y descifrar datos, pero no muchos saben acerca de como se produce el cifrado y el descifrado de los datos. Por ello, jCrypTool es bastante aconsejable para aprender sobre la criptografía y experimentar con los algoritmos criptográficos.

Seguir leyendo jCrypTool: aprende criptografía con esta herramienta

Creación de ejercicios interactivos

Cada día tenemos más colaboradores! Hoy es Roberto el que nos prepara este estupendo artículo:

weewebwonderwordle

«En esta entrada vamos a referirnos a herramientas TIC, aplicaciones y espacios en línea útiles para diseñar actividades, ejercicios, tareas interactivas AICLE que permiten conocer y repasar contenido de lengua/comunicación, afianzar contenidos concretos tanto lingüísticos como de la materia no lingüística….»

Seguir leyendo Creación de ejercicios interactivos

Presentaciones «inteligentes»

De nuevo Belén aporta al blog la referencia a un artículo «de obligada lectura», especialmente para aquellos de nosotros (docentes y alumnos) que preparamos presentaciones para clase.

multimedia

«En la nube TIC se ha hablado mucho y muy bien sobre presentaciones. Os hemos presentado infinidad de herramientas online y offline con características muy distintas. Algunas de ellas más «de moda», otras «de toda la vida» con nuevas posibilidades. Y por supuesto hay un genial artículo de Antonio Omatos sobre cómo y dónde crear una  presentación….»

Seguir leyendo Presentaciones «inteligentes»