El proyecto Google Cardboard ha hecho que millones de personas hayan podido experimentar las bondades de la Realidad Virtual de forma fácil y barata. Y sin embargo, estas gafas de cartón no están del todo accesibles, algo que ciertas empresas parecen decididas a resolver.
Es el caso de Kellog’s, que ha aprovechado el hecho de que sus cajas de cereales están hechas de cartón. ¿Qué mejor que reaprovecharlas para convertirlas en unas gafas de Realidad Virtual de Google Cardboard? La promoción que ha puesto en marcha esta firma podría ser la primera de muchas con la que ella y sus competidoras lograrían vender más e inundar nuestro planeta de usuarios de esta plataforma.
Los juegos denominados procedurales, o que generan sus mapas de manera completamente aleatoria lo hacen tan rápidamente que el proceso parece engañosamente fácil.
En realidad, generar un nuevo mapa es un proceso bastante complejo y que requiere no pocos cálculos. El desarrollador Phil Dinh lo explica así.
El Wi-Fi es una de las partes más importantes a la hora de utilizar un disspositivo móvil o un PC pero, por una serie de motivos, también es una de las más frustrantes.
Si tienes problemas como baja velocidad, mala recepción y otras dificultades aquí tienes 10 maneras en las que puedes solucionarlo.
El avance de los «pendrives» y el almacenamiento «online» ha logrado desplazar en gran medida a los medios ópticos convencionales, y la tendencia anticipa un descenso aún más pronunciado en su uso, pero eso no cambia el hecho de que algunos discos son muy valiosos para nosotros, y una raya en la superficie puede causar múltiples problemas.
La idea de reparar por completo un disco rayado usualmente requiere la intervención de equipo adicional, pero existen varios trucos para disminuir sus efectos y recuperar los datos.
Seguramente te habrás preguntado alguna vez cómo borrar todo rastro de nuestra navegación, en el caso de que hayamos estado abriendo páginas web en el ordenador de un amigo o en alguna máquina pública como bien lo son las de las bibliotecas o locutorios.
Así que vamos a ver cómo podemos eliminar nuestras huellas de ese navegador. Porque sí, se puede, y es una buena idea si no queremos disgustos.
Firefox es ya todo un veterano en el mundo de los navegadores web. El eterno aspirante que después de años conformándose con ser una alternativa, la semana pasada decidió apostar fuerte intentando mejorar su ecosistema de extensiones anunciando que empezaría a soportar las de Chrome en sus próximas versiones, en las que también destacará la esperada llegada de una versión de 64 bits.
Pero como hemos dicho en una ocasión una cosa es saber utilizar un software y otra muy diferente dominarlo. Por eso, si sois usuarios de Firefox o estáis pensando en darle una oportunidad os interesará el repertorio de atajos de teclado y ratón que os traemos hoy.
Buenos días. Ayer me encontré ante una de esas situaciones «extrañas» en las que tras seguir los pasos propuestos por la herramienta de actualización del sistema, este se volvía aparentemente inestable y dejaba de mostrarme los iconos del sistema (menú, escritorio, botones, ventanas…), el fondo de escritorio y hasta desconfiguraba la apariencia del gestor de inicio de sesión. ¡Todo un desastre!
Pero vayamos paso a paso. Veamos que lo produjo y como conseguimos recuperarlo…
Se acerca el inicio del curso y una de las cosas que me «aterran» es la instalación/actualización de las aplicaciones en las tablets de los Colegios. Y lo hace por dos motivos: el elevado número de dispositivos y la deficiente conexión a Internet que todavía padecemos.
Tanto si te ocurre lo mismo que a mi, como si no tienes conexión a Internet en el teléfono o en tu tablet, o si no quieres consumir «datos móviles» en la descarga de aplicaciones, es posible seguir un camino diferente para descargar aplicaciones en tus dispositivos móviles.
Los profesionales y entusiastas de la electrónica o la programación disfrutarán con este vídeo realizado por Alex Gorishek. Se trata de una visualización muy ingeniosa de los circuitos que forman la base de la microelectrónica actual: las puertas lógicas.
Las puertas lógicas o compuertas lógicas son circuitos que expresan distintas funciones booleanas. En otras palabras, sirven para expresar operaciones lógicas básicas del álgebra como sumar, restar, multiplicar, negar, incluir o excluir. Combinadas, estas funciones permiten diseñar circuitos complejos y dispositivos electrónicos tan complicados como el smartphone que llevamos en el bolsillo.
He de reconocer que una de las cosas que Windows y OS X ha superado a Ubuntu es en el tema de las miniaturas o thumbnails, una tonterías visuales que son tremendamente efectivas ya que nos permite visualizar el contenido del documento sin llegar a abrirlo.
Si bien es cierto que durante las últimas versiones Ubuntu ha mejorado mucho esto, aún existen ciertos archivos, como los documentos de LibreOffice que no se pueden visualizar directamente. Esta diferencia que se da tras instalar los sistemas operativos, pero en el caso de Ubuntu tenemos muchas herramientas que podemos instalar después y hacer que las miniaturas de documentos estén presentes en nuestro Ubuntu.