Archivo de la categoría: Sin categoría

Instalación y actualización de apt-cacher

Apt-cacher es un software que permite configurar un equipo de la red local como intermediario (proxy-caché) para que las peticiones de instalación/actualización del resto de equipos puedan aprovechar una copia “local” y no saturen la conexión de red a internet.

apt-cacher-ngCuando un equipo cliente solicite una lista o paquete a cualquiera de los repositorios que tenga configurados (oficiales o no) delegará la descarga al servidor de “apt-cacher”. Si existe una copia en el servidor se devolverá al cliente. En caso contrario el servidor descargará la lista/paquete, hará copia para otras peticiones posteriores y la enviará al cliente.

Seguir leyendo Instalación y actualización de apt-cacher

Programa 14 Enero. Lucía y Alba. Corresponsales Carla y Nicolás.

Bienvenidos a todos un programa más de este taller tan divertido y que tanta ilusión nos hace. Hoy, de la mano de Lucía y Alba conoceremos un poco más a Álvaro, profesor de prácticas que jalá vuelva a estar con nosotros, además de conocer cosas de nuestros vecinos del A y del B gracias a Carla y Nico.

Como siempre, los chistes amenizarán el final del programa.

DSC_0012 DSC_0015 DSC_0022 IMG_6724

PolaPi: homenaje a las Polaroid basado en una Raspberry Pi

Los proyectos que surgen a partir de la Raspberry Pi siguen sorprendiéndonos, y en esta ocasión lo que nos llega es una cámara fotográfica llamada PolaPi gestionada por la Raspberry Pi que no solo permite capturar las imágenes, sino que además las imprime en blanco y negro gracias a una pequeña impresora térmica integrada en el dispositivo.

polapiPuede que el diseño sea tosco y que los resultados discretos, pero PolaPi vuelve a demostrar la versatilidad de la Raspberry Pi, que combinada con varios elementos adicionales de bajo precio se convierte en una forma divertida y rápida de obtener copias físicas de nuestras fotos tal y como lo hacían -y lo siguen haciendo- las legendarias Polaroid.

Seguir leyendo PolaPi: homenaje a las Polaroid basado en una Raspberry Pi

Las princesas Elsa y Ana de Frozen enseñan programación

Hay habilidades que ahora son más importantes que nunca, como dominar el inglés o saber manejarte bien con ordenadores y con Internet. Y dentro de la tecnología, una de las profesiones con más futuro y más salidas laborales es la de programador.

princesasPara ayudar a los niños a familiarizarse con la programación Code.org, una organización dedicada a hacer que la informática esté al alcance de todos los niños en los colegios, ha desarrollado una iniciativa enfocándola especialmente en las niñas – que, tradicionalmente, no suelen sentirse atraídas por estos puestos.

Seguir leyendo Las princesas Elsa y Ana de Frozen enseñan programación

Programamos: resumen de artículos

Durante estos últimos años hemos venido informando en este blog de las diferentes posibilidades e iniciativas relacionadas con el mundo de la programación y robótica, especialmente si podíamos desarrollarlas en los Colegios. Algunas las hemos implementado con éxito, ya fuera como parte del currículo o en actividades extraescolares. Otras las tenemos «en el tintero» a la espera de encontrar el momento oportuno dentro (todo sigue un plan).

codechildsA continuación os resumimos algunos de los artículos que han marcado el camino, han servido de inspiración y son referencia para continuar con el trabajo.

Seguir leyendo Programamos: resumen de artículos

Recuperar los iconos del escritorio tras un error en actualización

Buenos días. Ayer me encontré ante una de esas situaciones «extrañas» en las que tras seguir los pasos propuestos por la herramienta de actualización del sistema, este se volvía aparentemente inestable y dejaba de mostrarme los iconos del sistema (menú, escritorio, botones, ventanas…), el fondo de escritorio y hasta desconfiguraba la apariencia del gestor de inicio de sesión. ¡Todo un desastre!

siniconos

Pero vayamos paso a paso. Veamos que lo produjo y como conseguimos recuperarlo…

Seguir leyendo Recuperar los iconos del escritorio tras un error en actualización

Ultrascope: telescopio robotizado que podrás imprimirte en 3D

Los aficionados a la astronomía están de enhorabuena. Un grupo londinense de expertos en la fabricación de telescopios ha diseñado y desarrollado un sistema que permite construir un telescopio robotizado a partir de una impresora 3D. Su proyecto, publicado con licencia Open Source, permite acceder a un telescopio de alto rendimiento a un coste ridículo en comparación a sus prestaciones.

ultrascope

El Ultrascope es un ARO (Automated Robotic Observatory) que actualmente cuenta con dos diseños: el Explorer, con un espejo de 3,5 pulgadas, y el Odyssey con un espejo de 8 pulgadas. Tanto los ficheros del diseño como el software de control estarán disponibles para todos los usuarios con licencia abierta, y también se ha aprovechado la potencia de Arduino para controlar las operaciones de este singular telescopio.

Seguir leyendo Ultrascope: telescopio robotizado que podrás imprimirte en 3D

Explorando las posibilidades de Linux (VII)

Bienvenidos a la séptima entrega de esta serie de artículos. Espero que el software libre no deje de sorprenderos con sus posibilidades y calidad de sus programas.

tux

En esta ocasión descubriremos como intercambiar ficheros fácilmente entre dispositivos de nuestra red, cómo crear estupendos collages de fotos o cómo pasar a nuestro ordenador las películas en DVD:

Seguir leyendo Explorando las posibilidades de Linux (VII)

Firefox 39: el navegador de Mozilla se vuelve más social

Debía haberse presentado el pasado 30 de Junio, pero debido a algunos problemas de estabilidad que ha habido que solucionar a última hora, no ha sido hasta hoy cuando Mozilla ha anunciado una nueva versión de su navegador, disponible ya para las principales plataformas de escritorio y móvil.

firefox39

Firefox 39 nos llega con varias novedades interesantes tanto para usuarios como desarrolladores.

Seguir leyendo Firefox 39: el navegador de Mozilla se vuelve más social