Durante estas primeras semanas le estamos intentando sacar el máximo provecho a varias de las herramientas de Google, desde la creación de blogs personales para la publicación de los trabajos a la resolución de prácticas utilizando las herramientas ofimáticas en la nube de Google Drive.
Esta plataforma cuenta con una gran cantidad de utilidades para el usuario, muchas de ellas son conocidas, pero otras necesitan de una investigación mayor del entorno. Por este motivo te mostramos algunas de las funciones menos utilizadas de Google Drive.
snickerdoodle es una placa del estilo de Raspberry Pi que tiene una gran cantidad de posibilidades gracias a los módulos FPGA, WiFi y Bluetooth incluidos de serie.
Se trata de una placa del tamaño de la palma de la mano (88.9mm x 50.8mm) de $55 que, según lo desarrolladores, está enfocada a “conectarse con el mundo real” gracias a sus 154 pines de propósito general GPIO.
Desde el blog de su autor, Javier Fernández, encontrareis todos los capítulos ordenados y listos para seguirlo. En cada capítulo hay una entrada de blog que recomiendo leáis los padres/profesores antes de mostrarle el vídeo a los niños y el vídeo propiamente dicho para que se lo mostréis al niño, aunque recomiendo que lo veáis vosotros primero.
En el capítulo 0 se explica todo el procedimiento. El capítulo 0 con sus dos entradas de blog y su vídeo es solo para orientar a los padres durante el curso. No hace falta enseñárselo a los niños.
¿Conoces Arduino? Es un proyecto que, mediante el uso de kits programables y personalizables, permite construir dispositivos digitales que interactúan con el mundo. Sus posibilidades, como podrás imaginar, son casi infinitas: desde juguetes robóticos hasta objetos interactivos, o incluso consolas de videojuegos.
Precisamente el tener tantas alternativas es lo que hace que iniciarse en el mundo de Arduino sea un poco complicado. Es fácil sentirse abrumado por la cantidad de cosas necesarias para empezar: no sólo la propia placa Arduino, sino también LEDs, pantallas, cables, transistores, y mucho más. Y aquí es donde el Arduino Basic Kit resulta la mar de práctico.
Aprender a programar no se reduce a teclear aburridos códigos en una pantalla en blanco y negro.
Hoy en día existen muchas apps y servicios web especialmente diseñados para ayudar a los niños a aprender a programar, y hacerlo de forma divertida. Aquí te traigo 5 de ellos.
En un encuentro digital celebrado en Hacker News, Gabriel Weinberg director y hasta hace poco el principal financiador del proyecto DuckDuckGo, ha anunciado que este motor de búsqueda respetuosa con la privacidad, ya es capaz de obtener beneficios y lo mejor de todo es que lo hace sin necesidad de tener que rastrear a sus usuarios.
Entre las principales características de DDG, ya muy conocida, es que no se almacena ninguna búsqueda, dirección IP o cualquier otro dato similar, lo que le convierte en un buscador seguro ,a la hora de garantizar la privacidad del usuario.
Hay habilidades que ahora son más importantes que nunca, como dominar el inglés o saber manejarte bien con ordenadores y con Internet. Y dentro de la tecnología, una de las profesiones con más futuro y más salidas laborales es la de programador.
Para ayudar a los niños a familiarizarse con la programación Code.org, una organización dedicada a hacer que la informática esté al alcance de todos los niños en los colegios, ha desarrollado una iniciativa enfocándola especialmente en las niñas – que, tradicionalmente, no suelen sentirse atraídas por estos puestos.
Durante estos últimos años hemos venido informando en este blog de las diferentes posibilidades e iniciativas relacionadas con el mundo de la programación y robótica, especialmente si podíamos desarrollarlas en los Colegios. Algunas las hemos implementado con éxito, ya fuera como parte del currículo o en actividades extraescolares. Otras las tenemos «en el tintero» a la espera de encontrar el momento oportuno dentro (todo sigue un plan).
A continuación os resumimos algunos de los artículos que han marcado el camino, han servido de inspiración y son referencia para continuar con el trabajo.
Hay varias maneras diferentes de usar Wolfram Alpha, y a menudo es mejor idea acudir directamente a su inmenso poder de computación en lugar de nuestro buscador habitual. Aquí hay 16 de las funciones y búsquedas más útiles que Wolfram Alpha maneja sin problemas pero que a Google se le atragantan.
Nota: Wolfram Alpha funciona mayoritariamente en inglés, las búsquedas aparecen en dicho idioma con la traducción en inglés al lado. Otras en cambio no dependen del idioma y son universales.
Las aplicaciones de la realidad aumentada han ido integrándose más y más en el segmento de los juegos para niños, y ahora Disney ha dado un paso más en este tipo de escenarios con una aplicación móvil que permite algo singular: colorear en 3D.
La división Disney Research ha desarrollado esa aplicación que permite capturar la imagen en tiempo real mientras alguien colorea un dibujo o figura en 2D sobre el papel, y traslada esa experiencia a la pantalla de nuestro tablet o nuestro smartphone con un efecto sorprendente: el dibujo casi cobra vida y se convierte en una figura 3D.