Hace unos días os ofrecimos una selección de páginas web con tutoriales y cursos para la placa Arduino, con la que podemos crear virtualmente cualquier proyecto de hardware y software abierto. Hoy vamos a ver otra alternativa a estos proyectos, también de bajo coste pero centrada en el software: la Raspberry Pi.
Este pequeño ingenio, que podemos encontrar a la venta en su web oficial o en Amazon, puede convertirse en un reproductor multimedia o hasta en un termostato. Con un poquito de programación y personalización de su sistema operativo, te puede salir cualquier cosa. Sigamos el rastro del material que hay disponible online y veamos algunas webs con cursos donde dar los primeros pasos.
Todos sabemos lo que es el software libre, pero ¿qué hay del hardware libre? Para eso tenemos la plataforma Arduino, demostrándonos que con una pequeña placa base y una libertad total para añadir componentes (además de saber programar) se puede conseguir cualquier función que quieras. Además, se pueden conseguir fácilmente kits de iniciación a un precio no demasiado caro.
Es el dispositivo perfecto para los curiosos que quieren cacharrear. ¿Tentado? Pues vamos a ver algunas páginas web con cursos para todos los que queráis aprender las nociones básicas de esta plataforma.
gnuplot es un poderoso programa en linea de comandos, que permite crear gráficos de funciones matemáticas en dos o tres dimensiones de todo tipo, e incluye la capacidad de exportarlos a PDF o formatos de imagen como JPG, SVG y PNG.
También se utiliza para producir imágenes en gran variedad de programas como GNU Octave, Maxima, Reduce, Emacs y además posibilita generar código en LaTEX, permitiendo el uso de sus fuentes y fórmulas.
Se ha liberado una nueva edición de Synfig Studio, una poderosa suite de animación 2D capaz de realizar producciones de calidad profesional usando mapas de bits y vectores, y que destaca por el ahorro de recursos que proporciona al eliminar la necesidad de crear las animaciones fotograma a fotograma.
Synfig utiliza su propio formato de archivos (sif o sifz si es comprimido) y es capaz de importar varios tipos de elementos multimedia como vídeos (AVI,Theora,MPEG), imágenes (PNG, BMP , PPM y OpenEXR) o gráficos animados (GIF, MNG).
Los amantes de soluciones como las que proponen desde hace años Arduino o las Raspberry Pi están de enhorabuena porque ahora llega un nuevo competidor. Se trata de UDOO Neo, un nuevo miniPC de este fabricante que ya había planteado anteriormente alternativas en este segmento y cuya nueva propuesta -que aparece dos años después de la original- es realmente competitiva.
Porque en el UDOO Neo encontramos con un dispositivo que combina buena parte de lo que encontramos en la Raspberry Pi y en una placa Arduino, además de conectividad WiFi 80.11n («odiamos los cables«, afirman sus creadores), Ethernet 10/100, Bluetooth 4.0 y sensores que permiten integrar este miniPC en multitud de proyectos. Y de hacerlo además a un precio muy atractivo: 49 dólares.
Realizando estos días un curso de programación y robótica para profesores (para que posteriormente podamos impartir actividades con nuestros propios alumnos en el aula o en talleres de extraescolares) me he tropezado de nuevo con una interesante y renovada web: code.org
Diseñada con el claro objetivo de que pasemos de ser consumidores a creadores de contenidos digitales, desde videojuegos a presentaciones multimedia, nos presenta de forma clara y divertida los fundamentos de la computación y la programación. Apta para todas las edades, abuelos incluidos.
mBOT es un pequeño androide de código abierto creado por la compañía Makeblock. Seguro que la compañía te suena por una campaña reciente para financiar al robot mDrawBot, otro de sus productos.
Pero ahora ha lanzado otra campaña para el desarrollo de mBOT, un pequeño robot orientado a ser una potente herramienta para las aulas y enseñar a los niños a programar.
Audacity 2.1.0 ya ha sido lanzado y está disponible para su descara e instalación. Esta nueva versión viene a sustituir al antigua Audacity con mejoras y soluciones novedosas que ahora citaremos. Para los que quieran probar ya la nueva versión AUdacity 2.1.0, decir que la podeis descargar desde el sitio del proyecto en Sourceforge.
Para los que no sepan qué es Audacity, explicar que es un software multiplataforma (disponible para Windows, Mac OS X y Linux), que se utiliza para editar y grabar sonido. Por supuesto es un proyecto de software libre y no por ello se trata de una aplicación poco completa.
La llegada de systemd a la mayoría de distribuciones de GNU/Linux, como sistema de inicio reemplazando a init, ha supuesto una nueva manera de ver de los mensajes del sistema, como pueden ser los del kernel y los diferentes servicios o procesos.
Journalctl es ahora la herramienta más utilizada para acceder a los registros del sistema y en esta entrada vamos a ver como podemos echarles un vistazo sin morir en el intento, o lo que es lo mismo, aplicando unos cuantos filtros que nos permitirán separar el polvo de la paja.
PLEN2 es un robot humanoide de código abierto, que cualquiera de nosotros puede construir en su casa, siempre que tengamos a mano una impresora 3D y un destornillador.
De apenas 20 cm de altura, y 600 gr. de peso, este pequeño robot es capaz de realizar tareas cotidianas como llevar pequeños objetos, traernos el café, echarse unos bailes o jugar unas pachangas al fútbol con sus otros colegas humanoides.