KidFox es un nuevo sistema de control parental para tablets con Android y Firefox. Con esta herramienta los padres tienen un mayor control sobre lo que sus hijos pueden o no pueden hacer cuando están usando el navegador.
KidFox es un nuevo sistema de control parental para tablets con Android y Firefox. Este sistema de control permite a los padres personalizar y bloquear funciones específicas del navegador para los niños que utilizan tablets y Firefox.
Uno le pregunta a un conocido por qué publica esta foto o esta reflexión delicada en alguna red social, y éste responde condescendiente: «no tengo nada que ocultar«. Y sin embargo, sí puede tenerlo, porque lo que hacemos, inocuo para nosotros en nuestro escenario actual, puede no serlo en el futuro. De repente tenemos unos antecedentes que nosotros mismos nos hemos fabricado.
Es lo que propone con su charla la periodista Marta Peirano, que participó en TEDxMadrid recientemente y que en su «¿Por qué me vigilan, si no soy nadie?» nos recordaba cómo el uso que hacemos de la tecnología hace que estemos expuestos a esa vigilancia constante por parte de todas las empresas que proporcionan esas soluciones software y hardware. Y es momento -una vez más- de replantearnos nuestro derecho a la privacidad.
Si pasas tiempo alrededor de algún niño ya sabrás lo útil que puede ser una tablet para tranquilizarlo y entretenerlo, pero también es una herramienta un tanto peligrosa.
Hay mucho contenido en Internet y la App Store que puede ser dañino para ellos, y tu pequeño amiguito puede toparse con él por accidente. Aquí tienes una guía de cómo hacer que tu iPad esté lista para que la usen tus niños.
La Fundación Ĺinux ha publicado el conjunto de directrices que deben cumplir sus administradores de sistemas y empleados, para mantener la seguridad de su infraestructura y reducir los riesgos de un ataque.
Son unos consejos de seguridad interesantes, que se pueden adaptar a las necesidades de diferentes proyectos a través de su lista de verificación que abarca varios niveles de seguridad: crítico, moderado, bajo y paranoico (en este último caso, son recomendaciones que mejoran sustancialmente la seguridad, pero que también requieren un elevado trabajo de adaptación a la hora de interactuar con el sistema operativo).
Existen distribuciones más o menos vulnerables. Ya hemos hablado de algunas de ellas en nuestros artículos y análisis. Por ejemplo Whonix y TAILS son algunos ejemplos de distros más fiables en este sentido.
Pero también hemos hablado de otras como las empleadas por hackers y para realizar auditorías de seguridad.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), proponen un novedoso curso formativo en línea, en el ámbito de la Sociedad de la Información y ligado a la formación de educadores sobre el uso seguro de las TIC por parte de los menores de edad.
Esta acción formativa se desarrolla bajo una metodología MOOC (Massive Open Online Course: -Curso en línea masivo y abierto-) y está dirigida principalmente al profesorado que imparte docencia en enseñanzas reguladas por la Ley Orgánica de Educación, asesores de formación y asesores técnicos docentes de las administraciones educativas, miembros del departamento de orientación y de equipos de orientación o de atención temprana; teniendo como objetivo conocer e interiorizar los diferentes riesgos a los que se pueden enfrentar los menores de edad (alumnado), en su uso cotidiano de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Seguramente te habrás preguntado alguna vez cómo borrar todo rastro de nuestra navegación, en el caso de que hayamos estado abriendo páginas web en el ordenador de un amigo o en alguna máquina pública como bien lo son las de las bibliotecas o locutorios.
Así que vamos a ver cómo podemos eliminar nuestras huellas de ese navegador. Porque sí, se puede, y es una buena idea si no queremos disgustos.
Todos los días oímos noticias sobre fallos de seguridad, virus, o grupos de hackers sin escrúpulos que pueden ponerte en apuros, o peor, poner en apuros todo un país.
¿Qué hay de cierto en todos estos peligros digitales? Hemos pedido a varios expertos en seguridad electrónica que nos separen los hecho de los mitos. Esto es lo que han dicho:
Ya se puede descargar una nueva versión de BackBox Linux, una distro de seguridad informática basada en Ubuntu, que nos proporciona una completa selección de herramientas para realizar pruebas de penetración y análisis forense.
La BackBox Linux 4.3 que acaba de salir ahora, deriva de la ultima LTS de Ubuntu (14.04.2), viene con el kernel 3.16, Ruby 2.1 y su ya habitual escritorio Xfce.
Es conocido que el ecosistema GNU/Linux en general tiene gran versatilidad y se puede adaptar a numerosos trabajos, desde uso doméstico a trabajos extremadamente complejos en supercomputadoras.
Entre tantas y tantas distribuciones de GNU/Linux, todas interesantes y útiles dependiendo de los gustos y necesidades de cada persona, hay algunas mas especializadas, que tienen funciones mas avanzadas en determinados campos y tareas mas específicas. Estas distribuciones, si bien no son adecuadas, o simplemente útiles para todos usuarios, ofrecen funcionalidades muy potentes en sus respectivos campos de trabajo. La distribución que vamos a ver es una de esas, que en concreto, está centrada en el campo de la seguridad informática.