Telekino: el primer mando a distancia

El diccionario define a la telequinesia como el desplazamiento de objetos sin causa física, motivado por una fuerza psíquica o mental. El término comenzó a ser usado en el campo de las pseudociencias a finales de siglo XIX y, casi inmediatamente, este antiguo anhelo humano comenzó a hacerse realidad por arte de ciencia, que no de magia.

telekinoCuando encendemos la televisión, el equipo de música o el del aire acondicionado son pocos los que conocen que la primera patente de un aparato de control remoto, antepasado del actual mando a distancia, la posee el español Leonardo Torres Quevedo (1852 – 1936).

Seguir leyendo Telekino: el primer mando a distancia

Students, Computers and Learning. Making the Connection

Are there computers in the classroom? Does it matter? Students, Computers and Learning: Making the Connection examines how students’ access to and use of information and communication technology (ICT) devices has evolved in recent years, and explores how education systems and schools are integrating ICT into students’ learning experiences. Based on results from PISA 2012, the report discusses differences in access to and use of ICT – what are collectively known as the “digital divide” – that are related to students’ socio-economic status, gender, geographic location, and the school a child attends.

0The report highlights the importance of bolstering students’ ability to navigate through digital texts. It also examines the relationship among computer access in schools, computer use in classrooms, and performance in the PISA assessment. As the report makes clear, all students first need to be equipped with basic literacy and numeracy skills so that they can participate fully in the hyper-connected, digitised societies of the 21st century.

Seguir leyendo Students, Computers and Learning. Making the Connection

Cómo el vídeo de un bebé bailando puede afectar a los derechos de autor en Internet

Dale al play. Tranquilo, te espero. ¿Ya? Eso que has podido ver es el vídeo de un bebé bailando al ritmo de Let’s Go Crazy, una canción de Prince, aunque ésta no se escuche demasiado bien.

La madre del pequeño, Stephanie Lenz, lo compartió en YouTube en febrero 2007 y, para su sorpresa, Universal lo retiró en junio al considerar que vulneraba su copyright por usar un fragmento de dicha canción sin permiso.

Seguir leyendo Cómo el vídeo de un bebé bailando puede afectar a los derechos de autor en Internet

PSSH: ejecuta comandos en múltiples servidores remotos en forma simultánea

OpenSSH es una de las herramientas más utilizadas por los administradores de sistema y es lógico que así sea puesto que nos permite interactuar con cualquier equipo en forma remota pero como si estuviésemos sentados allí mismo e incluso tenemos, mediante X11 Forwarding, la posibilidad de visualizar cualquier GUI .

psshPero hay una limitación lógica, y es que necesitamos abrir una conexión por cada equipo remoto al cual accedemos, para lo cual necesitamos otras tantas ventanas de terminal (imaginaros un aula de 25 ordenadores, o todos los equipos de los despachos de profesores…).

Seguir leyendo PSSH: ejecuta comandos en múltiples servidores remotos en forma simultánea

GitHub: donde nacen, evolucionan y se multiplican los programas

Cuando los desarrolladores que ya andan por la treintena (o mayores) empezaban en su profesión, GitHub ni siquiera existía. Hoy, el repositorio de código colaborativo con un gatopulpo de logo es parte poco menos que imprescindible en su desempeño laboral.

gh1Nacido en 2008 en una oficina del Valle de San Francisco (como tantos otros proyectos), GitHub tiene hoy más de 9 millones de usuarios registrados, más de 200 millones de visitas al mes y ha sido valorado en más de 2000 millones de dólares (por lo que está en la Unicorn List de Fortune). Utilizan GitHub para gestionar y almacenar su código desde Google a la Casa Blanca pasando por Facebook o incluso el Ayuntamiento de Madrid. En las siguientes líneas repasaremos la historia de GitHub e intentaremos arrojar luz sobre su rutilante éxito.

Seguir leyendo GitHub: donde nacen, evolucionan y se multiplican los programas

Bombillas Linux usarán la luz para conectar tus juguetes al Internet de las Cosas

Todo lo que actualmente podemos hacer en Internet nos parecerá poca cosa dentro de poco, o por lo menos eso es lo que están proponiéndonos desde hace un tiempo con el Internet de las Cosas. Con él, desde nuestra tableta, móvil u ordenador podremos manejar cualquiera de los elementos de nuestro hogar, desde la cerradura de casa hasta los propios electrodomésticos.

bl¿Pero depende el futuro de esta tecnología de las redes WiFi? No para los laboratorios de Disney Research, que han desarrollado un nuevo protocolo llamado Linux Light Bulbs o Bombillas Linux, y que utilizará la luz de nuestras bombillas LED para intercambiar datos con nuestros gadgets sin necesidad de ningún tipo de conexión inalámbrica.

Seguir leyendo Bombillas Linux usarán la luz para conectar tus juguetes al Internet de las Cosas

BlocksCAD: Aprende a modelar en 3D

A medida que van quedando expuestos los recursos de las impresoras 3D, más importante se vuelve el hecho de conocer mejor el modelado 3D.

bc1Existen muchos objetos para descargar de la Web e imprimir directamente, sin embargo, aprender a modelar tiene sus ventajas, siempre y cuando utilicemos la vía de aprendizaje más conveniente. BlocksCAD es un portal que nos ayuda a asimilar los conceptos básicos del modelado 3D a través del lenguaje Blockly, ideal para todas las edades.

Seguir leyendo BlocksCAD: Aprende a modelar en 3D

Cloud computing: futuro muy prometedor para el empleo en el sector TIC

Se oye hablar del cloud computing como tendencia internacional desde hace años para la adopción y renovación de infraestructuras para las empresas. Tanto es así que la Unión Europea, a través de la Comisión Europea adoptó en 2012 la Estrategia Europea de Cloud Computing, buscando facilitar la adopción de las tecnologías en la nube en todos los sectores de la economía como palanca de la productividad. Por ello podemos decir que a los profesionales formados en el cloud computing les futuro muy prometedor en el sector TIC.

cc1Según las previsiones de la Comisión Europea el fomento del cloud crearía 2,5 millones de nuevos puestos de trabajo en Europa, y se traduciría en un incremento anual del PIB en la Unión igual a 160.000 millones de euros, entre 2012 y 2020. Un motivo suficiente como para buscar una especialización en este área para los profesionales TIC.

Seguir leyendo Cloud computing: futuro muy prometedor para el empleo en el sector TIC

La importancia de la formación en desarrollo de software y programación

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística (PDF), la población de 16 y más años formada en Informática presentó unas tasas de actividad superiores al 90% en el año 2014, siendo la mayor de la lista publicada:

es1En el mismo documento muestran las tasas de empleo por sector del nivel de formación alcanzado y sexo, y la informática vuelve a estar presente, en tercera posición:

Seguir leyendo La importancia de la formación en desarrollo de software y programación