Archivo de la categoría: Seguridad

jCrypTool: aprende criptografía con esta herramienta

CrypTool es una herramienta muy interesante que hay para Windows, pero también existe jCrypTool basada en Java y que podemos ejecutar en Linux, para los que no utilizamos el sistema operativo de Microsoft. Con ella podremos aprender sobre los procesos criptográficos.

jcryptool

Sabemos que existen muchas herramientas para cifrar y descifrar datos, pero no muchos saben acerca de como se produce el cifrado y el descifrado de los datos. Por ello, jCrypTool es bastante aconsejable para aprender sobre la criptografía y experimentar con los algoritmos criptográficos.

Seguir leyendo jCrypTool: aprende criptografía con esta herramienta

[G]Ofris: alternativa a Deep Freeze para congelar/restaurar cambios en Linux

Muchos conoceréis Deep Freze, un congelador de sistema muy utilizado en Windows, especialmente en cibercafés y escuelas donde se precisa que no se almacene de forma permanente ningún cambio o modificación realizado por el usuario.

congelado

Este tipo de aplicaciones también existen en Gnu Linux: Ofris. Una gran alternativa que cumple la misma función y más, ya que nos ofrece muchísimas opciones de configuración, desde la congelación de todo el sistema a la de  un usuario en particular.

Seguir leyendo [G]Ofris: alternativa a Deep Freeze para congelar/restaurar cambios en Linux

Mostrar qué aplicaciones están usando internet

En algún momento todos hemos tenido la necesidad/curiosidad de saber qué está haciendo realmente nuestro equipo. Especialmente cuando notamos que navegamos/descargamos más despacio de lo habitual.

lsof

En Linux tenemos varias herramientas muy sencillas y eficaces que nos pueden proporcionar toda esa información:

Seguir leyendo Mostrar qué aplicaciones están usando internet

Guía básica de seguridad para conectarte a una red WiFi pública

Desde xatakamovil nos llega este interesante artículo:

«Cada vez es más común que nos conectemos a Internet desde el smartphone cuando estamos fuera de casa, en lugares públicos como restaurantes, bares, hoteles, aeropuertos o simplemente cuando vamos en transporte público o andando por la calle. Como las tarifas de datos suelen ser escasas y caras, muchos optan por acceder a la Red a través de puntos WiFi gratuitos en lugar de a través de las redes de las operadoras (3G, 4G, etc).

wifi

¿El problema? Pues que la seguridad de estas conexiones aparentemente inofensivas no es todo lo buena que desearíamos e incluso puede que la red esté pensada a propósito para robarnos datos personales. A continuación vamos a repasar los problemas que podremos tener por conectarnos a redes WiFi públicas y sus posibles soluciones.»

Seguir leyendo Guía básica de seguridad para conectarte a una red WiFi pública

Internet seguro, recomendaciones para educadores, padres y estudiantes

«La seguridad de niños y adolescentes cuando navegan en Internet o participan en redes sociales es una preocupación constante y justificada de toda la sociedad. Tanto en hogares, como en Instituciones Educativas, se deben acometer acciones tendientes a lograr que los menores adopten conductas responsables y preventivas que los alejen de potenciales amenazas. Este documento propone una serie de recomendaciones prácticas para docentes, padres y estudiantes…»

protegeles

Ver artículo completo en: eduteka.org

Dos yincanas virtuales para promover el buen uso de Internet

Aprender a gestionar nuestra privacidad no facilitando datos personales a desconocidos, no contribuir a difundir contenidos vejatorios, cuidar el lenguaje o reflexionar sobre los contenidos que se comparten en redes sociales son algunos de los mensajes que la FAD, colaboración con Google, pretende transmitir con «Conectados» y «Conectados en familia».

conectados

Se trata de dos yincanas virtuales dirigidas a los adolescentes españoles de 14 a 16 años y a sus familias, con el fin de hacerles reflexionar sobre la importancia de usar responsablemente las nuevas tecnologías y de fomentar un uso constructivo de internet desde el respeto a uno mismo y a los demás.

Seguir leyendo Dos yincanas virtuales para promover el buen uso de Internet

Defensa personal del correo electrónico

La vigilancia indiscriminada viola nuestros derechos fundamentales y pone en peligro la libertad de expresión. Esta guía te enseñará una destreza básica de la defensa personal contra la vigilancia: el cifrado del correo electrónico.

Una vez la hayas finalizado, serás capaz de enviar y recibir correos electrónicos codificados para evitar que un vigilante o un ladrón que intercepte tu correo electrónico pueda leerlo. Todo lo que necesitas es una computadora con conexión a Internet, una cuenta de correo electrónico y aproximadamente media hora.

defensaemail

Incluso si no tienes nada que esconder, el cifrado ayuda a proteger la privacidad de las personas con las que te comunicas, y les pone las cosas difíciles a los sistemas de vigilancia indiscriminada. Si tienes algo importante que esconder, estás en buena compañía: estas son las mismas herramientas que utilizó Edward Snowden para compartir sus famosos secretos sobre la NSA.

Además de utilizar el cifrado, hacer frente a la vigilancia requiere una lucha política para reducir la cantidad de datos que se recogen sobre nosotros, pero el primer paso imprescindible es protegerte a ti mismo y hacer que la vigilancia de tus comunicaciones sea lo más difícil posible.

Acceder a las guías para : Linux, Mac, Windows

 

DinnerTime, la aplicación móvil que tus hijos odiarán

Tener familiares y amigos docentes en escuelas e institutos hace que frecuentemente oigas sus quejas acerca de cómo la tecnología móvil está perjudicando la atención de los niños. Si eres padre o madre y esto también ocurre en tu casa, quizás te interese la solución que se han sacado de la manda en DinnerTime.

dinner

Este servicio está pensado para instalarse tanto en nuestros móviles como los de nuestros hijos, de modo que podamos comprobar en todo momento estadísticas como tiempos de uso por aplicación o la aplicación que se esté usando en ese momento. A partir de ahí, somos nosotros los que decidimos si bloquearle el uso de ciertas aplicaciones o limitarle el teléfono durante un cierto tiempo.

Seguir leyendo DinnerTime, la aplicación móvil que tus hijos odiarán

Control parental en Ubuntu con Timekpr

«Hace ya algún tiempo que estoy comenzando a preocuparme por el asunto de la productividad, y evidentemente uno de los mayores ladrones de tiempo es la navegación inconsciente. Esto en el caso de los adultos depende de uno mismo, mas o menos, pero en el caso de niños o adolescentes, puede que no sean capaces de controlar el tiempo que pasan, sobre todo en la mas tierna infancia (aunque lo mejor es que jueguen en la calle mas que estén delante de un ordenador).

Sea como fuere, tanto si queremos controlar tiempo de acceso de otros a nuestro equipo, o queramos limitarnos a nosotros mismos, además de recurrir a nuestra fuerza de voluntad podemos utilizar herramientas que nos permitan reforzar nuestra posición. Estamos hablando de herramientas de Control Parental, herramientas que permiten limitar el acceso al ordenador tanto a determinadas horas del día como por periodos fijos.

Una de estas herramientas es Timekpr

timekpr_123

Artículo completo en: www.atareao.es