Durante estas primeras semanas le estamos intentando sacar el máximo provecho a varias de las herramientas de Google, desde la creación de blogs personales para la publicación de los trabajos a la resolución de prácticas utilizando las herramientas ofimáticas en la nube de Google Drive.
Esta plataforma cuenta con una gran cantidad de utilidades para el usuario, muchas de ellas son conocidas, pero otras necesitan de una investigación mayor del entorno. Por este motivo te mostramos algunas de las funciones menos utilizadas de Google Drive.
Tenemos una consola de videojuegos a menos de 1 metro de distancia: el monitor de nuestro ordenador y el móvil como control. Así lo podemos ver en airconsole.com, un proyecto web que dispone de varios juegos sencillos para que puedan disfrutarse de una forma bastante original.
Solo tenemos que dejar abierta la web airconsole.com en nuestro ordenador, donde aparecerá un código, como en el ejemplo de la imagen superior, y abrir la misma dirección desde el móvil. En ese momento nos pedirá que informemos el código en el smartphone, para que se conecten los dos canales.
PicarOS es una distribución ligera que nos llega de Galicia. Está basada en Debian y va dirigida a niños de entre 3 y 12 años.
Esta distro es fruto de un proyecto llamado GALPon Mini cuyo objetivo inicialmente era ofrecer un sistema actualizado que tuviera soporte para los idiomas castellano y gallego. Por otra parte crearon un sistema para reciclar los ordenadores de la Universidad de Vigo por lo que el consumo de recursos debía ser reducido.
La voracidad de datos de los grandes de la tecnología -y no solo de la tecnología- parece ilimitada, y una de las protagonistas en este ámbito es sin duda Google, cuyo buscador es el pilar fundamental de su negocio publicitario.
Hace tiempo que Google Now permite realizar búsquedas de voz tanto en móviles como en PCs de sobremesa y portátiles, pero lo que probablemente muchos no sabréis es que esas búsquedas quedan almacenadas. ¿Por qué lo hace? Es lo que analizamos a continuación además de ayudaros a poder escuchar esas grabaciones y borrarlas del archivo que mantiene esta empresa.
¿Necesitas un programa para llevar la contabilidad personal del hogar? ¿Trabajas con modelos numéricos y necesitas representar en 3D complejos modelos de partículas? ¿O lo tuyo es la producción de vídeos en formato MKV?
Pues tienes mucha suerte. Para todo esto y mucho más llegan en nuestra ayuda estupendas aplicaciones de software libre. Y si las ejecutas en GNU/Linux mejor que mejor…
Tu router puede parecer una hermética caja negra llena de misterios inaccesibles, pero modificar sus funciones para mejor es más fácil de lo que parece. Aquí tenéis algunas opciones que se pueden cambiar para mejorar la velocidad de conexión y mantener a visitantes inesperados fuera.
No vamos a entrar en detalle sobre dónde encontrar estas funciones sencillamente porque la interfaz de cada router varía mucho de unas marcas a otras. Lo normal es entrar en la configuración del router a través del navegador, tecleando la dirección IP del dispositivo que ofrece el manual de cada aparato. Después solo hay que buscar la función que queremos cambiar.
Existen cientos de sitios que permiten crear música sin instalar nada, pero solo algunos de ellos ofrecen la posibilidad de usar el teclado para crear ritmos y tocar melodías.
Si no sólo sois unos amantes de la música, sino que preferís componerla por vosotros mismos en vez de limitaros a escuchar la de los demás, hoy os traemos varias páginas web que seguro que os gustan.
La realidad tiene unos límites muy bien establecidos que no nos queda otra que aceptar, por lo que es lógico que muchos sientan una pasión desbordante por lo virtual, ya que, siempre que su creador así lo haya fijado, allí existe la posibilidad de hacer prácticamente cualquier cosa.
El séptimo arte ha abordado esto en multitud de ocasiones y en esta ocasión os propongo hacer un repaso a 11 películas sobre Realidad Virtual que reflejan más o menos bien todo lo conseguido hasta ahora, por lo que hay espacio tanto para grandes obras como para otras que no lo son tanto.
Red Hat Inc. es la compañía responsable de la creación y mantenimiento de una distribución del sistema operativoGNU/Linux que lleva el mismo nombre: Red Hat Enterprise Linux, y de otra más, Fedora; en la actualidad también mantiene CentOS. Así mismo, en el mundo del middleware patrocina jboss.org, y distribuye la versión profesional bajo la marca JBoss Enterprise.
Red Hat es famoso en todo el mundo por los diferentes esfuerzos orientados a apoyar el movimiento del software libre. No sólo trabajan en el desarrollo de una de las distribuciones más populares de Linux, sino también en la comercialización de diferentes productos y servicios basados en software de código abierto. Asimismo, poseen una amplia infraestructura en la que se cuentan más de 6.000 empleados en 28 lugares del mundo.
Hace tiempo que Intel lleva apostando por el segmento de los wearables, y sus microprocesadores Intel Curie son una prueba clara de ello: en enero de este año ya vimos las posibilidades de estos singulares desarrollos basados en Bluetooth LE para la comunicación con otros dispositivos.
Ahora el gigante de los semiconductores se ha aliado con Arduino, y el resultado ha sido el Arduino 101 -que internacionalmente se llamará Genuno 101-, una pequeña placa destinada a desarrolladores de soluciones en el campo de los wearables.