Archivo de la categoría: Prácticas

PictoBlox: mucho más que programación con bloques de colores…

PictoBlox es una herramienta de software enfocada a la creación de productos digitales en el ámbito de la programación, Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada / Realidad Virtual y la Robótica.

PictoBlox hace que el aprendizaje de diversos conocimientos del siglo XXI sea accesible y atractivo, puesto que  facilita la capacitación de los jóvenes estudiantes mediante la apropiada formación tecnológica destinada a desarrollar y dar vida a sus ideas con prácticas orientadas entre otras cosas al aprendizaje automático, internet de las cosas, robótica, diseño de videojuegos y realidad virtual.

Seguir leyendo PictoBlox: mucho más que programación con bloques de colores…

TurboWarp: Compilador de Scratch

TurboWarp es un proyecto de complemento a Scratch que compila los proyectos originales a JavaScript para hacerlos ejecutar más rápido, en cualquier plataforma (Windows, Linux, Mac, Chromebooks…) que disponga de un navegador moderno, y además añadiendo nuevas funcionalidades como modo oscuro, más resolución de escenario o eliminado limitaciones como el número de clones entre otras muchas cosas.

Seguir leyendo TurboWarp: Compilador de Scratch

Kodular, alternativa a appinventor

Preparando los talleres de la asignatura de robótica he decicido  probar cosas nuevas, como «arduinoblocks» en lugar de «facilino» para la programación de Arduino, y ahora «kodular» en lugar de «appInventor» para diseñar apps que corran en teléfonos Android (como el mando a distancia del robot).

El diseño de la app se realiza arrastrando componentes visuales (como botones e imágenes) y otros no visibles que permiten acceder a los sensores y elementos de comunicación del móvil.

Seguir leyendo Kodular, alternativa a appinventor

Fedora Robotics suite: Linux para avanzar en robótica

Fedora Robotics suite proporciona una gran variedad de programas de software libre y de código abierto. Estos paquetes van desde librerías accesorias de hardware para el escáner láser Hokuyo o el brazo robótico Katana, hasta entornos de trabajo como Fawkes o Player, así como ambientes de simulación como Stage y RoboCup Soccer Simulation Server 2D/3D. También provee de un entorno de desarrollo listo para usar para robótica, incluyendo librerías útiles como la librería de visión computarizada OpenCV , el sistema voz-a-texto Festival y MRPT.

La distribución está orientada a gente que está descubriendo su interés por la robótica y a expertos en la materia. Para los principiantes ofrece un ambiente de simulación listo para utilizar con demostraciones prácticas y para los expertos  un ambiente de desarrollo completo, listo para ser utilizado inmediatamente.

Seguir leyendo Fedora Robotics suite: Linux para avanzar en robótica

Rotar imágenes en LibreOffice Writer

Poco a poco LibreOffice Writer va incorporando opciones y características que nos ayudan no sólo a ser más productivos, sino también a desarrollar nuestro lado creativo diseñando mejores y atractivos documentos.

rota1Una de las características que mas echaba en falta era la posibilidad de rotar una foto o imagen más allá de los saltos en 90º. Ahora es posible con este pequeño «truco»…

Seguir leyendo Rotar imágenes en LibreOffice Writer

KiCad: Diseñando tus propios circuitos

Supongamos que has entrado de lleno al mundo de la electrónica, pero comienzas a sentirte un poco aburrido del «aspecto de prototipo» en tus diseños. Inevitablemente, el siguiente paso es comenzar a diseñar tus propios PCB, y si existe un programa para «mojarse los pies», es KiCad.

kicad1Más de 20 años de experiencia, soporte multiplataforma, y una comunidad gigantesca convierten a KiCad en uno de los mejores programas de este tipo, sin límites ni trials.

Seguir leyendo KiCad: Diseñando tus propios circuitos